La Cumbre CELAC-UE expresó su voluntad de coordinar los Sistemas de Seguridad Social lo que refuerza la aplicación del Convenio Iberoamericano de S.S.

Publicado por: Secretaría General OISS
Voluntad que quedó consignada en la Declaración Final de Santiago de Chile CELAC-UE

Los mandatarios que se reunieron el 26 y 27 de enero del presente año en Santiago de Chile, reunión a la que fue invitado como observador, por parte del Gobierno de Chile, el Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Adolfo Jiménez Fernández, manifestaron su empeño por intercambiar experiencias y mejores prácticas en el contexto de la Seguridad Social, cuyo modelo es el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social.

Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE), y los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea expresaron en la Declaración de Santiago varios acuerdos de interés, entre otros, los Avances en el proceso de Asociación Estratégica birregional.

La I Cumbre CELAC-UE, celebrada en Santiago de Chile, realizó una mención especial en su Declaración a los acuerdos sobre Seguridad Social de los Estados CELAC-UE. En este sentido, expresaron en el numeral 32. “En cuanto a sistemas de seguridad social en la UE y la CELAC, expresamos nuestra voluntad de intercambiar experiencias y mejores prácticas y explorar posibilidades de cooperación birregional, incluyendo el establecimiento de acuerdos bilaterales de seguridad social entre países CELAC y Estados miembros de la UE que deseen hacerlo individualmente, respetando las legislaciones nacionales y acuerdos bilaterales o multilaterales de seguridad social existentes entre los Estados CELAC-UE, como la Convención de Seguridad Social de Iberoamérica” (Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, aprobado en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno e impulsado por la OISS-SEGIB).

Igualmente en el numeral 33, manifestaron: “Ratificamos nuestra firme decisión de proteger y fomentar la seguridad de los trabajadores y la salud en ambas regiones y nos comprometemos a desarrollar una «Hoja de Ruta CELAC-UE sobre Seguridad y Salud en el Trabajo», en línea con los correspondientes principios consagrados en los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo”.

Así pues, la Cumbre de Santiago expresa la voluntad de colaboración y coordinación de los sistemas y, en consecuencia, supone un impulso a la aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (Convención de Seguridad Social de Iberoamérica, numeral 32 de la Declaración de Santiago)

Reunión de Iquique (Chile)

Reunión de Iquique (Chile)

Del mismo modo, la Declaración expresa el apoyo a las políticas de prevención de los riesgos profesionales, en consonancia con lo previsto en la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2010-2013 (Seguridad y Salud en el Trabajo, numeral 33 de la misma Declaración).

EISST_mayo2010_-3-1.jpg

Programas, Convenio y Estrategia, que viene desarrollando directamente la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con la colaboración de la SEGIB y con el respaldo de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, y que salen reforzados de la I Cumbre CELAC-UE.

CELAC-UE_IMG_0076.jpg

Reciente


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiargentina’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notimérica’.


Seguridad social para la vida: Reconociendo un derecho humano

15 de abril de 2025 – Prensa ‘La Jornada Morelos’.


El IGSS realiza Congreso Regional del Sistema de Clínicas de Empresa

15 de abril de 2025 – Prensa ‘Soy 502’.


Jurado del premio Suseso de excelencia en seguridad y salud laboral se reúne para elegir a empresas ganadoras

11 de abril de 2025 – Portal de la Superintendencia de Seguridad Social.


Congreso Regional de Clínicas de Empresa: Un encuentro para transformar la salud y seguridad laboral

11 de abril de 2025 – Emisoras Unidas.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Diario Estrategia’.


IX Congreso Internacional y XXII Congreso Nacional de la AESSS. Desafíos en la Seguridad y Salud en el trabajo para el siglo XXI (30 años de la Ley Prevención Riesgos Laborales 1995-2025)

8 de abril de 2025 – Prensa ‘Diario del Derecho’.