InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSDía Internacional de la Mujer: igualdad y desarrollo sostenible
Publicado por: Secretaría General OISS
Comunicado conjunto de Organismos Iberoamericanos
En el Día Internacional de la Mujer, los Organismos Iberoamericanos reiteran su compromiso por lograr la igualdad entre mujeres y hombres, incorporando la perspectiva de género en todos sus ámbitos de actuación. Asimismo, instan a los países a seguir trabajando por la igualdad de género a través de políticas públicas y acciones concretas que garanticen los derechos de todas las mujeres, sin discriminación alguna, y el ejercicio de sus libertades.
Iberoamérica se destaca por ser una de las regiones más comprometidas con la igualdad de género, como lo muestra el que la mayoría de los países han ratificado los principales acuerdos y convenciones internacionales, al tiempo que han adaptado su legislación y sus políticas públicas para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres en los ámbitos público y privado.
Sin embargo, y a pesar de los importantes avances, los persistentes niveles de desigualdad y exclusión social en la región siguen afectando principalmente a las mujeres, mujeres jóvenes y niñas. En este contexto es necesario:
Reforzar las medidas para garantizar la igualdad de mujeres y hombres en el acceso al empleo y en la remuneración salarial; fomentar la formalidad laboral de las mujeres y su acceso a los sistemas de seguridad social; promover el reconocimiento y cuantificación del trabajo no remunerado que realizan las mujeres como cuidadoras; adoptar medidas y políticas públicas que promuevan la conciliación entre la vida familiar y profesional, y la corresponsabilidad del cuidado entre hombres y mujeres, con el apoyo de la sociedad.
En el ámbito político, fomentar el liderazgo y la participación de las mujeres en el poder ejecutivo, en los parlamentos, en los cargos directivos y en los gobiernos locales, aspirando a la paridad efectiva en la representación y la participación política.
Sancionar, prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas. Asimismo, fortalecer la recopilación de datos y análisis para determinar los factores de riesgo y prevalencia de la violencia de género, diseñar políticas públicas de prevención que aborden las causas estructurales de la desigualdad de género, y adoptar leyes adecuadas que sean implementadas de forma efectiva y con servicios multisectoriales de calidad que provean el apoyo necesario a las sobrevivientes.
Empoderar a las mujeres, garantizar sus derechos y promover la igualdad de género es un desafío urgente para Iberoamérica, necesario también para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conscientes de ello, y en respuesta a los mandatos recibidos por parte de los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, los Organismos Iberoamericanos se encuentran implementando una estrategia conjunta para incorporar la perspectiva de género como un eje transversal en el sistema iberoamericano, incluyendo en los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos, con miras a contribuir a que la región alcance la plena igualdad entre mujeres y hombres antes del año 2030.
Iberoamérica se suma así al compromiso por un Planeta 50-50.
14 de mayo de 2025, Montevideo, Uruguay. Con voz serena y mirada profunda, José Mujica, líder uruguayo cuyo nombre resonó más allá de las fronteras por su humildad y coherencia, solía tejer discursos que trascendían lo político para convertirse en lecciones de humanidad. Durante la inauguración del XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social (OISS, marzo […]
1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El día 24 de abril se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el acto de lanzamiento del libro “Teletrabajo en países Iberoamericanos: un paso para el trabajo digital”, obra compilada por la Dra. Yanneth Vargas, presidenta de la […]
14 de mayo de 2025, Brasilia, Brasil. La sede de Crea-DF acogió los días 12 y 13 de mayo, el IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 en la ciudad de Brasilia (Brasil). El Foro es un ejemplo del compromiso con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, base del desarrollo sostenible, y de una Iberoamérica […]
Abril de 2025, Bogotá, Colombia. El Libro: “Teletrabajo en países Iberoamericanos- Un paso al Trabajo Digital” se realiza como Homenaje de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social–Capitulo Colombia, a los “70 años de vida de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social–OISS”.
Brasilia, 13 de mayo de 2025 — Los días 12 y 13 de mayo se lleva a cabo en Brasilia, Brasil, el IX Foro Iberoamérica Incluye, bajo el lema “Empleo de personas con discapacidad: cuestión de derecho y de talento”. El evento, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, reúne […]
9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]
Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]
Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.