Programa

Publicado por: Secretaría General OISS

El programa del Curso consta de 60 créditos ECTS (1 crédito ECTS tiene una equivalencia de entre 25 y 30 horas) y abarca las siguientes materias y temas:

Módulo I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
1. La Previsión Social. Nacimiento y evolución de los Sistemas de Seguridad Social.

2. La acción protectora de la Seguridad Social (I). Prestaciones a largo plazo.

3. La acción protectora de la Seguridad Social (II). Las prestaciones por jubilación.

4. La acción protectora de la Seguridad Social (III). Otras prestaciones.

5. La previsión complementaria. Planes y Fondos de pensiones.

6. Las fuentes de recursos de la Seguridad Social. La cotización. Otros recursos.

7. Modelos de financiación de los sistemas de pensiones: sistemas de reparto, de capitalización y mixtos.

Módulo II. SISTEMAS DE PENSIONES

1. Los sistemas europeos de pensiones: Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Suecia.

2. Otros sistemas de pensiones: EE.UU., Australia, Nueva Zelanda.

3. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (I): Chile, Perú, Argentina, Uruguay.

4. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (II): Colombia, México, Brasil, otros sistemas.

5. Diversos modelos de operaciones. El proceso de afiliación y el proceso de recaudación.

Módulo III. PLANIFICACIÓN FINANCIERO-ACTUARIAL.

1. Análisis demográfico de la Previsión Social.

2. Tablas de mortalidad, invalidez, funciones biométricas y probabilidades.

3. Proyecciones demográficas.

4. Valoración financiera de la Previsión Social.

5. Rentas financieras.

6. Análisis de inversiones.

7. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (I).

8. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (II).

9. Valoración del coste de las prestaciones.

10. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (I).

11. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (II).

Módulo IV. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (I)

1. El concepto de AFPs. Constitución y consolidación. Evolución de las AFPs en los diferentes países. Distintos modelos de AFP.

2. El entorno actual de las Administradoras en los diferentes países. El marco regulatorio y de supervisión. El papel de los órganos reguladores. Tendencias en los diferentes países. Asociaciones y organismos internacionales.

3. Las Administradoras de Fondos de Pensiones Complementarias. Diferencias y semejanzas con las AFPs. Su marco regulatorio.

4. Análisis de las áreas básicas de una Administradora de Fondos de Pensiones.

5. Estructura básica de las áreas de tecnología. Organización y optimización tecnológicas. Soluciones globales.

6. Lanzamiento de las AFPs: principales experiencias. Estrategicas comerciales: nichos, masivas y estrategias regionales.

7. El marketing de las AFPs. La estructura de las fuerzas de venta. Técnicas de gestión comercial. Profesionalización de las fuerzas de venta.

8. Importancia del servicio al cliente. El servicio profesional global: al afiliado, al pensionista y a las empresas. La segmentación del servicio a clientes. Servicio telefónico y a través de Internet.

Módulo V. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (II). INVERSIONES.

1. Estrategias y perfiles de riesgo en las inversiones de ahorro y previsión.

2. Los mercados financieros internacionales.

3. Los mercados de renta fija en la inversión institucional del ahorro y previsión.

4. Valoración y gestión de activos de renta fija.

5. Valoración y gestión de activos de renta variable.

6. Supuestos de mercados de capitales y los modelos CAPM y APT.

7. Nuevos activos para la inversión. Productos derivados en la gestión de cartera.

8. Fondos de inversión.

9. Modelos de gestión de carteras mixtas de inversión.

10. Comportamiento y evaluación de la gestión. Medidas de “Performance”.

11. Gestión del riesgo. Medidas de riesgo.

12. La fiscalidad de los sistemas de pensiones.

Módulo VI. GESTIÓN

1. Modelos de gestión de los sistemas de pensiones.

2. El control de empresas y trabajadores. La recaudación.

3. Configuración y gestión de Bases de Datos. La gestión de pensiones.

4. El presupuesto por programas de la Seguridad Social. La contabilidad como instrumento de gestión.

5. El control de la gestión.

6. La gestión de servicios públicos.

7. Comportamiento organizacional (público y privado).

8. Gestión de recursos humanos.

9. La función directiva.

10. Dirección estratégica.

Módulo VII. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. El proceso de internacionalización de la Seguridad Social. Los Organismos Internacionales de Seguridad Social.

2. Instrumentos internacionales de Seguridad Social. Convenios multilaterales y bilaterales de Seguridad Social.

Reciente


Concluye con éxito el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]


TRANSMISIÓN EN VIVO: III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


Convite: IX Foro Iberoamérica Incluye “Emprego de pessoas com deficiência: uma questão de direito e talento”

Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]