InicioBlog OISSEstudio sobre la perspectiva de género en los sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica
Publicado por: Secretaría General
El pasado 8 de marzo se celebró el día Internacional de la Mujer, celebración en la cual se pudo constatar, una vez más, que a pesar de los avances sobre equidad de género que se han logrado en las últimas décadas, aún persisten grandes brechas entre hombre y mujeres en diferentes ámbitos, en particular en aspectos de Protección Social. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, quién viene trabajando en este tema y en el marco de su Plan Estratégico 2014-2018, puso en marcha en el año 2014 el “Programa sobre equidad de género en los sistemas de Seguridad Social”.
El primer paso ha sido el “Estudio sobre la perspectiva de género en los sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica”, en el que se analiza la situación de las mujeres en los sistemas de seguridad social –especialmente de pensiones- y en el mercado de trabajo, identificando aquellos elementos que generan desigualdades y recopilando a través de ejemplos prácticos las respuestas que desde diversos ámbitos se están ofreciendo a los retos planteados.
El estudio se elaboró con base en el principio de igualdad de oportunidades y de trato de hombres y mujeres que se encuentra reconocido en diferentes instrumentos internacionales, y en los datos de distintos estudios de igualdad de género publicados por algunas organizaciones internacionales como la OIT y la CEPAL. El comparativo pone en evidencia las actuales diferencias que se presentan en los sistemas de seguridad social de los países iberoamericanos.
En él se incluye, igualmente, las aportaciones de los y las participantes en el “Taller sobre género y seguridad social” organizado por la OISS -celebrado los días 26-28 de marzo de 2014- y en el “I Foro Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social” -que tuvo lugar los días 14-18 de julio de 2014, ambos en Cartagena de Indias (Colombia) – en donde sesenta representantes de instituciones de seguridad social de la región, nos ofrecieron valiosos datos, así como su experiencia de trabajo y orientaciones sobre los principales retos que la aplicación de la perspectiva de género supone.
Esta obra es novedosa en el sector, y pretende ofrecer una visión general que sirva de apoyo a aquellas instituciones de seguridad social interesadas en evaluar su trabajo desde la mirada del género.
En la primera parte de este estudio se analizan diversos aspectos del diseño de los sistemas de seguridad social que son relevantes en términos de equidad de género. En la segunda parte, se aborda un análisis empírico de la situación de las mujeres en los sistemas de seguridad social en Iberoamérica y la tercera parte se dedica a los desafíos de futuro.
Así pues, con este trabajo, la OISS pretende fortalecer su acción de promoción de la protección social de las mujeres, indispensable en la consolidación de su labor -a menudo invisible- como pilar de sostenimiento de nuestros sistemas económicos y sociales.
Madrid, 22 de mayo de 2025. La tarde del pasado miércoles 21 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, fue invitada a comparecer ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España. La sesión inició con las palabras de bienvenida del presidente de la […]
Madrid, 21 de mayo de 2025. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su pesar por el fallecimiento de Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p. V Duque de Sevilla y Grande de España, acaecido el pasado 20 de mayo en la ciudad de Madrid. Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p., primo del […]
13 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 12 de mayo de 2025, se llevó a cabo la presentación del Perfil de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia 2025, producto del capítulo Colombia del Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo, creado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con […]
Mayo de 2025, Bogotá, Colombia. El objetivo de este perfil nacional de Colombia –que sigue a los realizados para Ecuador, Chile y Costa Rica– es ofrecer una visión integral y actualizada sobre la situación de la SST en el país, analizando sus avances, desafíos y perspectivas futuras. El documento reúne y presenta información valiosa, ilustrativa […]
5 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. En el marco de la celebración de la semana de la seguridad social, el día 2 de mayo de 2025, el Consejo de Salud Ocupacional de Costa Rica, organizó el evento virtual titulado “Transformación digital en el trabajo: Inteligencia artificial, ciberseguridad y derechos laborales”. La jornada fue inaugurada […]
1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 23 de abril, de manera virtual, el Ministerio del Trabajo de Colombia realizó un conversatorio con motivo de la semana de la seguridad social. Bajo el título de “Tejiendo redes para una vejez digna y decente”, intervinieron en el conversatorio el Dr. Iván Daniel Jaramillo, Viceministro […]
20 de mayo de 2025, Madrid, España. El presente informe tiene como finalidad proporcionar una visión detallada sobre la situación de gestión de las enfermedades profesionales (EEPP) en España, Europa y la región de Iberoamérica.
Madrid, 19 de mayo de 2025 La mañana de hoy, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón, recibió al nuevo secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Alexandre Pupo Quintino, en el marco de una visita institucional orientada […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.