InicioIgualdad de géneroNoticiasColombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana firman Pacto; El Aporte de las Mujeres a la Agenda 2030
Publicado por: Secretaría General OISS
Bajo la iniciativa de la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón y en el marco del Programa; Igualdad de Género en la Seguridad Social que viene desarrollando dicha organización. El pasado viernes, 1 de marzo en la ciudad de Bogotá, se desarrolló la II Reunión de Alto Nivel, “Aportes de las mujeres a la Agenda 2030: Medidas para la plena protección social de las mujeres en Iberoamérica”, convocado y organizado por la Vicepresidencia de la República de Colombia y la OISS, y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
La instalación del evento fue organizado por la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez; la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón y la vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Martha Yaneth Veleño Quintero.
Como paso clave para el cumplimiento de los ODS y lograr compromisos para avances reales en estos ámbitos, el encuentro reunió a destacadas mujeres que ocupan cargos de vicepresidentas, entre ellas, Marta Lucía Ramírez, de Colombia; Epsy Alejandra Campbell Barr, de Costa Rica; Isabel de Saint Malo de Alvarado, de Panamá; Margarita María Cedeño Lizardo, de República Dominicana; Jafeth Ernesto Cabrera Franco, vicepresidente de Guatemala, y ministras y altas consejas de la región. Además, a representantes de instituciones de Seguridad Social, Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, universidades, sociedad civil y Organismos Internacionales; ONU, OIT, SEGIB, entre otras.
Esta II Reunión de Alto Nivel, siguiendo los resultados de la I Reunión de Alto Nivel, celebrada en Madrid el 1 de marzo de 2017, tuvo como principal objetivo generar medidas concretas que encaminen a la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en el mundo del trabajo y que impulsen el cierre de la brecha en materia de protección social.
Temas como las actividades del cuidado con el acceso laboral; la igualdad de remuneraciones y pensiones y la brecha de protección social entre hombres y mujeres -entre otros- fueron los que abordaron las autoridades de Iberoamérica.
El Pacto
Las vicepresidentas firmaron el Pacto sobre “El aporte de las mujeres a la Agenda 2030: Equidad de Género y Protección Social”en el que se comprometieron a luchar para superar la situación de desigualdad a la que se enfrentan las mujeres en el que se experimentan los niveles más elevados de pobreza, violencia en múltiples formas y mayores limitaciones en el acceso a recursos y a servicios básicos que los varones.
El documento firmado por las máximas autoridades, resalta los aportes de la OISS, en esta materia a través de su “Programa para equidad de género en los sistemas de protección social”, que desde 2014 se ha venido realizando estudios, formación y diversos encuentros entre agentes claves para lograr la seguridad económica de las mujeres.
PARA VER EL PACTO, HAGA CLICK AQUÍ
Presentación del II informe
Asimismo, en el marco de la II Reunión Iberoamericana de Alto Nivel se presentó el informe sobre el Estudio; “Las medidas compensatorias de los cuidados no remunerados en los sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica”. Publicación que da a conocer las principales desigualdades que se presentan en los sistemas de seguridad social de la región, como, por ejemplo, menores pensiones contributivas para las mujeres; las mujeres tienen un menor acceso a la atención sanitaria; en los servicios sociales habitualmente no se incluye la perspectiva de género, entre otras.
Y bajo los resultados mostrados en el Estudio, el documento también presenta una enumeración de propuestas que permitirán trabajar sobre esta línea de acción.
El estudio fue promovido por la OISS en colaboración con la AECID.
VER EL INFORME AQUÍ
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Asociación Argentina de Justicia Constitucional han unido esfuerzos mediante un Convenio Marco de Colaboración, firmado el 10 de abril de 2025 en la sede del Centro Regional Cono Sur, con el propósito de impulsar acciones conjuntas en el ámbito de la seguridad social, la justicia constitucional […]
Madrid, 9 de abril de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sentido pésame y solidaridad con las familias y seres queridos de las víctimas del trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, ocurrido el 8 de abril de 2025. Este lamentable suceso ha […]
7 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana En el marco del III Foro sobre los Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, celebrado los días 3 y 4 de abril en Santo Domingo, República Dominicana, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, y la ministra […]
Si bien no podemos identificar personas mayores con personas en situación de dependencia, las personas adultas mayores son mayoría entre quienes se encuentran en esta situación. Según la CEPAL, las personas en situación de dependencia requieren cuidados, de media, por un período de tiempo que llegaría a los 10 años.Se ha observado que estos cuidados […]
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.