Programa

Publicado por: Secretaría General OISS

El programa del Curso consta de 60 créditos ECTS (1 crédito ECTS tiene una equivalencia de entre 25 y 30 horas) y abarca las siguientes materias y temas:

Módulo I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
1. La Previsión Social. Nacimiento y evolución de los Sistemas de Seguridad Social.

2. La acción protectora de la Seguridad Social (I). Prestaciones a largo plazo.

3. La acción protectora de la Seguridad Social (II). Las prestaciones por jubilación.

4. La acción protectora de la Seguridad Social (III). Otras prestaciones.

5. La previsión complementaria. Planes y Fondos de pensiones.

6. Las fuentes de recursos de la Seguridad Social. La cotización. Otros recursos.

7. Modelos de financiación de los sistemas de pensiones: sistemas de reparto, de capitalización y mixtos.

Módulo II. SISTEMAS DE PENSIONES

1. Los sistemas europeos de pensiones: Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Suecia.

2. Otros sistemas de pensiones: EE.UU., Australia, Nueva Zelanda.

3. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (I): Chile, Perú, Argentina, Uruguay.

4. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (II): Colombia, México, Brasil, otros sistemas.

5. Diversos modelos de operaciones. El proceso de afiliación y el proceso de recaudación.

Módulo III. PLANIFICACIÓN FINANCIERO-ACTUARIAL.

1. Análisis demográfico de la Previsión Social.

2. Tablas de mortalidad, invalidez, funciones biométricas y probabilidades.

3. Proyecciones demográficas.

4. Valoración financiera de la Previsión Social.

5. Rentas financieras.

6. Análisis de inversiones.

7. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (I).

8. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (II).

9. Valoración del coste de las prestaciones.

10. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (I).

11. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (II).

Módulo IV. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (I)

1. El concepto de AFPs. Constitución y consolidación. Evolución de las AFPs en los diferentes países. Distintos modelos de AFP.

2. El entorno actual de las Administradoras en los diferentes países. El marco regulatorio y de supervisión. El papel de los órganos reguladores. Tendencias en los diferentes países. Asociaciones y organismos internacionales.

3. Las Administradoras de Fondos de Pensiones Complementarias. Diferencias y semejanzas con las AFPs. Su marco regulatorio.

4. Análisis de las áreas básicas de una Administradora de Fondos de Pensiones.

5. Estructura básica de las áreas de tecnología. Organización y optimización tecnológicas. Soluciones globales.

6. Lanzamiento de las AFPs: principales experiencias. Estrategicas comerciales: nichos, masivas y estrategias regionales.

7. El marketing de las AFPs. La estructura de las fuerzas de venta. Técnicas de gestión comercial. Profesionalización de las fuerzas de venta.

8. Importancia del servicio al cliente. El servicio profesional global: al afiliado, al pensionista y a las empresas. La segmentación del servicio a clientes. Servicio telefónico y a través de Internet.

Módulo V. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (II). INVERSIONES.

1. Estrategias y perfiles de riesgo en las inversiones de ahorro y previsión.

2. Los mercados financieros internacionales.

3. Los mercados de renta fija en la inversión institucional del ahorro y previsión.

4. Valoración y gestión de activos de renta fija.

5. Valoración y gestión de activos de renta variable.

6. Supuestos de mercados de capitales y los modelos CAPM y APT.

7. Nuevos activos para la inversión. Productos derivados en la gestión de cartera.

8. Fondos de inversión.

9. Modelos de gestión de carteras mixtas de inversión.

10. Comportamiento y evaluación de la gestión. Medidas de “Performance”.

11. Gestión del riesgo. Medidas de riesgo.

12. La fiscalidad de los sistemas de pensiones.

Módulo VI. GESTIÓN

1. Modelos de gestión de los sistemas de pensiones.

2. El control de empresas y trabajadores. La recaudación.

3. Configuración y gestión de Bases de Datos. La gestión de pensiones.

4. El presupuesto por programas de la Seguridad Social. La contabilidad como instrumento de gestión.

5. El control de la gestión.

6. La gestión de servicios públicos.

7. Comportamiento organizacional (público y privado).

8. Gestión de recursos humanos.

9. La función directiva.

10. Dirección estratégica.

Módulo VII. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. El proceso de internacionalización de la Seguridad Social. Los Organismos Internacionales de Seguridad Social.

2. Instrumentos internacionales de Seguridad Social. Convenios multilaterales y bilaterales de Seguridad Social.

Reciente


OISS Área Andina participa en el Primer Congreso Internacional de Auditoria en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo en Bolivia

5 de diciembre de 2023, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia los días 4 y 5 de diciembre de la gestión en curso, la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Auditoria en […]


Encuentro de Egresados de los Másteres de la OISS – Chile: La Seguridad Social y los desafíos en la era digital: Reformas, transformación digital e inteligencia artificial

1 de diciembre de 2023, Santiago, Chile. En las instalaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) de Chile, el 27 de noviembre de 2023, los Egresados chilenos de los másteres desarrollados por la Organización Iberoamericana de Seguridad de Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, llevaron a cabo el Encuentro:  La Seguridad Social y los […]


Convocatoria. Conversatorio el desafío del deporte inclusivo: experiencias Latinoamericanas.

Este evento es desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Red CIAPAT de la OISS. Las inscripciones deberán realizarse hasta el 6 de diciembre de 2023, rellenando el siguiente formulario digital: ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Técnicos, profesionales, asistentes, estudiantes, interesados en la temática, empresas y público en general. METODOLOGÍA Y CONTENIDO: […]


Secretaria General de la OISS asiste a la toma de posesión del nuevo presidente de Ecuador

Quito, Ecuador, 23 de noviembre de 2023 El jueves, 23 de noviembre, en el Hemiciclo de la Asamblea Nacional de Ecuador, de manos del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Konfle, recibió la banda presidencial y tomó posesión como nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín. En sus palabras, Noboa manifestó que gran parte de […]


Presidenta de ASOCAJAS se reúne con la secretaria general de la OISS

Quito, Ecuador, 23 de noviembre de 2023 El lunes 20 de noviembre, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió la visita de la presidenta ejecutiva de la Asociación de Cajas de Compensación Familiar (ASOCAJAS) de Colombia, Adriana Guillén Arango. Durante el encuentro se abordaron temas de […]


Culmina con éxito el V Seminario Iberoamericano sobre Constitucionalización de la Seguridad Social realizado en Brasilia

27 de noviembre de 2023, Madrid, España. En Brasilia, Brasil, el 23 y 24 de noviembre, se llevó a cabo el V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social, con el objetivo principal de analizar y debatir el avance de la constitucionalización en los países iberoamericanos. La actividad fue convocada por la Organización […]


En taller para la buena gestión de la seguridad social se presenta el protocolo para mejorar la calidad de la gestión en las instituciones de seguridad social

27 de noviembre de 2023, Madrid, España. En Brasilia, Brasil, del 22 al 24 de noviembre, se llevó a cabo el Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, en el que se presentó la propuesta de protocolo iberoamericano para la buena gestión de la seguridad social. La actividad fue convocada por la Organización […]


Secretaria General de la OISS participa en la presentación de las perspectivas económicas para América Latina de la OCDE

30 de noviembre de 2023, Madrid, España. Casa América y el Departamento de Economía en Cooperación con la Dirección de Relaciones Globales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 29 de noviembre de 2023, de forma presencial y virtual, llevaron a cabo la Presentación de las perspectivas económicas para América […]