InicioAndinoNoticiasLa OISS y Ministerio del Trabajo de Colombia desarrollan Seminario Internacional: ‘Medidas de compensación de los cuidados en los Sistemas de Seguridad Social’
Publicado por: Secretaría General OISS
1 de abril de 2023, Bogotá, Colombia.
El pasado viernes 31 de marzo de la presente gestión, en formato virtual, desde Bogotá, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con el Ministerio del Trabajo de Colombia, llevó a cabo el Seminario Internacional: ‘Medidas de compensación de los cuidados en los Sistemas de Seguridad Social’, como espacio de debate que contribuya a visibilizar la necesidad de avanzar en medidas compensatorias.
Dado que la responsabilidad principal de las tareas de cuidados es uno de los mayores obstáculos que encuentran las mujeres para su plena participación en igualdad de condiciones en el mercado laboral –y a través de este, en los sistemas de seguridad social- es esencial aplicar la perspectiva de género en los procesos de reforma de los sistemas de seguridad social e incluir medidas de compensación por cuidados.
El acto fue instalado con palabras de la Secretaria general de la OISS, Sra. Gina Magnolia Riaño Barón y de la Ministra del Trabajo de Colombia, Sra. Gloria Inés Ramírez, acompañaron el Director del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, Sr. Gustavo Riveros Aponte y el Viceministro de Empleo y Pensiones de Colombia, Sr. Iván Daniel Jaramillo.
Seguido del acto de instalación, se contó con Ponencia de presentación del Estudio: “Las medidas de compensación por tareas de cuidado en los Sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica”, por la consultora Internacional, Sra. Flavia Marco.
El seminario internacional tuvo como objetivo, Visibilizar cómo las tareas de cuidado de menores y personas en situación de dependencia constituyen uno de los principales elementos generadores de desigualdad en el mercado laboral y, por ende, en los sistemas contributivos de seguridad social, que perjudica mayoritariamente a las mujeres; Sensibilizar a las instituciones responsables de los sistemas de seguridad social acerca de la importancia de incluir a las personas cuidadoras (formales e informales), mayoritariamente mujeres, en las reformas previsionales, ofreciendo medidas compensatorias por las tareas de cuidados realizadas en detrimento de su carrera de seguro; Identificar experiencias y buenas prácticas de aquellas instituciones que ya han desarrollado medidas de compensación, analizando logros y desafíos pendientes.
En este sentido, se desarrolló un Panel de experiencias internacionales, con la participación de autoridades de 6 países iberoamericanos, el Sr. Ramiro Ariel Alanoca Mamani, Director de Asuntos Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. Bolivia; la Sra. Antonia Morales Vera, Asesora Gabinete del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile; Sr. Iván Daniel Jaramillo, Viceministro de Empleo y Pensiones de Colombia; del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ecuador y el Sr. Eduardo Méndez, Director del Centro de Estudios del Banco de Previsión Social (BPS) y representante ante la Junta Nacional de Cuidados de Uruguay.
Presenciaron el espacio de diálogo y de intercambio, de forma presencial alrededor de 30 personas y virtualmente más de 80 participantes de 10 países de la región. El encuentro concluyó con palabras de la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y del Viceministro de Empleo y Pensiones de Colombia, Sr. Iván Jaramillo.
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.