InicioMastersMáster en Dirección y Gestión de Planes y Fondos de Pensiones (Curso 2018-2019)Programa
Publicado por: Secretaría General OISS
El programa del Curso consta de 60 créditos ECTS (1 crédito ECTS tiene una equivalencia de entre 25 y 30 horas) y abarca las siguientes materias y temas:
Módulo I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
1. La Previsión Social. Nacimiento y evolución de los Sistemas de Seguridad Social.
2. La acción protectora de la Seguridad Social (I). Prestaciones a largo plazo.
3. La acción protectora de la Seguridad Social (II). Las prestaciones por jubilación.
4. La acción protectora de la Seguridad Social (III). Otras prestaciones.
5. La previsión complementaria. Planes y Fondos de pensiones.
6. Las fuentes de recursos de la Seguridad Social. La cotización. Otros recursos.
7. Modelos de financiación de los sistemas de pensiones: sistemas de reparto, de capitalización y mixtos.
Módulo II. SISTEMAS DE PENSIONES
1. Los sistemas europeos de pensiones: Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Suecia.
2. Otros sistemas de pensiones: EE.UU., Australia, Nueva Zelanda.
3. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (I): Chile, Perú, Argentina, Uruguay.
4. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (II): Colombia, México, Brasil, otros sistemas.
5. Diversos modelos de operaciones. El proceso de afiliación y el proceso de recaudación.
Módulo III. PLANIFICACIÓN FINANCIERO-ACTUARIAL.
1. Análisis demográfico de la Previsión Social.
2. Tablas de mortalidad, invalidez, funciones biométricas y probabilidades.
3. Proyecciones demográficas.
4. Valoración financiera de la Previsión Social.
5. Rentas financieras.
6. Análisis de inversiones.
7. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (I).
8. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (II).
9. Valoración del coste de las prestaciones.
10. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (I).
11. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (II).
Módulo IV. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (I)
1. El concepto de AFPs. Constitución y consolidación. Evolución de las AFPs en los diferentes países. Distintos modelos de AFP.
2. El entorno actual de las Administradoras en los diferentes países. El marco regulatorio y de supervisión. El papel de los órganos reguladores. Tendencias en los diferentes países. Asociaciones y organismos internacionales.
3. Las Administradoras de Fondos de Pensiones Complementarias. Diferencias y semejanzas con las AFPs. Su marco regulatorio.
4. Análisis de las áreas básicas de una Administradora de Fondos de Pensiones.
5. Estructura básica de las áreas de tecnología. Organización y optimización tecnológicas. Soluciones globales.
6. Lanzamiento de las AFPs: principales experiencias. Estrategicas comerciales: nichos, masivas y estrategias regionales.
7. El marketing de las AFPs. La estructura de las fuerzas de venta. Técnicas de gestión comercial. Profesionalización de las fuerzas de venta.
8. Importancia del servicio al cliente. El servicio profesional global: al afiliado, al pensionista y a las empresas. La segmentación del servicio a clientes. Servicio telefónico y a través de Internet.
Módulo V. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (II). INVERSIONES.
1. Estrategias y perfiles de riesgo en las inversiones de ahorro y previsión.
2. Los mercados financieros internacionales.
3. Los mercados de renta fija en la inversión institucional del ahorro y previsión.
4. Valoración y gestión de activos de renta fija.
5. Valoración y gestión de activos de renta variable.
6. Supuestos de mercados de capitales y los modelos CAPM y APT.
7. Nuevos activos para la inversión. Productos derivados en la gestión de cartera.
8. Fondos de inversión.
9. Modelos de gestión de carteras mixtas de inversión.
10. Comportamiento y evaluación de la gestión. Medidas de “Performance”.
11. Gestión del riesgo. Medidas de riesgo.
12. La fiscalidad de los sistemas de pensiones.
Módulo VI. GESTIÓN
1. Modelos de gestión de los sistemas de pensiones.
2. El control de empresas y trabajadores. La recaudación.
3. Configuración y gestión de Bases de Datos. La gestión de pensiones.
4. El presupuesto por programas de la Seguridad Social. La contabilidad como instrumento de gestión.
5. El control de la gestión.
6. La gestión de servicios públicos.
7. Comportamiento organizacional (público y privado).
8. Gestión de recursos humanos.
9. La función directiva.
10. Dirección estratégica.
Módulo VII. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. El proceso de internacionalización de la Seguridad Social. Los Organismos Internacionales de Seguridad Social.
2. Instrumentos internacionales de Seguridad Social. Convenios multilaterales y bilaterales de Seguridad Social.
Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]
Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]
21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]
18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]
14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]
16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.