Bogotá acogió el Simposio Iberoamericano sobre Atención Primaria en Salud del que salieron conclusiones fundamentales para fortalecer la AP en la región

Publicado por: Secretaría General OISS

El evento contó con la participación de personas de 14 países de Iberoamérica.

29 de abril de 2024, Bogotá, Colombia.

En la ciudad de Bogotá, durante los días 29 y 30 de abril se llevó a cabo el Simposio Iberoamericano sobre Atención Primaria en Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), evento que contó con la presencia de participantes de catorce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.


El simposio ha sido pertinente para continuar fortaleciendo los sistemas de salud de la región, en este año en el que la OISS cumple su septuagésimo aniversario, durante estas siete décadas ha venido promoviendo el bienestar económico y social de los 22 países de la región y de más de 150 instituciones miembro.


La inauguración del evento contó con la participación del presidente de la Corte Constitucional de Colombia, José Fernando REYES CUARTAS; del viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, Jaime Hernán URREGO RODRÍGUEZ; del Coordinador General de la Cooperación Española. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Vicente ORTEGA CÁMARA y, de la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Gina Magnolia RIAÑO BARÓN, quien enfatizó en la necesidad de continuar fortaleciendo los sistemas de salud de Iberoamérica, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria en Salud, en aspectos de: universalidad, equidad, participación comunitaria, enfoque a la prevención, integralidad, accesibilidad, atención adecuada y centrada en la persona, principios de buena gobernanza y colaboración intersectorial.


En el simposio en el que participaron de forma presencial 62 personas, entre ellas, el Presidente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, Gabriel CARRASQUILLA y el magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, Juan Carlos CORTES GONZALEZ y participantes de 14 países de la región y más de 2.000 personas de 18 países a través de streaming fue propicio para abordar diferentes temas entre otros:

La importancia de la Atención Primaria en Salud (APS) en los sistemas nacionales de salud como primera puerta de acceso; El papel de la atención primaria en la vigilancia epidemiológica (seguimiento de contactos de pacientes contagiados, entre otros aspectos); Calidad y humanización de la salud en la Atención Primaria en Salud; Salud pública y atención primaria; El rol que juega la academia en el fortalecimiento de la cultura de la Atención Primaria en Salud; La enfermería en la Atención Primaria en Salud; Ética en la gestión de salud; Riesgos Psicosociales.

Asimismo, se realizaron tres paneles, en el que las personas participantes de 11 países compartieron la experiencia y buenas prácticas país sobre telemedicina y sobre Atención Primaria en Salud.

Por otra parte, se trabajó a través de un taller en la Configuración de propuesta de protocolo iberoamericano de atención en epidemias y pandemias basada en experiencias y buenas prácticas país en el marco de la atención primaria en salud.


En el marco del simposio se firmó el Convenio Marco de colaboración entre la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Academia Nacional de Medicina de Colombia a través del cual las dos entidades se comprometen en colaborar en actividades de apoyo y asistencia técnica mediante iniciativas que permitan progresar en el desarrollo de proyectos conjuntos, en la difusión del conocimiento, especialmente en lo que se refiere a la internacionalización de la Seguridad Social y la adecuación de sus Instituciones gestoras, así como la investigación y, en general, cualquier otra actividad que ambas partes consideren oportuna para sus objetivos y fines respectivos.


Igualmente, se extrajeron importantes conclusiones que servirán para continuar fortaleciendo la Atención Primaria en Salud, en este sentido el simposio,

Concluye:

En la necesidad de continuar fortaleciendo los sistemas de salud de Iberoamérica, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria en Salud, logrando: universalidad, equidad, participación comunitaria, enfoque a la prevención, integralidad, accesibilidad, atención adecuada y centrada en la persona y la comunidad, principios de buena gobernanza y colaboración intersectorial.


Y en este contexto;

Se recogen las siguientes conclusiones especificas:

  • La necesidad de fomentar la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la atención integral y la atención comunitaria.
  • La importancia de impulsar la Atención Primaria en Salud como una política pública esencial para lograr el fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud y una cobertura de salud universal y equitativa en la región.
  • Promover el enfoque integral e interdisciplinario que aborde la prevención de riesgos, el diagnóstico y el tratamiento, la rehabilitación, así como la promoción de la salud y la atención de las necesidades de la comunidad son temas de especial importancia.
  • Se plantea el fomento de la ampliación de la cartera de servicios y la calidad, seguridad y humanización de la Atención Primaria en Salud como base del respeto de los derechos humanos y de la dignidad humana de los pacientes y sus familias.

  • Se enfatizó en la importancia de la participación comunitaria y mayor atención a los determinantes sociales de la salud.
  • Se pone de relieve la importancia en la persistencia para vencer las desigualdades en el acceso y, en el alcance que tiene la coordinación entre diferentes niveles de atención para lograr la calidad y seguridad en la prestación de los servicios de salud.
  • La importancia de la enfermería familiar y comunitaria en la APS es fundamental para la promoción de la salud, para proporcionar un cuidado integral a aquellas personas que lo necesiten, para la prevención de la enfermedad, la recuperación y rehabilitación, así como para el acompañamiento al final de la vida.

  • El fomento del fortalecimiento de la protección a la población para reducir las importantes brechas de cobertura y calidad en salud en determinadas zonas de la región es fundamental para lograr una APS inclusiva y equitativa.
  • Subrayan en la relevancia que tiene la financiación y promover un aumento del porcentaje del PIB invertido en Atención Primaria en Salud.
  • Fortalecer la Gobernanza en Atención Primaria mediante políticas que impulsen la eficiente prestación de servicios como puerta de entrada al sistema de salud es un tema de relevancia para la región.
  • El impulso a la formación del talento humano y la investigación en Atención Primaria en Salud para dotarles de los mecanismos necesarios que les permitan una mayor resolución de las necesidades y demanda en el primer nivel de atención es un tema que se debe tener en cuenta para mejorar la calidad de los servicios de la AP.

  • Adoptar políticas que incentiven la permanencia en APS de profesionales en salud bien formados en la academia en lugares estratégicos de cada país es prioritario en el camino hacia una APS fuerte y de calidad.
  • Fortalecer el trabajo colaborativo entre el sector salud y la academia formadora de talento humano en salud, para establecer políticas y buenas prácticas que permitan la creación de una sólida cultura de APS que impregne la formación de talento humano con las competencias necesarias para una APS de alta calidad.
  • La importancia de impulsar el acompañamiento, monitoreo, supervisión y digitalización de la Atención Primaria en Salud.
  • La necesidad de apoyar el empoderamiento de la Atención Primaria en salud para consolidar la accesibilidad y gestión de las necesidades reales y demanda en el marco de la I+D+I.


Grabación del Día 1:


Grabación del Día 2:

Reciente


La OISS participa en tertulia académica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia

Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]


La OISS y el Gobierno del Paraguay realiza Taller Informativo sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)

Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]


Visita de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]


Comunicado Institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]