HomeNotícias, Ligações e ConcursosNotícias do OISSComunicado conjunto de los organismos iberoamericanos con motivo del #8M. Día internacional de la mujer
Publicado por: Secretaria Geral da OISS
8 de marzo de 2023
Los Organismos Iberoamericanos reiteran su compromiso con la innovación y la tecnología para la igualdad de género en Iberoamérica.
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, queremos unir nuestras voces para poner en valor la lucha y el trabajo de los millones de mujeres que nos han precedido y que han luchado por la conquista y el avance de los derechos de todas las mujeres en el mundo, y en especial en Iberoamérica, celebrando lo logrado y mirando de forma conjunta al futuro y a los retos y oportunidades que tenemos por delante.
Los Organismos Iberoamericanos nos sumamos a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, que en la sesión de este año ha elegido a la innovación, el cambio tecnológico y la educación en la era digital, como los temas para enmarcar enmarca este día bajo el lema, “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
En este sentido, el acceso igualitario a una educación digital, la reducción de la brecha digital de género y la promoción de modelos de desarrollo tecnológicos transformadores, inclusivos y que no dejen a nadie atrás -especialmente a las mujeres jóvenes, a las adultas mayores, a las indígenas, a las afrodescendientes, a las migrantes, a las mujeres con discapacidad y a quienes residen en entornos rurales y/o en situación de vulnerabilidad-, son elementos clave que hay que abordar en el contexto actual marcado por la digitalización, y las distintas desigualdades que sufren las niñas y las mujeres por razón de género, entre las que emergen las tecnológicas de forma preocupante. Hoy sabemos que, incorporar de forma transformadora la perspectiva de género en la innovación, la tecnología y la educación digital en Iberoamérica, ayudaría a que miles de mujeres y niñas aumentasen sus
habilidades tecnológicas, mejorasen su acceso y su participación en el mercado laboral y tomasen mayor conocimiento sobre sus derechos para ejercerlos.
Además, introducir una mirada en clave analítica de género dotaría de mejores herramientas a las mujeres y las niñas para protegerse en los espacios digitales y enfrentarse al acoso, la violencia de género en línea, la desinformación y la manipulación, cada día más presentes en las nuevas tecnologías de la comunicación.
A este respecto, reconocemos que el desarrollo tecnológico y la innovación presentan numerosas oportunidades y desafíos en el momento actual pero que este desarrollo no beneficia a todas las personas por igual, lo que profundiza una clara brecha de género en el acceso de niñas, adolescentes y mujeres a carreras CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y a la investigación y, en consecuencia, dificulta la participación de estas en el sistema de Propiedad Intelectual en igualdad de condiciones. Asimismo, la menor presencia de mujeres en el diseño de herramientas como las relacionadas con el uso de algoritmos y de inteligencia artificial, cuya creciente importancia transformará nuestras sociedades en las próximas décadas, puede contribuir a que se mantengan sesgos discriminatorios en la aplicación de estas.
La tecnología y los sistemas de innovación necesitan ser inclusivos y tienen que permitir la participación de todas las personas con igualdad de derechos. Sólo así avanzaremos hacia un verdadero desarrollo sostenible y hacia sociedades justas y democráticas.
Por todo lo anterior, los Organismos Iberoamericanos nos comprometemos a promover y apoyar a la Comunidad Iberoamericana a integrar las cuestiones de género en las políticas de innovación, a eliminar los obstáculos para el avance de las mujeres y las niñas en las esferas CTIM, a fomentar la innovación y el espíritu empresarial entre las mujeres, y a invertir directamente en soluciones innovadoras de base tecnológica que respondan a las necesidades de todas las mujeres iberoamericanas.
Los Organismos Iberoamericanos firmantes: la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), el Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica (OIJ), y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]
Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]
Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]
Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]
Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]
Organização Ibero-americana de Seguridade Social. Todos os direitos reservados.
Desarrollado por Tecnologias Tible.