La OISS presentó la Guía: Educar en Seguridad Social por medio del ajedrez.

Publicado por: Secretaria Geral da OISS

3 de junio de 2024, Madrid, España.

El evento que estuvo presidido por la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, contó con la participación del experto en ajedrez educativo, Leontxo García.

El 29 de mayo de 2024, tuvo lugar la presentación de la Guía: Educar en Seguridad Social por medio del ajedrez, la cual contó con la participación de la secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, los autores Holman Jiménez Ardila y Gonzalo Castillo Diaz, y el experto en ajedrez educativo Leontxo García.


En el evento la secretaria General de la organización destacó el interés de la OISS en poner en la mano de las personas que buscan promover sistemas de Seguridad Social de calidad en los países iberoamericanos la primera edición de esta Guía para educar en Seguridad Social por medio del ajedrez, como parte de los esfuerzos para promover el bienestar económico y social a través del fortalecimiento de los sistemas de Seguridad Social. Esta herramienta servirá como un instrumento más para impulsar y consolidar los modelos de Seguridad Social más incluyentes y justos en la región.

La Guía busca promover la educación en Seguridad Social en todos los grupos etarios y contextos, tanto de educación formal como de educación no-formal, con el fin de combatir el desconocimiento de la población que es una de las principales causas de vulneración de derechos y promover la cultura previsional aprovechando las características educativas del ajedrez.

Por su parte el coautor de la Guía, Gonzalo Castillo, refirió a la importancia de poner en relación la Seguridad Social y el ajedrez como estrategia para profundizar en la compresión de esta en grupos de distintas edades.  

Asimismo, el coautor de la Guía, Holman Jiménez, destacó que este primer paso dado por la organización para promover la educación en Seguridad Social utilizando al ajedrez como instrumento educativo tiene lugar gracias a las coincidencias de ambos. El coautor señaló que la capacidad de razonamiento y reflexión profunda que permite el ajedrez es fundamental para comprender la cultural previsional, necesaria para poner en valor la Seguridad Social.


La Guía en sí y la vinculación del ajedrez como herramienta para educar en Seguridad Social ha sido el fruto de un trabajo de reflexión y análisis de años que ha tenido lugar en el seno de la organización como parte del trabajo de reflexión de diversas formaciones en educación en Seguridad Social.

La Guía incluye 5 modelos de actividades que se pueden desarrollar con diferentes grupos y diversas orientaciones para utilizar en distintos contextos educativos.

El experto en ajedrez educativo, Leontxo García, realizó una exposición magistral sobre la importancia del ajedrez en la educación, al tiempo que destacó que se ha logrado crear una guía de alta calidad en la que se consigue romper el hielo por la sencilles con la que se presentan los conceptos, poniendo su uso como una herramienta educativa, social y terapéutica al alcance de todos.


Finalmente, el evento concluyó con las palabras de cierre de la secretaria General de la OISS, la cual señaló que la organización tiene una línea de acción muy concreta que tiene que ver con la creación y generación de cultura previsional en toda Iberoamérica en la que se pretende seguir trabaja con los jóvenes para continuar promoviendo los valores de la Seguridad Social a través del ajedrez en las escuelas y otros espacios de educación formal, siendo la Guía una de las herramientas más importantes de esta estrategia de educación en Seguridad Social a través del ajedrez.


La Guía ya está disponible para todas las personas que deseen aprovecharla, pudiendo acceder a ella a través del siguiente enlace:


A continuación podrás ver la grabación de la presentación de la guía:

Recentes


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.