Programa

Publicado por: Secretaría General OISS

El programa del Curso consta de 60 créditos ECTS (1 crédito ECTS tiene una equivalencia de entre 25 y 30 horas) y abarca las siguientes materias y temas:

Módulo I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
1. La Previsión Social. Nacimiento y evolución de los Sistemas de Seguridad Social.

2. La acción protectora de la Seguridad Social (I). Prestaciones a largo plazo.

3. La acción protectora de la Seguridad Social (II). Las prestaciones por jubilación.

4. La acción protectora de la Seguridad Social (III). Otras prestaciones.

5. La previsión complementaria. Planes y Fondos de pensiones.

6. Las fuentes de recursos de la Seguridad Social. La cotización. Otros recursos.

7. Modelos de financiación de los sistemas de pensiones: sistemas de reparto, de capitalización y mixtos.

Módulo II. SISTEMAS DE PENSIONES

1. Los sistemas europeos de pensiones: Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Suecia.

2. Otros sistemas de pensiones: EE.UU., Australia, Nueva Zelanda.

3. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (I): Chile, Perú, Argentina, Uruguay.

4. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (II): Colombia, México, Brasil, otros sistemas.

5. Diversos modelos de operaciones. El proceso de afiliación y el proceso de recaudación.

Módulo III. PLANIFICACIÓN FINANCIERO-ACTUARIAL.

1. Análisis demográfico de la Previsión Social.

2. Tablas de mortalidad, invalidez, funciones biométricas y probabilidades.

3. Proyecciones demográficas.

4. Valoración financiera de la Previsión Social.

5. Rentas financieras.

6. Análisis de inversiones.

7. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (I).

8. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (II).

9. Valoración del coste de las prestaciones.

10. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (I).

11. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (II).

Módulo IV. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (I)

1. El concepto de AFPs. Constitución y consolidación. Evolución de las AFPs en los diferentes países. Distintos modelos de AFP.

2. El entorno actual de las Administradoras en los diferentes países. El marco regulatorio y de supervisión. El papel de los órganos reguladores. Tendencias en los diferentes países. Asociaciones y organismos internacionales.

3. Las Administradoras de Fondos de Pensiones Complementarias. Diferencias y semejanzas con las AFPs. Su marco regulatorio.

4. Análisis de las áreas básicas de una Administradora de Fondos de Pensiones.

5. Estructura básica de las áreas de tecnología. Organización y optimización tecnológicas. Soluciones globales.

6. Lanzamiento de las AFPs: principales experiencias. Estrategicas comerciales: nichos, masivas y estrategias regionales.

7. El marketing de las AFPs. La estructura de las fuerzas de venta. Técnicas de gestión comercial. Profesionalización de las fuerzas de venta.

8. Importancia del servicio al cliente. El servicio profesional global: al afiliado, al pensionista y a las empresas. La segmentación del servicio a clientes. Servicio telefónico y a través de Internet.

Módulo V. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (II). INVERSIONES.

1. Estrategias y perfiles de riesgo en las inversiones de ahorro y previsión.

2. Los mercados financieros internacionales.

3. Los mercados de renta fija en la inversión institucional del ahorro y previsión.

4. Valoración y gestión de activos de renta fija.

5. Valoración y gestión de activos de renta variable.

6. Supuestos de mercados de capitales y los modelos CAPM y APT.

7. Nuevos activos para la inversión. Productos derivados en la gestión de cartera.

8. Fondos de inversión.

9. Modelos de gestión de carteras mixtas de inversión.

10. Comportamiento y evaluación de la gestión. Medidas de “Performance”.

11. Gestión del riesgo. Medidas de riesgo.

12. La fiscalidad de los sistemas de pensiones.

Módulo VI. GESTIÓN

1. Modelos de gestión de los sistemas de pensiones.

2. El control de empresas y trabajadores. La recaudación.

3. Configuración y gestión de Bases de Datos. La gestión de pensiones.

4. El presupuesto por programas de la Seguridad Social. La contabilidad como instrumento de gestión.

5. El control de la gestión.

6. La gestión de servicios públicos.

7. Comportamiento organizacional (público y privado).

8. Gestión de recursos humanos.

9. La función directiva.

10. Dirección estratégica.

Módulo VII. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. El proceso de internacionalización de la Seguridad Social. Los Organismos Internacionales de Seguridad Social.

2. Instrumentos internacionales de Seguridad Social. Convenios multilaterales y bilaterales de Seguridad Social.

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]