Publicado por: Secretaría General OISS
En el día 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha que cada año nos recuerda el importante, y a menudo invisibilizado, papel de las mujeres en nuestra sociedad.
En esta ocasión, Naciones Unidas ha elegido el lema “La mujer en el cambiante mundo del trabajo: Planeta 50-50 en 2030” para destacar los obstáculos a los que muchas mujeres aún se enfrentan en el mercado de trabajo. La participación paritaria de las mujeres en el mercado laboral supondría aprovechar un valioso capital humano para la mejora de nuestros países, lo que sin duda revertiría en sociedades más cohesionadas e inclusivas. Pero las persistentes brechas salariales, la segregación vertical y horizontal, y los empleos de peor calidad, siguen siendo realidades que aún debemos superar.
Desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) suscribimos este lema porque, como se señala en el estudio sobre “La equidad de género en las legislaciones de Seguridad Social iberoamericanas”, publicado por la OISS el pasado día 1 de marzo, estas desigualdades en el empleo tiene su consecuencia en el acceso a los sistemas de seguridad social que alcanzan las mujeres.
Las instituciones de seguridad social, como parte de los sistemas de protección social, no somos ajenas a este problema y tenemos la posibilidad de contribuir a solucionarlo. El fomento de la corresponsabilidad en los cuidados, la extensión de la protección a sectores feminizados que tradicionalmente han quedado excluidos, y el desarrollo de sistemas de compensación que palien la situación de aquellas mujeres que abandonaron el mercado laboral para dedicarse a los cuidados son solo algunas de las medidas que contribuirían a reducir las desigualdades.
27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]
Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]
25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]
Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]
23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.