La OISS y la AECID llevaron a cabo en Cartagena de Indias el seminario sobre gestión de la calidad en los servicios de salud bajo un contexto humanizador

Publicado por: Secretaría General OISS
El evento tuvo lugar en el Centro de Formación de la AECID del 28 al 30 de septiembre del 2015

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo llevaron a cabo de forma conjunta en el Centro de Formación de la AECID en Cartagena de Indias el seminario sobre “gestión de la calidad en los servicios de salud bajo un contexto humanizador” en el que participaron 31 personas de trece países de Iberoamérica.

El seminario es la primera actividad que desarrolla la OISS en el marco del nuevo programa “Desempeño de los sistemas de salud”, que pretende fortalecer los servicios de salud potenciando altos estándares de calidad desde una óptica humanizadora, al tiempo que aspira proteger y asegurar la calidad de vida y satisfacer las necesidades de salud de los ciudadanos de la región.

Los derechos humanos constituyen una buena base sobre la que edificar las estrategias de humanización.
Dado que la mayor parte de los cuidados de salud se prestan en el seno de las familias, que mayoritariamente los cuidadores son mujeres, y que ellas deciden muchas veces cuándo y cómo acudir al sistema formal de cuidados, y sobre el seguimiento de los tratamientos, empoderar a las mujeres es una condición fundamental para humanizar y mejorar la calidad de la atención.

Dentro de las conclusiones del seminario, entre otras, destacan:
“Humanizar las instituciones de salud exige: voluntad, enfoque holístico, liderazgo inclusivo, algunos recursos, trabajo sistematizado, respeto al otro y constancia. Y, muchas veces, voluntad de cambiar uno mismo”.

“Sin empatía no es posible humanizar. La empatía se gasta si no se realimenta y no se entrena”

“Invertir en salud y en mejorar la calidad de los servicios de salud es invertir en capital social y en generación de riqueza”

“Una inequidad excesiva y/o creciente en salud conspira contra la calidad de la atención de la gran mayoría de la población”

Así pues, Fomentar la calidad forma parte de la humanización de la salud.

Con este seminario se abre la puerta a la Red Iberoamericana de calidad en servicios de Salud

web1_16_.jpg

Reciente


Primera Cumbre de Protección Social fortalece compromisos por la salud y la inclusión en Centroamérica y República Dominicana

9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]


La OISS participa en tertulia académica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia

Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]


La OISS y el Gobierno del Paraguay realiza Taller Informativo sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)

Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]


Visita de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]