I Seminario Iberoamericano sobre la Aplicación de las Tecnologías en la Mejora de la Gobernanza y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS

31 de octubre y 1 de noviembre de 2019, Cartagena de Indias

Palabras de inauguración de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

El pasado 31 de otubre y 1 de noviembre de 2019, en Cartagena de Indias (Colombia), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) conjuntamente con la Procuraduría General de la Nación de Colombia, unieron esfuerzos para la realización del “I Seminario iberoamericano sobre la aplicación de las tecnologías en la mejora de la gobernanza y la gestión de los sistemas de seguridad social”, el encuentro tuvo como propósito examinar y debatir los desafíos para el logro de la buena gestión y gobernanza de los sistemas de seguridad social y cómo los fenómenos de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) pueden contribuir en su mejora.

En la mesa, de izquierda a derecha: El presidente de la Administradora Colombiana de Pensiones, Juan Miguel Villa, el viceprocurador general de la Nación, Juan Carlos Cortés, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón y el director General de la Tesorería General de la Seguridad Social de España, Javier Aibar Bernal

El acto de inauguración estuvo a cargo del viceprocurador general de la Nación, Juan Carlos Cortés, presidente de la Administradora Colombiana de Pensiones, Juan Miguel Villa, el director General de la Tesorería General de la Seguridad Social de España, Javier Aibar Bernal y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón. La primera edición del Seminario contó con la participación de 4 países iberoamericanos: Bolivia, Colombia, España y Paraguay.

Entrega de reconocimiento: de izquierda a derecha, el director de la OISS para Colombia y el Área Andina, Gustavo Riveros, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el director de Estrategia de la UGPP, Maximino Sosa.

En el marco del Seminario, la secretaria general de la OISS, Riaño Barón entregó reconocimiento a la Unidad Administrativa para la Gestión Pensional y las Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), por su destacada labor en la lucha contra la evasión en la Seguridad Social.

Foto en desarrollo del Seminario durante la intervención del viceprocurador General de la Nación, Juan Carlos Cortés.

Reciente


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.