InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa OISS con el apoyo de la AECID presentan Guía para la elaboración y actualización de Planes de Humanización de la Salud en Iberoamérica
Publicado por: Secretaría General OISS
6 de febrero de 2024, Madrid, España.
Mediante webinar realizado el 5 de febrero de 2024 se presentó desde la secretaria general de la OISS en Madrid la Guía para la elaboración y actualización de Planes de Humanización de la Salud en Iberoamérica, que fue desarrollada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la cual nace como fruto del curso sobre calidad y humanización de la asistencia sanitaria que ha realizado la OISS en 2023 con el apoyo de la AECID.
Estas acciones pretenden contribuir con las instituciones en la mejora de la calidad de la atención en salud a través de actividades formativas y de promoción de políticas públicas de salud que impulsen altos estándares de calidad en los servicios de salud y la efectividad, eficiencia y oportunidad de los tratamientos y de los servicios prestados, con criterios de seguridad y de equidad y con una perspectiva de atención integral centrada en las personas y la comunidad.
Este documento que fue encargado al Consultor de la OISS, Antonio Jiménez Lara, ofrecen recomendaciones, ideas clave, listas de comprobación y recursos que puedan ser de utilidad para quienes afrontan la tarea de diseñar, implementar, evaluar o actualizar un Plan de Humanización de la Salud en sus entornos de trabajo. La Guía incluye, además, una bibliografía de referencia con ejemplos concretos de planes de humanización y recursos complementarios.
Fundamentan esta guía el Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, el estudio “Los retos de la calidad y la humanización de la salud en Iberoamérica en tiempo de pandemia” y la Declaración del Primer Congreso Iberoamericano sobre Calidad y Humanización de la Salud, en la que se resalta la necesidad de que los sistemas de salud de Iberoamérica adopten una óptica humanizadora basada en el respeto a la dignidad humana, los derechos humanos, la atención centrada en la persona y los principios de buena gobernanza en el marco de altos estándares de calidad.
La Guía que es una herramienta para la buena gestión de los sistemas de salud que permita mejorar los estándares de calidad recoge aspectos como:
Esperamos que esta Guía les sea de utilidad y les facilite la elaboración o actualización de Planes de Humanización de la Salud en centros, servicios e instituciones y, contribuya a fortalecer los sistemas de salud de Iberoamérica en el marco de la prestación de servicios de salud de calidad, el suministro adecuado de medicamentos, la promoción del derecho universal a la salud, la protección de los trabajadores de la salud y mayor cohesión social.
Ingresando al siguiente botón, podrá acceder a la Guía para la elaboración y actualización de Planes de Humanización de la Salud en Iberoamérica
A continuación podrá rememorar la presentación de la Guía:
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.