Comunicado conjunto de los organismos iberoamericanos con motivo del #8M. Día internacional de la mujer

Publicado por: Secretaría General OISS

8 de marzo de 2023

Los Organismos Iberoamericanos reiteran su compromiso con la innovación y la tecnología para la igualdad de género en Iberoamérica.

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, queremos unir nuestras voces para poner en valor la lucha y el trabajo de los millones de mujeres que nos han precedido y que han luchado por la conquista y el avance de los derechos de todas las mujeres en el mundo, y en especial en Iberoamérica, celebrando lo logrado y mirando de forma conjunta al futuro y a los retos y oportunidades que tenemos por delante.


Los Organismos Iberoamericanos nos sumamos a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, que en la sesión de este año ha elegido a la innovación, el cambio tecnológico y la educación en la era digital, como los temas para enmarcar enmarca este día bajo el lema, “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.


En este sentido, el acceso igualitario a una educación digital, la reducción de la brecha digital de género y la promoción de modelos de desarrollo tecnológicos transformadores, inclusivos y que no dejen a nadie atrás -especialmente a las mujeres jóvenes, a las adultas mayores, a las indígenas, a las afrodescendientes, a las migrantes, a las mujeres con discapacidad y a quienes residen en entornos rurales y/o en situación de vulnerabilidad-, son elementos clave que hay que abordar en el contexto actual marcado por la digitalización, y las distintas desigualdades que sufren las niñas y las mujeres por razón de género, entre las que emergen las tecnológicas de forma preocupante. Hoy sabemos que, incorporar de forma transformadora la perspectiva de género en la innovación, la tecnología y la educación digital en Iberoamérica, ayudaría a que miles de mujeres y niñas aumentasen sus
habilidades tecnológicas, mejorasen su acceso y su participación en el mercado laboral y tomasen mayor conocimiento sobre sus derechos para ejercerlos.


Además, introducir una mirada en clave analítica de género dotaría de mejores herramientas a las mujeres y las niñas para protegerse en los espacios digitales y enfrentarse al acoso, la violencia de género en línea, la desinformación y la manipulación, cada día más presentes en las nuevas tecnologías de la comunicación.
A este respecto, reconocemos que el desarrollo tecnológico y la innovación presentan numerosas oportunidades y desafíos en el momento actual pero que este desarrollo no beneficia a todas las personas por igual, lo que profundiza una clara brecha de género en el acceso de niñas, adolescentes y mujeres a carreras CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y a la investigación y, en consecuencia, dificulta la participación de estas en el sistema de Propiedad Intelectual en igualdad de condiciones. Asimismo, la menor presencia de mujeres en el diseño de herramientas como las relacionadas con el uso de algoritmos y de inteligencia artificial, cuya creciente importancia transformará nuestras sociedades en las próximas décadas, puede contribuir a que se mantengan sesgos discriminatorios en la aplicación de estas.


La tecnología y los sistemas de innovación necesitan ser inclusivos y tienen que permitir la participación de todas las personas con igualdad de derechos. Sólo así avanzaremos hacia un verdadero desarrollo sostenible y hacia sociedades justas y democráticas.


Por todo lo anterior, los Organismos Iberoamericanos nos comprometemos a promover y apoyar a la Comunidad Iberoamericana a integrar las cuestiones de género en las políticas de innovación, a eliminar los obstáculos para el avance de las mujeres y las niñas en las esferas CTIM, a fomentar la innovación y el espíritu empresarial entre las mujeres, y a invertir directamente en soluciones innovadoras de base tecnológica que respondan a las necesidades de todas las mujeres iberoamericanas.


Los Organismos Iberoamericanos firmantes: la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), el Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica (OIJ), y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Reciente


La Paz acoge la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

3 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebra en el marco de la presidencia pro tempore de […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]


OISS y AECID impulsan a través de un Taller, la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud

27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]