Programa para el empleo de personas con discapacidad

Publicado por: Secretaría General OISS

Las personas con discapacidad suponen hoy el 15% de la población mundial, unos 86 millones de personas en América Latina. Un importante colectivo que se enfrenta a dificultades de acceso a la educación y al mercado laboral, además de problemas de accesibilidad y discriminación basada en prejuicios y estereotipos. Asimismo, las personas con discapacidad se enfrentan con frecuencia a situaciones de doble discriminación, por su condición de persona con discapacidad y de mujer, o en razón de su edad, etc.

El empleo es una de las principales vías de inclusión social de las personas con discapacidad, ya que no sólo genera beneficios para el propio trabajador (autonomía, autoestima, etc.) sino que tiene efectos positivos para toda la comunidad, al aumentar la cohesión social y aprovechar un valioso capital humano.

Por ello, la OISS lanzó en 2012 el “Programa sobre empleo de las personas con discapacidad en Iberoamérica”, al que se han sumado ya 14 países de la región (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, España, Perú, Panamá, Portugal y Uruguay) y que tiene como objetivo identificar y difundir buenas prácticas en el fomento del empleo de personas con discapacidad en la región.

El Programa pretende, entre otras acciones, conocer el estado de situación actual en Iberoamérica en materia de empleo de personas con discapacidad, a través de la elaboración de un “Estudio sobre Medidas para la Promoción del Empleo de Personas con Discapacidad”. Este estudio identifica medidas exitosas en el empleo de personas con discapacidad, tales como el impacto de las cuotas de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad en los sectores público y privado, el uso de clausulas sociales, los incentivos fiscales a la contratación, la adaptación de puestos de trabajo, la formación ocupacional, los servicios de orientación laboral específicos para este colectivo, así como las normas de seguridad social existentes y su efecto en el empleo de las personas con discapacidad (compatibilidad entre pensiones –por discapacidad y empleo- modificaciones por contratación, etc.)

Sobre las conclusiones de este estudio se elaborarán recomendaciones dirigidas a aquellas instituciones públicas responsables del empleo de personas con discapacidad.

Siguiendo con el intercambio de buenas prácticas entre países, el Programa contempla la celebración de encuentros y reuniones de diverso tipo entre responsables de las instituciones encargadas del empleo de personas con discapacidad. Estas reuniones ofrecen a las instituciones el espacio para debatir, compartir información, etc.

Asimismo, el Programa contempla una línea de trabajo dedicada a la formación de profesionales, en la que se ponen a su disposición conocimientos y herramientas de apoyo para su labor.

Más información:

Presentación del “Programa para el Empleo de Personas con Discapacidad en Iberoamérica”

Reciente


Convocatoria. Curso de Especialización en Formulación de Políticas Públicas Sociales en Iberoamérica

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) junto con el Instituto de Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (USAL) invitan al Curso de Especialización en Formulación de Políticas Públicas Sociales en Iberoamérica, que se desarrollará en Salamanca y Madrid, España. Las inscripciones deberán realizarse hasta el 20 de febrero de 2025 completando el […]


Convocatoria. XIII Edición del Curso sobre Introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social

En el marco de las actividades del “Programa para la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social” de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) convoca al Curso: “Introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social”. El plazo de inscripción es hasta el 9 de febrero de 2025, rellenando el siguiente formulario digital: […]


Convocatoria. Curso: Técnicas Actuariales en Seguridad Social

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, invita al Curso: Técnicas Actuariales en Seguridad Social. Este curso se enmarca dentro de la línea “Derecho a la Seguridad Social”, incluida en el Programa Operativo Anual 2022 AECID – OISS, alineada con los objetivos estratégicos de la OISS de extensión y mejora de las prestaciones de los sistemas de seguridad social […]


Convocatoria. Términos de referencia para la elaboración del Estudio sobre “Mantenimiento de las medidas de Protección Social implementadas en el marco de la pandemia”

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), convoca a profesionales o entidades constituidas legalmente a presentar su candidatura para la elaboración del Estudio sobre “Mantenimiento de las medidas de Protección Social implementadas en el marco de la pandemia”. OBJETIVO DE ESTUDIO: Este estudio tiene los siguientes objetivos: CONTENIDO DEL ESTUDIO: El informe busca recoger y […]


Anuario OISS Bolivia – 2024

15 de enero de 2025, La Paz, Bolivia. El Anuario es un documento de la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia que refleja el compromiso, los logros y las acciones realizadas a lo largo de la gestión 2024. En sus páginas, encontrará un recorrido resumido de los momentos más […]


Convocatoria. Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Servicios de Salud (Curso 2024-2025)

Se encuentra abierta la inscripción al Máster desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá (UAH). PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Las personas interesadas deberán realizar su registro hasta el 28 de febrero de 2025, rellenando el el siguiente formulario digital: Una vez completado su registro, le recomendamos estar atento al correo electrónico proporcionado, […]


La OISS lamenta el fallecimiento de la Dra. María de los Santos Alonso Ligero, q.e.p.d. (1927 – 2025)

5 de enero de 2025, Madrid, España. Con profundo pesar, desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se lamenta el fallecimiento de la Dra. María de los Santos Alonso Ligero q.e.p.d, (1927-2025), exfuncionaria que desde los inicios de la Organización, en 1954, desempeñó múltiples roles, incluyendo los de asesora, directora de departamentos técnicos y […]


Coordinador Nacional de OISS Bolivia, acompaña cierre de talleres sobre seguridad social a órganos ejecutivos del Estado

23 de diciembre de 2024, La Paz, Bolivia. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia, a través de la Dirección General de Políticas de Previsión Social, organizó un ciclo de talleres sobre seguridad social dirigido a funcionarios/as de diversas carteras de Estado. Este esfuerzo tuvo como objetivo ampliar sus conocimientos y fortalecer […]