InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSN° 12 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social
Publicado por: Secretaría General OISS
3 de julio de 2024, Madrid, España.
Publicación del Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección social, Boletín Número 12, sobre “Las Prestaciones».
El debate sobre las pensiones de supervivencia en la Unión Europea (UE) refleja las tensiones y desafíos para garantizar la sostenibilidad y permanencia de la Seguridad Social en una región con una población envejecida y sistemas económicos diversos. A pesar de las relevantes diferencias demográficas entre la UE y América Latina, buena parte de sus puntos clave son extrapolables a esta otra región.
En efecto, las pensiones de supervivencia, diseñadas para proporcionar apoyo financiero a los cónyuges y dependientes tras la muerte del pensionista, varían significativamente entre los Estados miembros. Este hecho genera discusiones sobre la necesidad de armonizar las políticas a nivel comunitario para asegurar que toda la ciudadanía europea tenga acceso a un nivel mínimo de protección social, independientemente de su país de residencia. La diversidad en las condiciones de elegibilidad y las cuantías de las prestaciones son una de las principales dificultades que se plantean en este contexto.
En el debate sobre la armonización de las pensiones de supervivencia, surge también la cuestión de la sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones nacionales. Algunos países con sistemas más garantistas temen que la armonización podría llevar a un aumento en los costes que no todos los Estados miembros están preparados para asumir. Además, emergen preocupaciones sobre la equidad y la justicia social, ya que los países con economías más débiles pueden tener dificultades para proporcionar niveles
de pensiones de supervivencia similares a los de sus vecinos más ricos. Esto plantea un desafío sobre cómo equilibrar la solidaridad europea con la autonomía de los Estados miembros en la gestión de sus propios sistemas de Seguridad Social.
La dimensión demográfica también es crucial en este debate. La UE enfrenta un envejecimiento poblacional significativo, lo que incrementa la presión sobre los sistemas de pensiones. El aumento en la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad significan que hay más personas beneficiarias de pensiones de supervivencia y menos contribuyentes activos para sostener estos sistemas. Esta tendencia demográfica obliga a reconsiderar las políticas de pensiones de supervivencia y a buscar soluciones innovadoras para garantizar su viabilidad a largo plazo. Las reformas podrían incluir ajustes en la edad de jubilación, cambios en las tasas de contribución o el fomento de esquemas privados complementarios.
Finalmente, el debate sobre las pensiones de supervivencia también abarca aspectos de
igualdad de género. Históricamente, las mujeres han sido las principales beneficiarias de estas
pensiones debido a su mayor longevidad y a la brecha de género en ingresos y participación
en el mercado laboral. Sin embargo, las reformas recientes en algunos países han reducido el
alcance de las pensiones de supervivencia, afectando desproporcionadamente a las mujeres
mayores. Esto ha puesto de manifiesto la necesidad de integrar una perspectiva de género en
las políticas de pensiones, para asegurar que las reformas no perpetúen las desigualdades
existentes y que todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso a una
protección social adecuada en su vejez
Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]
Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]
La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]
1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]
Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]
30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]
28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.