Iberoamérica fortalece sus elementos de Cohesión Social.

Publicado por: Secretaría General OISS
El Seminario Cohesión Social en Iberoamérica, organizado por la Secretaria General Iberoamericana en Madrid, aportó una base valiosa para las discusiones de la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

En la clausura del evento participaron el Ministro de Relaciones Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos; el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea; el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias; la Directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Rebeca Grynspan; la Directora Ejecutiva de la OIT, Maria Angélica Ducci; y la Ministra de Planificación de Chile, Clarisa Hardy.

En su intervención, el Ministro español de Relaciones Exteriores señaló que ‘durante estos dos días de seminario se han analizado los profundos cambios originados por la globalización y su impacto en las estructuras sociales de Iberoamérica’.

‘Las asimetrías y desigualdades de la globalización excluyen a países y sociedades que muestran su creciente descontento y reivindican la posibilidad de un mundo más justo y más cohesionado’, añadió.

En este sentido, subrayó que el ‘fortalecimiento de las dimensiones de la cohesión social es una tarea crucial de la Comunidad Iberoamericana’, y resaltó el ‘valor inestimable’ de las conclusiones del Seminario y su indudable ‘contribución al éxito de la próxima Cumbre Iberoamericana’.

‘En este seminario se ha analizado el estado de las políticas que edifican la cohesión social en Iberoamérica, así como líneas y propuestas para orientar las decisiones que los jefes de Estado y de Gobierno adopten en la Cumbre de Chile’.

‘El diálogo político y la concertación son los instrumentos adecuados para que países, Estados y ciudadanos afrontemos con éxito los retos que nos depara un mundo globalizado’, añadió, al tiempo que destacó que lograr la cohesión social iberoamericana es ‘un desafío complejo y multidimensional que requiere de análisis, imaginación y dosis elevadas de compromiso político y financiero’.

Cinco grandes bloques

Por su parte, el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, resumió los trabajos del Seminario en cinco grandes bloques temáticos: el crecimiento económico; la conceptualización de la Cohesión Social; la necesidad de reformas fiscales; la institucionalidad; y el pacto social.

Según Iglesias, el seminario logró incorporar al debate de la cohesión social nuevos elementos como ‘la pertenencia, la confianza y la ciudadanía’, y subrayó que la violencia, un aspecto abordado en las distintas mesas ‘es uno de los temas más graves y más urgentes’ a los que se enfrenta actualmente la región.

El Secretario General Iberoamericano destacó el valor del pacto social que debe generarse para la consolidación de la cohesión social. En su opinión, este es el siglo de la solidaridad. Y ésta debe ser ‘el principio fundamental sobre el cual asentar el pacto social’.
‘Estamos despertando apetitos legítimos de personas que saben que hay soluciones’, concluyó Iglesias.

Oportunidades, Capacidades y Solidaridad

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, destacó tres elementos clave para la cohesión social en la región: las oportunidades de crecimiento y empleo; el mejoramiento de las capacidades; y la solidaridad.

Según Machinea, para el fortalecimiento de estos tres elementos, América Latina debe ‘crear sistemas de innovación y capacitar los recursos humanos’.

Esto no será posible, añadió, si no se consolida un sistema institucional fuerte ‘que aporte a la transparencia y no permita que el Estado sea captado por ‘ciertos’ intereses’.

El representante de la CEPAL subrayó que el modelo de impuestos indirectos y gastos focalizados que se tiene en América Latina no contribuye a la cohesión social, porque se centra en un solo segmento de la sociedad y no apuesta por la universalidad de los derechos y respuestas, un factor clave de la cohesión social.

La oportunidad de América Latina

Para la directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Rebeca Grynspan, ‘América Latina tiene en este momento una oportunidad; la pregunta es si vamos a aprovecharla’.

Grynspan destacó la necesidad de una política social ‘diseñada para la cohesión’, en la que se rescate el elemento incluyente y se fortalezca la democracia.

‘Necesitamos un crecimiento incluyente y que recupere el mundo del trabajo. No se trata solo del empleo sino de lo que viene con el empleo’, añadió, haciendo énfasis en los sistemas de seguridad social, de pensiones, de salud, entre otros.
En este sentido, la Directora Ejecutiva de la OIT, Maria Angélica Ducci, también destacó la importancia de fijar las políticas de cohesión social en la centralidad del trabajo decente.

Más y mejores respuestas

La ministra de Planificación de Chile, Clarisa Hardy, clausuró oficialmente el seminario con un llamado a pensar que las propuestas para lograr la cohesión social no es otra cosa que la inclusión social y dar respuestas a las crecientes demandas de los pueblos latinoamericanos.

La Ministra señaló que es importante vincular al debate grupos que estuvieron ausentes en el seminario como los parlamentarios, las organizaciones empresariales, los sindicatos y los medios de comunicación.

‘Se necesitan que confluyan otros actores para hacer posible la concreción de estos valores’, dijo Hardy. ‘Lo que tenemos por delante es muy difícil y no hay tiempo, porque las exigencias de las demandas ciudadanas son mas urgentes que en el pasado. Cuando se reivindica el estigmatizado rol del Estado para fortalecerlo lograrlo es una tarea complicada, porque somos un continente heterogéneo con realidades diversas’.

Clarisa Hardy llamó a ‘una discusión colectiva para encontrar el camino latinoamericano, con respuestas creativas e innovadoras’.

Fuente: www.segib.org

Reciente


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.