2

Publicado por: Secretaria Geral da OISS

As fontes de recursos dos Fundos para a promoção do emprego e proteção do desemprego dos Fundos de Compensação Familiar são os seguintes:

a) o valor que resulta da aplicação do percentual de 55% que foi aplicado em 2002 aos dependentes maiores de 18 anos. Essa porcentagem será deduzida a cada ano dos 55% exigidos para o subsídio em dinheiro como a fonte de recursos do fundo supramencionada;

b) a porcentagem não executada correspondente a 4% (quatro por cento) da receita de Cajas para o apoio da Superintendência do Subsídio Familiar no período anual seguinte;

c) o percentual em que as despesas de administração dos Fundos de Compensação Familiar são reduzidas. Este decréscimo será progressivo, para o ano de 2003 as despesas serão de no máximo 9% e a partir de 2004 será no máximo 8%;

d) 1% dos 100% das arrecadações para os subsídios familiares dos Bancos de Poupança com quocientes inferiores a 80% do quociente nacional; 2% das coleções das caixas com quocientes entre 80% e 100% do quociente nacional; e 3% das coleções dos Bancos de Poupança com quocientes superiores a 100% do quociente nacional. Esses recursos serão apropriados no componente habitacional do FUNDO DE HABITAÇÃO SOCIAL DE INTERESSE de cada caixa.

e) os retornos financeiros dos Fundos.

O valor per capita para o ano de 2007 é o equivalente a 1.575 (um vírgula quinhentos e setenta e cinco) salários legais mensais vigentes, como o valor a ser apropriado pelos Fundos de Compensação Familiar dos recursos do Fundo para Promoção do Emprego e Proteção. Desemprego, para cada um dos desempregados com apego anterior aos Fundos de Compensação Familiar e com direito a subsídio, até que os 30% (5%) do mesmo Fundo estejam esgotados.

O Fundo de Compensação Familiar, que é obrigado a transferir fundos do Fonede para pagar subsídios ao desemprego, deve multiplicar o valor per capita mencionado acima pelo número de benefícios de desemprego do subsídio dos Fundos de Compensação Familiar aos quais será transferido.

Recentes


Anuario 2024 – Centro Regional Cono Sur

El año 2024 fue un período de intensa actividad y logros significativos para el Centro Regional Cono Sur de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Este anuario recopila las principales actividades realizadas durante el año, destacando los avances en materia de investigación, formación, cooperación internacional, y la promoción de políticas públicas que buscan mejorar […]


Convocatoria. V versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Convocatoria. Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]


Embajadoras y embajadores iberoamericanos participan en desayuno informativo de la OISS sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]


Secretaria General de la OISS participa en las jornadas sobre establecimiento e inversión en España de nacionales de terceros países

Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]


Próxima Cumbre Iberoamericana: Reunión entre la OISS y la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo

Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]


Los Jefes de Estado y de Gobierno respaldan la creación de la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad

Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.


Desayuno de trabajo en la OISS con motivo de cumbre UE-CELAC 2025

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]