Publicado por: Secretaría General OISS
En este Cuadro se describe el régimen de pensiones de supervivencia administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS), Organismo de la Seguridad Social del Paraguay que cubre al mayor número de beneficiarios.
Clases de beneficios:
a) Pensión Derecho habiente-jubilado o pensioando fallecido.
Documento obligatorios: cetificado de defuncion original, certificado de matrimonio original, cedula de identidad del fallecido – original y fotocopia, cédula de identidad de la viuda. original y fotocipia, carnet de asegurado del fallecido – original y fotocopia, último comprobante de pago del pensionado o jubilado, certificado de nacimiento original de hijos menores de 18 años o mayores incapacitados. Observaciones generales: vence a los 2 años del fallecido del pensionado o jubilado, viuda: 40 años de edad o más, adjuntar informe de caja de prestamos, si el monto resultante del calculo de la liquidación de la pensión o lo que en vida no percibió es mayor a 1.000.000 gs. deberá presentar sentencia declaratoria de herederos. La concubina deberá de presentar información sumaria de testigos expedido por el juzgado de justicia letrada, donde se determine haber vivido en relación de concubinato de pública notoriedad como mínimo durante 2 años si tuvieren hijos comunes y 5 años si no lo tuvieren; además estar inscripto en el departamento de identificaciones de i.p.s.
b) Pensión derecho habiente asegurado cotizante fallecido (ley 98/92 art. 62 y 63):
Documentos obligatorios: certificado de defunción original, certificado de matrimonio original, cédula de identidad del fallecido -original y fotocopia, cédula de identidad de la viuda- original y fotocopia, carnet de asegurado del fallecido- original y fotocipia, certificado de nacimiento original de hijos menores de 18 años omayores incapacitados, datos de los patrones en donde trabajo el fallecido- entrada y salida. Observaciones generales si tiene menos de 15 años de aporte: vence a los 1 años del fallecimiento del asegurado, si tiene más de 15 años de aporte: vence a los dos años del fallecimiento del asegurado, la viuda debe tener 40 años de edad o más, si el monto resultante del calculo de la liquidación de la pnesion es mayor a 1.000.000 gs. deberá presentar sentencia declaratoria de herederos, La concubina deberá de presentar información sumaria de testigos expedido por el juzgado de justicia letrado, donde se determine haber vivido en relación de concubinato de pública notoriedad como mínimo durante 2 años si tuviera hijos comunes y 5 años si no lo tuvieren; además estar incripto en el departamento de identificaciones de i.p.s.
c) Pensión derecho habiente- fallecimiento en accidente de trabajo (ley 98/92 art. 62 y 63 complementa con art.61).
Documentos obligatorios: certificado de defunción original , certificado de matrimonio original, cédula de identidad del fallecido -original y fotocipia, cédula de identidad de la viuda- original y fotocopia, carnet de asegurado del fallecido -original y fotocopia, certificado de nacimiento orginal de hijos menoresd e 18 años o mayores incapacitados, comunicación del accidente de trabajo presentado por el patrón en mesa de entrada general, certificado medico de defunción, parte policial del accidente de trabajo (autenticado) datos de los patrones en donde trabajo el fallecido- entrada y salida. Observaciones generales: si el monto resultante del cálculo de la liquidación de la pensión es mayor a 1.000.000 gs., deberá presentar sentencia declaratoria de herederos. La concubina deberá de presentar información sumaria de testigos expedido por el juzgado de justicia letrada, donde se determina haber vivido en relación de concubinato de pública notoriedad como mínimo durante 2 años si tuvieren hijos comunes y 5 años si no lo tuvieren, ademas estar inscripto en el departamento de identificaciones de i.p.s.
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.