InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSIberoamérica fortalece sus elementos de Cohesión Social.
Publicado por: Secretaría General OISS
El Seminario Cohesión Social en Iberoamérica, organizado por la Secretaria General Iberoamericana en Madrid, aportó una base valiosa para las discusiones de la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
En la clausura del evento participaron el Ministro de Relaciones Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos; el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea; el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias; la Directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Rebeca Grynspan; la Directora Ejecutiva de la OIT, Maria Angélica Ducci; y la Ministra de Planificación de Chile, Clarisa Hardy.
En su intervención, el Ministro español de Relaciones Exteriores señaló que ‘durante estos dos días de seminario se han analizado los profundos cambios originados por la globalización y su impacto en las estructuras sociales de Iberoamérica’.
‘Las asimetrías y desigualdades de la globalización excluyen a países y sociedades que muestran su creciente descontento y reivindican la posibilidad de un mundo más justo y más cohesionado’, añadió.
En este sentido, subrayó que el ‘fortalecimiento de las dimensiones de la cohesión social es una tarea crucial de la Comunidad Iberoamericana’, y resaltó el ‘valor inestimable’ de las conclusiones del Seminario y su indudable ‘contribución al éxito de la próxima Cumbre Iberoamericana’.
‘En este seminario se ha analizado el estado de las políticas que edifican la cohesión social en Iberoamérica, así como líneas y propuestas para orientar las decisiones que los jefes de Estado y de Gobierno adopten en la Cumbre de Chile’.
‘El diálogo político y la concertación son los instrumentos adecuados para que países, Estados y ciudadanos afrontemos con éxito los retos que nos depara un mundo globalizado’, añadió, al tiempo que destacó que lograr la cohesión social iberoamericana es ‘un desafío complejo y multidimensional que requiere de análisis, imaginación y dosis elevadas de compromiso político y financiero’.
Cinco grandes bloques
Por su parte, el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, resumió los trabajos del Seminario en cinco grandes bloques temáticos: el crecimiento económico; la conceptualización de la Cohesión Social; la necesidad de reformas fiscales; la institucionalidad; y el pacto social.
Según Iglesias, el seminario logró incorporar al debate de la cohesión social nuevos elementos como ‘la pertenencia, la confianza y la ciudadanía’, y subrayó que la violencia, un aspecto abordado en las distintas mesas ‘es uno de los temas más graves y más urgentes’ a los que se enfrenta actualmente la región.
El Secretario General Iberoamericano destacó el valor del pacto social que debe generarse para la consolidación de la cohesión social. En su opinión, este es el siglo de la solidaridad. Y ésta debe ser ‘el principio fundamental sobre el cual asentar el pacto social’.
‘Estamos despertando apetitos legítimos de personas que saben que hay soluciones’, concluyó Iglesias.
Oportunidades, Capacidades y Solidaridad
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, destacó tres elementos clave para la cohesión social en la región: las oportunidades de crecimiento y empleo; el mejoramiento de las capacidades; y la solidaridad.
Según Machinea, para el fortalecimiento de estos tres elementos, América Latina debe ‘crear sistemas de innovación y capacitar los recursos humanos’.
Esto no será posible, añadió, si no se consolida un sistema institucional fuerte ‘que aporte a la transparencia y no permita que el Estado sea captado por ‘ciertos’ intereses’.
El representante de la CEPAL subrayó que el modelo de impuestos indirectos y gastos focalizados que se tiene en América Latina no contribuye a la cohesión social, porque se centra en un solo segmento de la sociedad y no apuesta por la universalidad de los derechos y respuestas, un factor clave de la cohesión social.
La oportunidad de América Latina
Para la directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Rebeca Grynspan, ‘América Latina tiene en este momento una oportunidad; la pregunta es si vamos a aprovecharla’.
Grynspan destacó la necesidad de una política social ‘diseñada para la cohesión’, en la que se rescate el elemento incluyente y se fortalezca la democracia.
‘Necesitamos un crecimiento incluyente y que recupere el mundo del trabajo. No se trata solo del empleo sino de lo que viene con el empleo’, añadió, haciendo énfasis en los sistemas de seguridad social, de pensiones, de salud, entre otros.
En este sentido, la Directora Ejecutiva de la OIT, Maria Angélica Ducci, también destacó la importancia de fijar las políticas de cohesión social en la centralidad del trabajo decente.
Más y mejores respuestas
La ministra de Planificación de Chile, Clarisa Hardy, clausuró oficialmente el seminario con un llamado a pensar que las propuestas para lograr la cohesión social no es otra cosa que la inclusión social y dar respuestas a las crecientes demandas de los pueblos latinoamericanos.
La Ministra señaló que es importante vincular al debate grupos que estuvieron ausentes en el seminario como los parlamentarios, las organizaciones empresariales, los sindicatos y los medios de comunicación.
‘Se necesitan que confluyan otros actores para hacer posible la concreción de estos valores’, dijo Hardy. ‘Lo que tenemos por delante es muy difícil y no hay tiempo, porque las exigencias de las demandas ciudadanas son mas urgentes que en el pasado. Cuando se reivindica el estigmatizado rol del Estado para fortalecerlo lograrlo es una tarea complicada, porque somos un continente heterogéneo con realidades diversas’.
Clarisa Hardy llamó a ‘una discusión colectiva para encontrar el camino latinoamericano, con respuestas creativas e innovadoras’.
Fuente: www.segib.org
15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]
15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]
11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]
8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.