InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSIberoamérica fortalece sus elementos de Cohesión Social.
Publicado por: Secretaría General OISS
El Seminario Cohesión Social en Iberoamérica, organizado por la Secretaria General Iberoamericana en Madrid, aportó una base valiosa para las discusiones de la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
En la clausura del evento participaron el Ministro de Relaciones Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos; el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea; el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias; la Directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Rebeca Grynspan; la Directora Ejecutiva de la OIT, Maria Angélica Ducci; y la Ministra de Planificación de Chile, Clarisa Hardy.
En su intervención, el Ministro español de Relaciones Exteriores señaló que ‘durante estos dos días de seminario se han analizado los profundos cambios originados por la globalización y su impacto en las estructuras sociales de Iberoamérica’.
‘Las asimetrías y desigualdades de la globalización excluyen a países y sociedades que muestran su creciente descontento y reivindican la posibilidad de un mundo más justo y más cohesionado’, añadió.
En este sentido, subrayó que el ‘fortalecimiento de las dimensiones de la cohesión social es una tarea crucial de la Comunidad Iberoamericana’, y resaltó el ‘valor inestimable’ de las conclusiones del Seminario y su indudable ‘contribución al éxito de la próxima Cumbre Iberoamericana’.
‘En este seminario se ha analizado el estado de las políticas que edifican la cohesión social en Iberoamérica, así como líneas y propuestas para orientar las decisiones que los jefes de Estado y de Gobierno adopten en la Cumbre de Chile’.
‘El diálogo político y la concertación son los instrumentos adecuados para que países, Estados y ciudadanos afrontemos con éxito los retos que nos depara un mundo globalizado’, añadió, al tiempo que destacó que lograr la cohesión social iberoamericana es ‘un desafío complejo y multidimensional que requiere de análisis, imaginación y dosis elevadas de compromiso político y financiero’.
Cinco grandes bloques
Por su parte, el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, resumió los trabajos del Seminario en cinco grandes bloques temáticos: el crecimiento económico; la conceptualización de la Cohesión Social; la necesidad de reformas fiscales; la institucionalidad; y el pacto social.
Según Iglesias, el seminario logró incorporar al debate de la cohesión social nuevos elementos como ‘la pertenencia, la confianza y la ciudadanía’, y subrayó que la violencia, un aspecto abordado en las distintas mesas ‘es uno de los temas más graves y más urgentes’ a los que se enfrenta actualmente la región.
El Secretario General Iberoamericano destacó el valor del pacto social que debe generarse para la consolidación de la cohesión social. En su opinión, este es el siglo de la solidaridad. Y ésta debe ser ‘el principio fundamental sobre el cual asentar el pacto social’.
‘Estamos despertando apetitos legítimos de personas que saben que hay soluciones’, concluyó Iglesias.
Oportunidades, Capacidades y Solidaridad
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, destacó tres elementos clave para la cohesión social en la región: las oportunidades de crecimiento y empleo; el mejoramiento de las capacidades; y la solidaridad.
Según Machinea, para el fortalecimiento de estos tres elementos, América Latina debe ‘crear sistemas de innovación y capacitar los recursos humanos’.
Esto no será posible, añadió, si no se consolida un sistema institucional fuerte ‘que aporte a la transparencia y no permita que el Estado sea captado por ‘ciertos’ intereses’.
El representante de la CEPAL subrayó que el modelo de impuestos indirectos y gastos focalizados que se tiene en América Latina no contribuye a la cohesión social, porque se centra en un solo segmento de la sociedad y no apuesta por la universalidad de los derechos y respuestas, un factor clave de la cohesión social.
La oportunidad de América Latina
Para la directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Rebeca Grynspan, ‘América Latina tiene en este momento una oportunidad; la pregunta es si vamos a aprovecharla’.
Grynspan destacó la necesidad de una política social ‘diseñada para la cohesión’, en la que se rescate el elemento incluyente y se fortalezca la democracia.
‘Necesitamos un crecimiento incluyente y que recupere el mundo del trabajo. No se trata solo del empleo sino de lo que viene con el empleo’, añadió, haciendo énfasis en los sistemas de seguridad social, de pensiones, de salud, entre otros.
En este sentido, la Directora Ejecutiva de la OIT, Maria Angélica Ducci, también destacó la importancia de fijar las políticas de cohesión social en la centralidad del trabajo decente.
Más y mejores respuestas
La ministra de Planificación de Chile, Clarisa Hardy, clausuró oficialmente el seminario con un llamado a pensar que las propuestas para lograr la cohesión social no es otra cosa que la inclusión social y dar respuestas a las crecientes demandas de los pueblos latinoamericanos.
La Ministra señaló que es importante vincular al debate grupos que estuvieron ausentes en el seminario como los parlamentarios, las organizaciones empresariales, los sindicatos y los medios de comunicación.
‘Se necesitan que confluyan otros actores para hacer posible la concreción de estos valores’, dijo Hardy. ‘Lo que tenemos por delante es muy difícil y no hay tiempo, porque las exigencias de las demandas ciudadanas son mas urgentes que en el pasado. Cuando se reivindica el estigmatizado rol del Estado para fortalecerlo lograrlo es una tarea complicada, porque somos un continente heterogéneo con realidades diversas’.
Clarisa Hardy llamó a ‘una discusión colectiva para encontrar el camino latinoamericano, con respuestas creativas e innovadoras’.
Fuente: www.segib.org
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
Este evento es organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con la Facultad Anasps, la Asociación Paranaense de Entidades Estatales y Municipales de la Seguridad Social (APEPREV), el Grupo Social ONCE, el Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID) y la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, y cuenta con el apoyo de la […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.