InicioMastersMáster en Dirección y Gestión de Planes y Fondos de Pensiones (Curso 2018-2019)Programa
Publicado por: Secretaría General OISS
El programa del Curso consta de 60 créditos ECTS (1 crédito ECTS tiene una equivalencia de entre 25 y 30 horas) y abarca las siguientes materias y temas:
Módulo I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
1. La Previsión Social. Nacimiento y evolución de los Sistemas de Seguridad Social.
2. La acción protectora de la Seguridad Social (I). Prestaciones a largo plazo.
3. La acción protectora de la Seguridad Social (II). Las prestaciones por jubilación.
4. La acción protectora de la Seguridad Social (III). Otras prestaciones.
5. La previsión complementaria. Planes y Fondos de pensiones.
6. Las fuentes de recursos de la Seguridad Social. La cotización. Otros recursos.
7. Modelos de financiación de los sistemas de pensiones: sistemas de reparto, de capitalización y mixtos.
Módulo II. SISTEMAS DE PENSIONES
1. Los sistemas europeos de pensiones: Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Suecia.
2. Otros sistemas de pensiones: EE.UU., Australia, Nueva Zelanda.
3. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (I): Chile, Perú, Argentina, Uruguay.
4. Los sistemas de pensiones en Iberoamérica (II): Colombia, México, Brasil, otros sistemas.
5. Diversos modelos de operaciones. El proceso de afiliación y el proceso de recaudación.
Módulo III. PLANIFICACIÓN FINANCIERO-ACTUARIAL.
1. Análisis demográfico de la Previsión Social.
2. Tablas de mortalidad, invalidez, funciones biométricas y probabilidades.
3. Proyecciones demográficas.
4. Valoración financiera de la Previsión Social.
5. Rentas financieras.
6. Análisis de inversiones.
7. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (I).
8. Instrumentos de valoración financiero-actuarial (II).
9. Valoración del coste de las prestaciones.
10. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (I).
11. Planificación financiero-actuarial de los Sistemas de Previsión Social (II).
Módulo IV. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (I)
1. El concepto de AFPs. Constitución y consolidación. Evolución de las AFPs en los diferentes países. Distintos modelos de AFP.
2. El entorno actual de las Administradoras en los diferentes países. El marco regulatorio y de supervisión. El papel de los órganos reguladores. Tendencias en los diferentes países. Asociaciones y organismos internacionales.
3. Las Administradoras de Fondos de Pensiones Complementarias. Diferencias y semejanzas con las AFPs. Su marco regulatorio.
4. Análisis de las áreas básicas de una Administradora de Fondos de Pensiones.
5. Estructura básica de las áreas de tecnología. Organización y optimización tecnológicas. Soluciones globales.
6. Lanzamiento de las AFPs: principales experiencias. Estrategicas comerciales: nichos, masivas y estrategias regionales.
7. El marketing de las AFPs. La estructura de las fuerzas de venta. Técnicas de gestión comercial. Profesionalización de las fuerzas de venta.
8. Importancia del servicio al cliente. El servicio profesional global: al afiliado, al pensionista y a las empresas. La segmentación del servicio a clientes. Servicio telefónico y a través de Internet.
Módulo V. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (II). INVERSIONES.
1. Estrategias y perfiles de riesgo en las inversiones de ahorro y previsión.
2. Los mercados financieros internacionales.
3. Los mercados de renta fija en la inversión institucional del ahorro y previsión.
4. Valoración y gestión de activos de renta fija.
5. Valoración y gestión de activos de renta variable.
6. Supuestos de mercados de capitales y los modelos CAPM y APT.
7. Nuevos activos para la inversión. Productos derivados en la gestión de cartera.
8. Fondos de inversión.
9. Modelos de gestión de carteras mixtas de inversión.
10. Comportamiento y evaluación de la gestión. Medidas de “Performance”.
11. Gestión del riesgo. Medidas de riesgo.
12. La fiscalidad de los sistemas de pensiones.
Módulo VI. GESTIÓN
1. Modelos de gestión de los sistemas de pensiones.
2. El control de empresas y trabajadores. La recaudación.
3. Configuración y gestión de Bases de Datos. La gestión de pensiones.
4. El presupuesto por programas de la Seguridad Social. La contabilidad como instrumento de gestión.
5. El control de la gestión.
6. La gestión de servicios públicos.
7. Comportamiento organizacional (público y privado).
8. Gestión de recursos humanos.
9. La función directiva.
10. Dirección estratégica.
Módulo VII. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. El proceso de internacionalización de la Seguridad Social. Los Organismos Internacionales de Seguridad Social.
2. Instrumentos internacionales de Seguridad Social. Convenios multilaterales y bilaterales de Seguridad Social.
Madrid, 15 de mayo de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica q.d.e.p, expresidente de la República Oriental del Uruguay, ocurrido el martes, 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Mujica fue una figura emblemática de la política iberoamericana, reconocido […]
14 de mayo de 2025, Montevideo, Uruguay. Con voz serena y mirada profunda, José Mujica, líder uruguayo cuyo nombre resonó más allá de las fronteras por su humildad y coherencia, solía tejer discursos que trascendían lo político para convertirse en lecciones de humanidad. Durante la inauguración del XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social (OISS, marzo […]
1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El día 24 de abril se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el acto de lanzamiento del libro “Teletrabajo en países Iberoamericanos: un paso para el trabajo digital”, obra compilada por la Dra. Yanneth Vargas, presidenta de la […]
14 de mayo de 2025, Brasilia, Brasil. La sede de Crea-DF acogió los días 12 y 13 de mayo, el IX Foro Iberoamérica Incluye 2025 en la ciudad de Brasilia (Brasil). El Foro es un ejemplo del compromiso con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, base del desarrollo sostenible, y de una Iberoamérica […]
Abril de 2025, Bogotá, Colombia. El Libro: “Teletrabajo en países Iberoamericanos- Un paso al Trabajo Digital” se realiza como Homenaje de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social–Capitulo Colombia, a los “70 años de vida de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social–OISS”.
Brasilia, 13 de mayo de 2025 — Los días 12 y 13 de mayo se lleva a cabo en Brasilia, Brasil, el IX Foro Iberoamérica Incluye, bajo el lema “Empleo de personas con discapacidad: cuestión de derecho y de talento”. El evento, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, reúne […]
9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]
Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.