El I Congreso Iberoamericano de Calidad y Humanización de la Salud termina con la presentación del Protocolo Iberoamericano sobre Humanización de la salud, un estudio sobre los retos en estos ámbitos en tiempos de pandemia y la Declaración

Publicado por: Secretaría General OISS

29 de abril de 2022, Sevilla, España.

Concluye con éxito el I Congreso Iberoamericano de Calidad y Humanización de la Salud, realizado en formato virtual por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la AECID, los días, 26, 27 y 28 de abril del 2022, contó con la participación de 750 personas de 21 países iberoamericanos.

En el marco del evento se presentó el Protocolo Iberoamericano sobre Humanización de la salud, así como la presentación del estudio sobre “Los retos de la calidad y la humanización en Iberoamérica en tiempo de pandemia” y la Declaración del Congreso.

El objetivo de este Congreso ha sido el de promover la mejora de la calidad de los servicios de atención a la salud y tratamientos en el contexto Iberoamericano, buscando alcanzar unos estándares adecuados de efectividad, eficiencia y oportunidad de los servicios prestados, respetando criterios de seguridad y de equidad, y con una perspectiva de atención integral centrada en la y en el paciente. La sociedad actual está experimentando grandes cambios en su estructura. La globalización, el envejecimiento de la población, la crisis económica y social generada por la pandemia del SARS-CoV-2, el nuevo panorama geopolítico por la Guerra de Ucrania, los avances tecnológicos, los dilemas éticos… entre otros factores de singular relieve, traen aparejadas transformaciones sociales que en muchas ocasiones debilitan el tejido humano; vulnerando derechos fundamentales como lo es el derecho a la salud y, con ello, la dignidad humana. De ahí la oportunidad de este I Congreso de Calidad y Humanización de la Salud en el que se abordó, en estos tres días, una temática que no por infrecuente es menos relevante.

Durante las jornadas se trataron temas que se centraron en la calidad y humanización en tiempo de pandemia, entre otros, se habló de: humanización, biótica, calidad, seguridad al paciente, la atención a pacientes de COVID-19 bajo una óptica humanizadora. Asimismo, se presentaron experiencias país como la de El Salvador, Argentina, España, Perú, Costa Rica, México, Panamá. Igualmente, se expusieron buenas prácticas a través de posters y video institucional que se enmarcaron en el premio: “Posters y Campaña Institucional en vídeo sobre buenas prácticas en materia de calidad y humanización de la salud” que la OISS convocó en el marco del Congreso el cual persiguieron distinguir a aquellas buenas prácticas que se están llevando a cabo en Iberoamérica para mejorar la calidad y humanización de la atención sanitaria, en ámbitos relacionados con pacientes y sus familias; cuidado del personal sanitario y; humanización y calidad de ámbitos asistenciales o de servicios, que impulsan el fortalecimiento de los sistemas de salud de los diferentes países de la región.

Foto: Momento de presentación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud.

En la Declaración del Congreso se Acuerda:

  1. Promover el fortalecimiento de los sistemas de salud de Iberoamérica con el propósito que se enfoquen hacia la cobertura universal, con atención integral, integrada y continuada, que incluya la atención familiar y comunitaria, en el marco de servicios de salud con altos estándares de calidad.
  2. Alentar a las instituciones sanitarias de la región a impulsar acciones que se dirijan a una mayor cobertura en salud, mayor equidad y solidaridad para hacer frente a los retos sanitarios que ha planteado la pandemia, en el marco de la prestación de servicios de salud de calidad, el suministro adecuado de medicamentos, la promoción del derecho universal a la salud, la protección de los trabajadores de la salud y la movilización intersectorial.
  3. Continuar desde la OISS con el apoyo a los Órganos de Inspección, vigilancia y control de los sistemas de protección social para fortalecer la vigilancia epidemiológica y la gestión de farmacovigilancia para avanzar en la prevención de riesgos en el ámbito iberoamericano derivados de las enfermedades infecciosas e impulsar la cumplimentación de los Indicadores de calidad de los servicios de salud de las instituciones de Seguridad Social de Iberoamérica,  como instrumento fundamental para mejorar la calidad de la atención de salud.
  4. Impulsar en la región iberoamericana el fortalecimiento de la calidad y humanización de los espacios sociosanitarios para mejorar la atención del cuidado a la dependencia, al tiempo de promover una cultura paliativa que mitigue el sufrimiento en el cuidado al final de la vida.     

Reciente


La OISS lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica q.d.e.p.

Madrid, 15 de mayo de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica q.d.e.p, expresidente de la República Oriental del Uruguay, ocurrido el martes, 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Mujica fue una figura emblemática de la política iberoamericana, reconocido […]


José Mujica (1935-2025)

14 de mayo de 2025, Montevideo, Uruguay. Con voz serena y mirada profunda, José Mujica, líder uruguayo cuyo nombre resonó más allá de las fronteras por su humildad y coherencia, solía tejer discursos que trascendían lo político para convertirse en lecciones de humanidad. Durante la inauguración del XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social (OISS, marzo […]


Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social presenta libro sobre Teletrabajo en homenaje a los 70 años de la OISS

1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El día 24 de abril se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el acto de lanzamiento del libro “Teletrabajo en países Iberoamericanos: un paso para el trabajo digital”, obra compilada por la Dra. Yanneth Vargas, presidenta de la […]


IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 – “Empleo de Personas con Discapacidad: Cuestión de derecho y de talento»

14 de mayo de 2025, Brasilia, Brasil. La sede de Crea-DF acogió los días 12 y 13 de mayo, el IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 en la ciudad de Brasilia (Brasil). El Foro es un ejemplo del compromiso con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, base del desarrollo sostenible, y de una Iberoamérica […]


Teletrabajo en países iberoamericanos: Un paso al trabajo digital

Abril de 2025, Bogotá, Colombia. El Libro: “Teletrabajo en países Iberoamericanos- Un paso al Trabajo Digital” se realiza como Homenaje de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social–Capitulo Colombia, a los “70 años de vida de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social–OISS”.


IX Foro Iberoamérica Incluye – Participación de la Directora del CIAPAT Cono Sur

Brasilia, 13 de mayo de 2025 — Los días 12 y 13 de mayo se lleva a cabo en Brasilia, Brasil, el IX Foro Iberoamérica Incluye, bajo el lema “Empleo de personas con discapacidad: cuestión de derecho y de talento”. El evento, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, reúne […]


Primera Cumbre de Protección Social fortalece compromisos por la salud y la inclusión en Centroamérica y República Dominicana

9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]


La OISS participa en tertulia académica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia

Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]