Seminario virtual ‘Normalización como camino para la Integración’, organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei

Publicado por: Secretaría General OISS

27 de septiembre de 2024, Madrid, España.

El 25 de septiembre de 2024 tuvo lugar el Seminario Virtual Normalización como camino para la Integración” impartido por Yolanda Yubero de Miguel, responsable del desarrollo de personas en la Fundación Integralia-DKV.

En este evento se conversó sobre estrategias y acciones que permiten llevar a cabo procesos de reclutamiento y selección incluyentes dentro de las empresas.


Yolanda compartió ejemplos y mostró algunos vídeos que enfatizaban los siguientes aspectos que abordó en su intervención:

  1. La importancia de entender el concepto de “normalización” en el contexto de selección de personal. Significa eliminar las diferencias innecesarias o discriminatorias en el trato hacia las personas con discapacidad en los procesos de selección. El objetivo es que la inclusión sea una práctica habitual y no una excepción, por ejemplo, utilizando el lenguaje inclusivo y claro, o pedir CV ciegos.
  2. La importancia de entender que la inclusión laboral es parte de la integración social. Para las personas con discapacidad tener un empleo digno supone mejorar su calidad de vida, tener independencia económica y reducir las desigualdades.
  3. Si adaptamos los procesos de selección para que sean inclusivos, nos aseguramos de que las personas con discapacidad puedan participar de manera justa. Esto implica, entre otros, la eliminación de barreras en la etapa de aplicar al puesto (por ejemplo, con plataformas accesibles o con lenguaje claro); o centrarnos en las habilidades y competencias de las personas candidatas.
  4. La formación y sensibilización del equipo de recursos humanos.
  5. Impulsar iniciativas que nos permitan superar mitos y prejuicios sobre las capacidades laborales de las personas con discapacidad.
  6. Elaborar evaluaciones de manera regular y continua del proceso de selección: permite identificar posibles barreras o sesgos que afecten a candidatos/as con discapacidad
  7. Tener presente que las empresas se benefician si incluyen a personas con discapacidad, entre otros, se genera mayor innovación y creatividad (los beneficios de la mirada “diversa”).

Quienes deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación en el siguiente enlace:


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:


Conoce el programa formativo de la Riei aquí:

Reciente


OISS y AECID impulsan a través de un Taller, la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud

27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]


Diagnóstico de la siniestralidad vial laboral en Iberoamérica, 2024

Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.


La OISS participa en la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y se adhiere a la Coalición Mundial para la Justicia Social

16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]