Publicado por: Secretaría General OISS
– Que el causante fuera jubilado o hubiese adquirido derecho a jubilación, o que acreditase un mínimo de 750 semanas de cotizaciones, sin tener la edad mínima para la jubilación, o que fallezca a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Los padres deberán acreditar dependencia económica del
causante.
Las viudas, viudos o concubinas tendrán derecho a la pensión, siempre que sean mayores de 40 años. En caso contrario, se recibe una indemnización.
Las concubinas deben haber vivido en relación de pública
notoriedad, como mínimo, 2 años, si tuviesen hijos comunes, o 5, si no los tuviesen. En todo caso, estar inscritas en los registros del IPS antes del fallecimiento del asegurado.
El derecho a la pensión se pierde:
Por contraer matrimonio el viudo, viuda o concubina, o
pasar a vivir en concubinato.
Por cumplir 18 años los hijos menores.
Por desaparecer la incapacidad en el caso de hijos incapacitados.
Estar inválida, o no tener hijos con derecho a pensión de
orfandad.
De perder el último de los hijos el derecho a pensión, lo que le permite percibir la pensión de viudedad más allá de los 5 años y no alcanzar en este plazo la edad de acceso a la pensión por vejez.
Auxilio por funeral:
Que el asegurado obligatorio o voluntario contara con 6 o más cotizaciones mensuales en los 12 meses anteriores al
fallecimiento.
Que el fallecido fuese un pensionista por vejez o de
invalidez.
Comprobación de haber sufragado los gastos de
mortuorio.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.