Publicado por: Secretaría General OISS
En el día 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha que cada año nos recuerda el importante, y a menudo invisibilizado, papel de las mujeres en nuestra sociedad.
En esta ocasión, Naciones Unidas ha elegido el lema “La mujer en el cambiante mundo del trabajo: Planeta 50-50 en 2030” para destacar los obstáculos a los que muchas mujeres aún se enfrentan en el mercado de trabajo. La participación paritaria de las mujeres en el mercado laboral supondría aprovechar un valioso capital humano para la mejora de nuestros países, lo que sin duda revertiría en sociedades más cohesionadas e inclusivas. Pero las persistentes brechas salariales, la segregación vertical y horizontal, y los empleos de peor calidad, siguen siendo realidades que aún debemos superar.
Desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) suscribimos este lema porque, como se señala en el estudio sobre “La equidad de género en las legislaciones de Seguridad Social iberoamericanas”, publicado por la OISS el pasado día 1 de marzo, estas desigualdades en el empleo tiene su consecuencia en el acceso a los sistemas de seguridad social que alcanzan las mujeres.
Las instituciones de seguridad social, como parte de los sistemas de protección social, no somos ajenas a este problema y tenemos la posibilidad de contribuir a solucionarlo. El fomento de la corresponsabilidad en los cuidados, la extensión de la protección a sectores feminizados que tradicionalmente han quedado excluidos, y el desarrollo de sistemas de compensación que palien la situación de aquellas mujeres que abandonaron el mercado laboral para dedicarse a los cuidados son solo algunas de las medidas que contribuirían a reducir las desigualdades.
Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]
Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]
21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]
18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]
14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]
16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.