Corte Constitucional Colombiana determinó que caos en transición del ISS a Colpensiones se superó.

Publicado por: Secretaría General OISS

La Corte Constitucional de Colombia determinó que ya fue superado el «caos» que se registraba en la transición del Instituto de Seguros Sociales a Colpensiones.

En ese sentido, la Sala Novena de Revisión de la Corte declaró superado el estado de cosas inconstitucionales que se había decretado y archivó el trámite incidental de desacato seguido en contra del presidente de Colpensiones.

De acuerdo con la Corte, es la primera vez que de manera expresa levanta un estado de cosas inconstitucionales. Lo hizo en la sentencia T-774 de 2015 anunciada por la propia Corte hasta el día 10 de marzo de 2016.

Con ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas, la Corte encontró un notorio avance en el goce y disfrute de las garantías constitucionales frente al manejo pensional.

Entre otros indicadores, advirtió que mientras en octubre de 2013 el total de peticiones de pensiones con términos vencidos de Colpensiones ascendía a 287.238, en noviembre de 2015 ese número disminuyó a 21.329. Así, en el último informe entregado por Colpensiones el día de hoy, indicó que el número de peticiones fuera de término continúa disminuyendo, situándose actualmente en 11.063.

En relación con las acciones de tutela interpuestas contra Colpensiones, la Corte encontró que en tanto en septiembre de 2013 la administradora contaba con 63.921 acciones de tutela pendientes de cumplimiento, en noviembre de 2015 esa cifra bajó a 12.081. En el informe presentado hoy, la entidad reporta un nuevo avance, con la existencia de 4.409 tutelas pendientes de acatamiento.

Mientras al inicio del proceso, en junio de 2013, se interponían mensualmente 9600 acciones de tutela contra Colpensiones, esa cifra descendió a la suma de 3144 en noviembre de 2015, y, a la de 2567 con corte a febrero de este año.

Igualmente, la Corte valoró el importante esfuerzo presupuestal realizado por el Gobierno Nacional, que destinó 231.775 millones de pesos para atender las órdenes dictadas por la declaratoria del estado de cosas inconstitucional, la ampliación de la planta de personal de Colpensiones, el incremento en el traslado de afiliados del régimen de ahorro individual al régimen de prima media, y el aumento del número de pensionados en relación con la cantidad que alcanzaba el reconocimiento de ese derecho en el ISS.

Aún falta

No obstante, la Sala estimó prudente dictar algunas órdenes para proteger los derechos de los usuarios de la entidad que continúan siendo lesionados, aunque en menor número.

Se ordenó a Colpensiones que en seis meses se implemente en su portal de internet un sistema de información que refleje la resolución de solicitudes de pensiones, el cumplimiento de fallos de tutela, la notificación de actos administrativos prestacionales, la inclusión en nómina y pago efectivo de prestaciones económicas; así como la corrección y completitud de la historia laboral, la calificación de la pérdida de capacidad laboral y el requerimiento y cobro coactivo de cotizaciones insolutas.

Igualmente, deberá tener un sistema de divulgación y descarga de información relevante para los usuarios del régimen de prima media que se actualice de manera mensual.

Se ordenó a Colpensiones que en tres meses se adopte las medidas necesarias para superar definitivamente los problemas presentes en la calidad de los actos administrativos que otorgan las pensiones, la completitud de las historias laborales y el proceso de acatamiento de las sentencias judiciales ordinarias y contencioso administrativas, en armonía con las instrucciones que dicte la Superintendencia Financiera de Colombia y las recomendaciones que efectúe la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República.

Igualmente, se deberá priorizar la atención de las solicitudes de prestaciones cumplimiento de fallos judiciales de las personas que soportan enfermedades catastróficas o similares.

Petición a la Presidencia y al Congreso

La Corte exhortó a Colpensiones y al Gobierno Nacional para que impulsen y adopten las medidas necesarias para adecuar la capacidad operativa de Colpensiones de conformidad con la demanda de los usuarios, de manera que se garantice una atención digna y calidad y no se repita el caos vivido.

Igualmente, se pidió que se evalúe la posibilidad “de progresar en el grado de protección que otorga el derecho a la seguridad social en su contenido de acceso a una pensión de invalidez frente a las personas y afiliados que realizan trabajos precarios o de corta duración. Sin perjuicio, del estudio de medidas que permitan disminuir los elevados índices de informalidad laboral”.

Al Congreso se le pidió que estudie la incorporación de un mecanismo de medidas cautelares en el proceso ordinario laboral que permita el reconocimiento y pago provisional de una pensión frente a las personas que buscan la misma.

La decisión fue acompañada por la magistrada María Victoria Calle Correa. El magistrado Alejandro Linares Cantillo, por su parte, formuló salvamento parcial de voto por no compartir algunos aspectos de la sentencia.

Fuente: Jueves, Marzo 10, 2016 | Autor: Elpais.com.co | Colprensa

Reciente


Primera Cumbre de Protección Social fortalece compromisos por la salud y la inclusión en Centroamérica y República Dominicana

9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]


La OISS participa en tertulia académica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia

Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]


La OISS y el Gobierno del Paraguay realiza Taller Informativo sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)

Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]


Visita de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]