Programa

Publicado por: Secretaría General OISS

El programa del Curso consta de 60 créditos ECTS (1 crédito ECTS tiene una equivalencia de entre 25 y 30 horas) y abarca las siguientes materias y temas:

Módulo I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
1. La Previsión Social. Nacimiento y evolución de los Sistemas de Seguridad Social.

2. La acción protectora de la Seguridad Social (I). Prestaciones a largo plazo.

3. La acción protectora de la Seguridad Social (II). Las prestaciones por jubilación.

4. La acción protectora de la Seguridad Social (III). Otras prestaciones.

5. La previsión complementaria. Planes y Fondos de pensiones.

6. Las fuentes de recursos de la Seguridad Social. La cotización. Otros recursos.

7. Modelos de financiación de los sistemas de pensiones: sistemas de reparto, de capitalización y mixtos.

Módulo II. SISTEMAS DE PENSIONES

1. Los sistemas europeos de pensiones: Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Suecia.

2. Otros sistemas de pensiones: EE.UU., Australia, Nueva Zelanda.

3. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (I): Chile, Perú, Argentina, Uruguay.

4. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (II): Colombia, México, Brasil, otros sistemas.

5. Diversos modelos de operaciones. El proceso de afiliación y el proceso de recaudación.

Módulo III. PLANIFICACIÓN FINANCIERO-ACTUARIAL.

1. Análisis demográfico de la Previsión Social.

2. Tablas de mortalidad, invalidez, funciones biométricas y probabilidades.

3. Proyecciones demográficas.

4. Valoración financiera de la Previsión Social.

5. Rentas financieras.

6. Análisis de inversiones.

7. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (I).

8. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (II).

9. Valoración del coste de las prestaciones.

10. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (I).

11. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (II).

Módulo IV. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (I)

1. El concepto de AFPs. Constitución y consolidación. Evolución de las AFPs en los diferentes países. Distintos modelos de AFP.

2. El entorno actual de las Administradoras en los diferentes países. El marco regulatorio y de supervisión. El papel de los órganos reguladores. Tendencias en los diferentes países. Asociaciones y organismos internacionales.

3. Las Administradoras de Fondos de Pensiones Complementarias. Diferencias y semejanzas con las AFPs. Su marco regulatorio.

4. Análisis de las áreas básicas de una Administradora de Fondos de Pensiones.

5. Estructura básica de las áreas de tecnología. Organización y optimización tecnológicas. Soluciones globales.

6. Lanzamiento de las AFPs: principales experiencias. Estrategicas comerciales: nichos, masivas y estrategias regionales.

7. El marketing de las AFPs. La estructura de las fuerzas de venta. Técnicas de gestión comercial. Profesionalización de las fuerzas de venta.

8. Importancia del servicio al cliente. El servicio profesional global: al afiliado, al pensionista y a las empresas. La segmentación del servicio a clientes. Servicio telefónico y a través de Internet.

Módulo V. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (II). INVERSIONES.

1. Estrategias y perfiles de riesgo en las inversiones de ahorro y previsión.

2. Los mercados financieros internacionales.

3. Los mercados de renta fija en la inversión institucional del ahorro y previsión.

4. Valoración y gestión de activos de renta fija.

5. Valoración y gestión de activos de renta variable.

6. Supuestos de mercados de capitales y los modelos CAPM y APT.

7. Nuevos activos para la inversión. Productos derivados en la gestión de cartera.

8. Fondos de inversión.

9. Modelos de gestión de carteras mixtas de inversión.

10. Comportamiento y evaluación de la gestión. Medidas de “Performance”.

11. Gestión del riesgo. Medidas de riesgo.

12. La fiscalidad de los sistemas de pensiones.

Módulo VI. GESTIÓN

1. Modelos de gestión de los sistemas de pensiones.

2. El control de empresas y trabajadores. La recaudación.

3. Configuración y gestión de Bases de Datos. La gestión de pensiones.

4. El presupuesto por programas de la Seguridad Social. La contabilidad como instrumento de gestión.

5. El control de la gestión.

6. La gestión de servicios públicos.

7. Comportamiento organizacional (público y privado).

8. Gestión de recursos humanos.

9. La función directiva.

10. Dirección estratégica.

Módulo VII. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. El proceso de internacionalización de la Seguridad Social. Los Organismos Internacionales de Seguridad Social.

2. Instrumentos internacionales de Seguridad Social. Convenios multilaterales y bilaterales de Seguridad Social.

Reciente


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]


Diagnóstico de la siniestralidad vial laboral en Iberoamérica, 2024

Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.


La OISS participa en la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y se adhiere a la Coalición Mundial para la Justicia Social

16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]


Nueva edición del Curso Yo sé de Género

12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]


STREAMING. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

20 de junio de 2025, Madrid, España. Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia […]


Seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud»

Buenos Aires, miércoles 11 de junio de 2025. Se llevó a cabo el seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud», organizado por el Centro Regional Cono Sur de la OISS y la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA), en homenaje al recientemente fallecido Papa Francisco. El evento, realizado en el Auditorio Mercosur de la […]


La OISS lamenta el fallecimiento del señor Héctor Gonzalo Monroy, padre de nuestro querido compañero de trabajo Julián Monroy

11 de junio de 2025, Madrid, España. Con profundo pesar, desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento del señor Héctor Gonzalo Monroy, padre de nuestro querido compañero de trabajo Julián Monroy. La Secretaria General, Gina Magnolia Riaño Barón, la Vicesecretaria General, los directores regionales, los delegados […]


Inauguración de fase presencial “Curso de Técnicas Actuariales en Seguridad Social” Ed. 2025

10 de junio de 2025, Antigua, Guatemala. En La Antigua, Guatemala, ayer 09 de junio, se inauguró la parte presencial que concluye el Curso de Técnicas Actuariales en Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y […]