InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSEn las organizaciones sanitarias es más importante todavía la gestión del talento puesto que de ello depende mejorar la salud de la población
Publicado por: Secretaría General OISS
En el marco de la VI Jornada Nacional y III Internacional de Atención Primaria y Promoción de la Salud “Una mejor Salud para todos APS con enfoque familiar y comunitario” que se llevó a cabo en la ciudad de Tunja, Colombia los días 21, 22, y 23 de octubre del presente año, la Secretaria General de la OISS quien intervino en el Panel sobre formación del recurso humano en salud, manifestó: que todo el proceso de gestión del talento nos hará avanzar como empresa para convertirnos en organizaciones de alto desempeño o rendimiento, entendiendo por tal aquellas que tienen por objetivo hacer surgir lo mejor de las personas y conseguir su mayor nivel de implicación con el proyecto de la organización de manera estable.
Insistió en que las personas son el activo más relevante dentro de las organizaciones, el verdadero efecto impulsor de las mismas y las que nos permiten hablar de éxito o fracaso empresarial. Por ello, debemos huir del manejo de las mismas como un mero recurso sustituible en la cadena productiva, para pasar a ser tratadas como un igual que nos aporta valores clave como las ideas, la inteligencia, la actitud, la creatividad, la innovación…
Al referirse específicamente al talento humano en la atención primaria en salud, comentó que en general, los estudios universitarios de medicina aportan una intensa especialización médica y clínica a los profesionales, si bien es cierto que hoy son también muy importantes otros perfiles además del meramente técnico. Así, es importante avanzar en todas las técnicas que tienen que ver con el manejo del paciente, con la atención al mismo, con la sensibilidad que debe haber en la relación, las habilidades de comunicación y especialmente de las noticias más graves, el afrontamiento del estrés en situaciones de emergencia, etc.
Del mismo modo, dijo que es necesario que los profesionales sanitarios dispongan a su vez de un perfil gestor y que asuman criterios de eficiencia económica en la gestión del desempeño. Es importante que se tenga presente el coste y la eficacia de las decisiones que se tomen, especialmente teniendo en cuenta los problemas de sostenibilidad de los sistemas sanitarios y de seguridad social.
La Secretaria General de la OISS manifestó que “en definitiva, en las organizaciones sanitarias es más importante todavía la gestión del talento puesto que al final estamos hablando de mejorar la salud de la población, labor en la que los profesionales sanitarios de atención primaria tienen mucho que decir. Por eso es importante disponer de los mejores profesionales en este ámbito de la salud”.
Inauguración
Intervención
La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]
1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]
Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]
30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]
28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]
Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]
Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.