Publicado por: Secretaría General OISS
Las personas con discapacidad suponen hoy el 15% de la población mundial, unos 86 millones de personas en América Latina. Un importante colectivo que se enfrenta a dificultades de acceso a la educación y al mercado laboral, además de problemas de accesibilidad y discriminación basada en prejuicios y estereotipos. Asimismo, las personas con discapacidad se enfrentan con frecuencia a situaciones de doble discriminación, por su condición de persona con discapacidad y de mujer, o en razón de su edad, etc.
El empleo es una de las principales vías de inclusión social de las personas con discapacidad, ya que no sólo genera beneficios para el propio trabajador (autonomía, autoestima, etc.) sino que tiene efectos positivos para toda la comunidad, al aumentar la cohesión social y aprovechar un valioso capital humano.
Por ello, la OISS lanzó en 2012 el “Programa sobre empleo de las personas con discapacidad en Iberoamérica”, al que se han sumado ya 14 países de la región (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, España, Perú, Panamá, Portugal y Uruguay) y que tiene como objetivo identificar y difundir buenas prácticas en el fomento del empleo de personas con discapacidad en la región.
El Programa pretende, entre otras acciones, conocer el estado de situación actual en Iberoamérica en materia de empleo de personas con discapacidad, a través de la elaboración de un “Estudio sobre Medidas para la Promoción del Empleo de Personas con Discapacidad”. Este estudio identifica medidas exitosas en el empleo de personas con discapacidad, tales como el impacto de las cuotas de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad en los sectores público y privado, el uso de clausulas sociales, los incentivos fiscales a la contratación, la adaptación de puestos de trabajo, la formación ocupacional, los servicios de orientación laboral específicos para este colectivo, así como las normas de seguridad social existentes y su efecto en el empleo de las personas con discapacidad (compatibilidad entre pensiones –por discapacidad y empleo- modificaciones por contratación, etc.)
Sobre las conclusiones de este estudio se elaborarán recomendaciones dirigidas a aquellas instituciones públicas responsables del empleo de personas con discapacidad.
Siguiendo con el intercambio de buenas prácticas entre países, el Programa contempla la celebración de encuentros y reuniones de diverso tipo entre responsables de las instituciones encargadas del empleo de personas con discapacidad. Estas reuniones ofrecen a las instituciones el espacio para debatir, compartir información, etc.
Asimismo, el Programa contempla una línea de trabajo dedicada a la formación de profesionales, en la que se ponen a su disposición conocimientos y herramientas de apoyo para su labor.
Más información:
Presentación del “Programa para el Empleo de Personas con Discapacidad en Iberoamérica”
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM), invitan a participar del Seminario «Estrategias para eliminar el edadismo en Iberoamérica». OBJETIVO: Esta propuesta formativa busca sensibilizar y capacitar […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Asociación Argentina de Justicia Constitucional han unido esfuerzos mediante un Convenio Marco de Colaboración, firmado el 10 de abril de 2025 en la sede del Centro Regional Cono Sur, con el propósito de impulsar acciones conjuntas en el ámbito de la seguridad social, la justicia constitucional […]
Madrid, 9 de abril de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sentido pésame y solidaridad con las familias y seres queridos de las víctimas del trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, ocurrido el 8 de abril de 2025. Este lamentable suceso ha […]
7 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana En el marco del III Foro sobre los Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, celebrado los días 3 y 4 de abril en Santo Domingo, República Dominicana, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, y la ministra […]
Si bien no podemos identificar personas mayores con personas en situación de dependencia, las personas adultas mayores son mayoría entre quienes se encuentran en esta situación. Según la CEPAL, las personas en situación de dependencia requieren cuidados, de media, por un período de tiempo que llegaría a los 10 años.Se ha observado que estos cuidados […]
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.