Quantcast
image4

«LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ANTE LOS RETOS DE LA TRANSICIÓN SOCIAL Y TECNOLÓGICA»

Jueves 1 de junio de 2023

Jornada de mañana: Sesiones Plenarias
8:00 a 8:30   Acreditaciones 
8:30 a 9:00   Información sobre las medidas de prevención y sistema de evacuación en caso de emergencia a cargo del responsable del Parador
9:00 a 10:00  ACTO INAUGURAL
Inauguración a cargo de la presidencia de la Xunta de Galicia.
Palabras de bienvenida y presentación de la Memoria de la Secretaria General sobre el desarrollo de la III Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2025
Excma. Sra. Secretaria General de la OISS, Dª. Gina Magnolia Riaño Barón
10:00 a 11:30  MESA TEMÁTICA
“Sistemas y estrategias nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo en Iberoamérica”
  • Balance del sistema general de riesgos laborales. Avances y retos desde la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.
    Dª. Diana Carolina Galindo. Directora de Riesgos. Ministerio de Trabajo. Colombia
    Baixar documento
  • Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo en Portugal.
    D. Gabriel Bastos. Secretario de Estado de la Seguridad Social de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social. Portugal
  • III Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    D. Carlos Arranz Cordero. Director Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. España
  • Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Brasil.
    D. Alessandro Pereira Lordêllo. Director del Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Seguridad Social. Brasil.
    Baixar documento
  • Estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo en República Dominicana.
    D. Edward Guzmán. Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social CNSS. República Dominicana
    Baixar documento

Moderación: D. Francis Zuñiga González. Director Centro Subregional de la OISS para Centroamérica y Caribe

11:30 um 12:00   Pausa café

 

12:00 a 13:30  MESA TEMÁTICA
La prevención de riesgos laborales ante los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo: robotización, trabajo a distancia, desconexión digital, hiperconectividad, privacidad, tecnoestrés, ciberacoso, etc…”
  • Nuevas formas e organización del trabajo.
    Dña. Carmen Armesto González-Rosón. Directora General del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Vicepresidenta OISS
    Baixar documento
  • La fiscalización de las obligaciones de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco de las nuevas formas de organización del trabajo.
    D. Pedro Mariezcurrena. Gerente de Fiscalización IEric. Argentina
    Baixar documento
  • Estrategia para la implementación de teletrabajo en empresas de servicios.
    D. Santiago Mansilla. Gerente General de GSE health Consultores Ltda. Chile
    Baixar documento
  • La salud como herramienta de retención en las organizaciones digitalizadas.
    D. Emilio Conde. Director de Grandes Cuentas de Quirónprevención.
    Baixar documento
  • Emergencia de nuevos riesgos en materia de SST en plataformas digitales de servicios.
    Dña. Aída Chacón. Directora Nacional Instituto de Seguridad Laboral, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Chile
    Baixar documento

Moderación: D. Hugo Cifuentes Lillo. Delegación Nacional de la OISS en Chile.

 

13:30 a 14:00  VISIÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • D. Félix Peinado Castillo. Director de la Oficina de la OIT. España
    Baixar documento
14:30   Almuerzo
Jornada de tarde: Salas especializadas
Sala 1 (Salón Real – 3ª planta)
16:30 a 18:00 Presentación de los distintos proyectos de investigación incorporados al Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Presentación general del observatorio y sus fines.
    Dña. María Luz Vega Ruiz. Asesora de la OISS
    Baixar documento
  • Informe sobre el impacto del COVID sobre la salud mental del personal sanitario de primera línea.
    Dña. Gloria H. Villalobos F. Psicóloga PhD CS. Instituto de Salud Pública Pontificia Universidad Javeriana. Colombia
    Baixar documento
  • Informe sobre el exceso de mortalidad durante la pandemia 2020 y 2021 en países de Iberoamérica,
    y líneas de trabajo en marcha en el Observatorio Iberoamericano de SST OISS.

    D. Fernando García Benavides. Director Científico del Observatorio España
    Baixar documento

Moderación: D. Eduardo Basso. Representante de la OISS en Brasil

18:00 a 19:30 Experiencias sobre prevención y extinción de incendios: Las peculiaridades de los trabajadores forestales, agropecuarios, pesqueros en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Experiencia en el ámbito forestal.
    D. Ángel López Álvarez. Instituto de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA) Xunta de Galicia. España
    Baixar documento
  • Prevención en el sector marítimo.
    Dña. Elena Martínez Carqués. Directora del Instituto Social de la Marina. Dirección del ISM. España
    Baixar documento
  • Líneas básicas para el desarrollo de un sistema preventivo en el sector de la pesca: aciertos y
    desaciertos desde la experiencia directa.

