InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSN° 12 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social
Publicado por: Secretaría General OISS
3 de julio de 2024, Madrid, España.
Publicación del Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección social, Boletín Número 12, sobre “Las Prestaciones».
El debate sobre las pensiones de supervivencia en la Unión Europea (UE) refleja las tensiones y desafíos para garantizar la sostenibilidad y permanencia de la Seguridad Social en una región con una población envejecida y sistemas económicos diversos. A pesar de las relevantes diferencias demográficas entre la UE y América Latina, buena parte de sus puntos clave son extrapolables a esta otra región.
En efecto, las pensiones de supervivencia, diseñadas para proporcionar apoyo financiero a los cónyuges y dependientes tras la muerte del pensionista, varían significativamente entre los Estados miembros. Este hecho genera discusiones sobre la necesidad de armonizar las políticas a nivel comunitario para asegurar que toda la ciudadanía europea tenga acceso a un nivel mínimo de protección social, independientemente de su país de residencia. La diversidad en las condiciones de elegibilidad y las cuantías de las prestaciones son una de las principales dificultades que se plantean en este contexto.
En el debate sobre la armonización de las pensiones de supervivencia, surge también la cuestión de la sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones nacionales. Algunos países con sistemas más garantistas temen que la armonización podría llevar a un aumento en los costes que no todos los Estados miembros están preparados para asumir. Además, emergen preocupaciones sobre la equidad y la justicia social, ya que los países con economías más débiles pueden tener dificultades para proporcionar niveles
de pensiones de supervivencia similares a los de sus vecinos más ricos. Esto plantea un desafío sobre cómo equilibrar la solidaridad europea con la autonomía de los Estados miembros en la gestión de sus propios sistemas de Seguridad Social.
La dimensión demográfica también es crucial en este debate. La UE enfrenta un envejecimiento poblacional significativo, lo que incrementa la presión sobre los sistemas de pensiones. El aumento en la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad significan que hay más personas beneficiarias de pensiones de supervivencia y menos contribuyentes activos para sostener estos sistemas. Esta tendencia demográfica obliga a reconsiderar las políticas de pensiones de supervivencia y a buscar soluciones innovadoras para garantizar su viabilidad a largo plazo. Las reformas podrían incluir ajustes en la edad de jubilación, cambios en las tasas de contribución o el fomento de esquemas privados complementarios.
Finalmente, el debate sobre las pensiones de supervivencia también abarca aspectos de
igualdad de género. Históricamente, las mujeres han sido las principales beneficiarias de estas
pensiones debido a su mayor longevidad y a la brecha de género en ingresos y participación
en el mercado laboral. Sin embargo, las reformas recientes en algunos países han reducido el
alcance de las pensiones de supervivencia, afectando desproporcionadamente a las mujeres
mayores. Esto ha puesto de manifiesto la necesidad de integrar una perspectiva de género en
las políticas de pensiones, para asegurar que las reformas no perpetúen las desigualdades
existentes y que todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso a una
protección social adecuada en su vejez
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.