InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSBogotá acogió el Simposio Iberoamericano sobre Atención Primaria en Salud del que salieron conclusiones fundamentales para fortalecer la AP en la región
Publicado por: Secretaría General OISS
El evento contó con la participación de personas de 14 países de Iberoamérica.
29 de abril de 2024, Bogotá, Colombia.
En la ciudad de Bogotá, durante los días 29 y 30 de abril se llevó a cabo el Simposio Iberoamericano sobre Atención Primaria en Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), evento que contó con la presencia de participantes de catorce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
El simposio ha sido pertinente para continuar fortaleciendo los sistemas de salud de la región, en este año en el que la OISS cumple su septuagésimo aniversario, durante estas siete décadas ha venido promoviendo el bienestar económico y social de los 22 países de la región y de más de 150 instituciones miembro.
La inauguración del evento contó con la participación del presidente de la Corte Constitucional de Colombia, José Fernando REYES CUARTAS; del viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, Jaime Hernán URREGO RODRÍGUEZ; del Coordinador General de la Cooperación Española. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Vicente ORTEGA CÁMARA y, de la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Gina Magnolia RIAÑO BARÓN, quien enfatizó en la necesidad de continuar fortaleciendo los sistemas de salud de Iberoamérica, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria en Salud, en aspectos de: universalidad, equidad, participación comunitaria, enfoque a la prevención, integralidad, accesibilidad, atención adecuada y centrada en la persona, principios de buena gobernanza y colaboración intersectorial.
En el simposio en el que participaron de forma presencial 62 personas, entre ellas, el Presidente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, Gabriel CARRASQUILLA y el magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, Juan Carlos CORTES GONZALEZ y participantes de 14 países de la región y más de 2.000 personas de 18 países a través de streaming fue propicio para abordar diferentes temas entre otros:
La importancia de la Atención Primaria en Salud (APS) en los sistemas nacionales de salud como primera puerta de acceso; El papel de la atención primaria en la vigilancia epidemiológica (seguimiento de contactos de pacientes contagiados, entre otros aspectos); Calidad y humanización de la salud en la Atención Primaria en Salud; Salud pública y atención primaria; El rol que juega la academia en el fortalecimiento de la cultura de la Atención Primaria en Salud; La enfermería en la Atención Primaria en Salud; Ética en la gestión de salud; Riesgos Psicosociales.
Asimismo, se realizaron tres paneles, en el que las personas participantes de 11 países compartieron la experiencia y buenas prácticas país sobre telemedicina y sobre Atención Primaria en Salud.
Por otra parte, se trabajó a través de un taller en la Configuración de propuesta de protocolo iberoamericano de atención en epidemias y pandemias basada en experiencias y buenas prácticas país en el marco de la atención primaria en salud.
En el marco del simposio se firmó el Convenio Marco de colaboración entre la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Academia Nacional de Medicina de Colombia a través del cual las dos entidades se comprometen en colaborar en actividades de apoyo y asistencia técnica mediante iniciativas que permitan progresar en el desarrollo de proyectos conjuntos, en la difusión del conocimiento, especialmente en lo que se refiere a la internacionalización de la Seguridad Social y la adecuación de sus Instituciones gestoras, así como la investigación y, en general, cualquier otra actividad que ambas partes consideren oportuna para sus objetivos y fines respectivos.
Igualmente, se extrajeron importantes conclusiones que servirán para continuar fortaleciendo la Atención Primaria en Salud, en este sentido el simposio,
Concluye:
En la necesidad de continuar fortaleciendo los sistemas de salud de Iberoamérica, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria en Salud, logrando: universalidad, equidad, participación comunitaria, enfoque a la prevención, integralidad, accesibilidad, atención adecuada y centrada en la persona y la comunidad, principios de buena gobernanza y colaboración intersectorial.
Y en este contexto;
Se recogen las siguientes conclusiones especificas:
Grabación del Día 1:
Grabación del Día 2:
27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]
Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]
25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]
Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]
23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.