    D. Carlo Alberto Berto. Director Corporativo Global Seguridad Integral PESCANOVA. España
    Baixar documento

Moderación: D. Gustavo Riveros Aponte. Director Centro de acción regional de la OISS para Colombia y Área Andina

Sala 2 (Comedor Real – 3ª planta)
16:30 a 18:00 Intercambio de experiencias exitosas
  • D. Juan Manuel Pussneri. Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe. Argentina
    Baixar documento
  • D. José Luis Correa López. Presidente de Positiva. Argentina
  • D. Tomás Teijeiro. Inspector General de Trabajo. Uruguay
  • D. Cristian Jerónimo. CGT. Argentina
  • D. Martin Javier García Raudez. Director de Higiene y Seguridad del Trabajo. Nicaragua
    Baixar documento

Moderación: D. Marcelo Esteban Martín. Director Centro acción regional de la OISS para el Cono Sur

18:00 a 19:30 Experiencias de aplicación tecnológica a la seguridad y salud en el trabajo
  • Utilización de exoesqueletos para minimizar la carga física. Presentación Empresa GOGOA.
    Dña. Marta Fernández García. Directora Territorial de Prevención Ibermutua. España
    Baixar documento
    Baixar documento
  • Utilización de la realidad virtual para la sensibilización y formación de los trabajadores.
    D. Iker Gracianteparaluceta. LUDUS GLOBAL
  • Los drones y su aplicación en PRL.
    D. Víctor Manuel González Gil. Ingeniero Técnico Industrial y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. España

Moderación: D. Martín Bretón. Representante de la OISS en República Dominicana

Viernes 2 de junio de 2023

Jornada de mañana: Sesiones Plenarias
9:00 a 10:30  MESA TEMÁTICA
“De la visión clásica de los riesgos Psicosociales a la gestión integral de la Salud Mental”
  • Gestión de los riesgos Psicosociales en el trabajo: experiencia en chile.
    Dña. Pamela Gana Cornejo. Superintendente de Seguridad Social. Chile
    Baixar documento
  • El impacto actual del estrés laboral en las relaciones laborales y La dignidad humana del trabajador en el contexto de la era digital.
    D. Diego Fernando Rivera y D. Tulio Alejandro Fajardo. Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Externado de Colombia.
    Baixar documento
    Baixar documento
  • Bienestar laboral, un nuevo enfoque 360.
    D. José Parés. Chief Operations. Director de Operaciones de Puro Bienestar. España
    Baixar documento
Integración de la perspectiva de género en las políticas de Seguridad y Salud
  • La necesidad de integración de la perspectiva de género en la evaluación y planificación preventiva.
    Dña. Miriam Garabito. Técnico Superior de Prevención y especialista del ISSGA. Xunta de Galicia.
    Baixar documento

Moderación: Dña. Adela Quinzá-Torroja García. Xerente. Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia. Xunta de Galicia

10:30 a 11:30  MESA DE INTERLOCUTORES SOCIALES
Análisis de la prevención de riesgos laborales en relación con las nuevas formas de trabajo. Gestión de los colectivos más vulnerables. “Problemática de género, violencia y acoso”
  • D. José Antonio Neira Cortés. Director del Departamento de Relaciones Laborales y Asesoría Jurídica. CEG. España
  • Dña. Marta Pujadas. Consejo Ejecutivo CSA. Argentina
  • D. Pedro Linares Rodríguez. Director de Estudios. Fundación 1º Mayo. F1M-CCOO. España
  • D. José de las Morenas de Toro. Coordinador de la Secretaría de Salud Laboral UGT. España

Moderación: Dña. Elena Mancha Montero de Espinosa. Directora Xeral de Relaciones Laborales de la Consellería de Empleo e Igualdad. España

11:30 um 12:00   Pausa café

 

12:00 a 13:00  MESA TEMÁTICA
“Seguridad Vial. Crecimiento de los siniestros de tránsito. Problemática singular del sector de transportes y distribución de última milla”
  • Problemática del e-commerce: la última milla y la seguridad vial de sus conductores.
    D. Javier Llamazares Robles. Presidente FESVIAL. España
    Baixar documento
  • “Seguridad Vial: La importancia de llegar”.
    D. Ricardo Richart Arandes. Técnico Superior en Prevención Unión de Mutuas. España
    Baixar documento

Moderación: D. Pedro Pablo Sanz Casado. Director Gerente de AMAT. España

13:00 a 14:00 
  • Conclusiones del Congreso: Declaración de Prevencia 2023
  • Reconocimientos y Acto de Clausura

Santiago de Compostela

Espanha

Compartilhe nas redes sociais!

Organização Ibero-americana de Seguridade Social. Todos os direitos reservados.

HOME BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tecnologias Tible.