La OISS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

Publicado por: Secretaría General OISS

Los ODS fueron acordados por los 193 estados miembros de la Organización de Naciones Unidas, consta de 17 objetivos y 169 metas que reemplazaron los objetivos del Milenio, aquí se convoca a los países a implementar acciones con enfoque en las personas, el planeta, la prosperidad, la asociación y la paz.

En este sentido, la economía social se constituye en un actor de grandes aportes para la consecución del desarrollo sostenible, mediante la cual se permite la integración de la eficiencia empresarial con la solidaridad, la responsabilidad y la cohesión social.

En términos generales estos objetivos son un llamado a trabajar sobre causas fundamentales como la pobreza y lograr cambios positivos en beneficio de todas las personas y del planeta, abordando cuestiones que nos competen a todos.

La idea es que todos los gobiernos de los países integren a los ODS en sus planes y políticas nacionales de desarrollo, en colaboración con el sector privado, la sociedad civil y todos los ciudadanos, dando un nuevo enfoque a la comunidad internacional en torno a la “acción” para así alcanzar las metas planteadas a 2030.

Dentro de las estrategias enfocadas en la acción por parte de las organizaciones internacionales, se encuentra el apoyo a los gobiernos para la implementación de los pisos de protección social y los sistemas integrales de seguridad social, mediante dos estrategias: la primera es ayudar a los gobiernos a adoptar estrategias nacionales de protección mediante el intercambio y diálogo a nivel nacional y la segunda es el constante apoyo en la creación o reforma de los sistemas de protección social, mediante la creación de marcos legislativos adecuados que permitan desarrollar este tipo de políticas.

Por lo anterior, la implementación de la recomendación 202 de la OIT sobre los pisos de protección, se constituye en un instrumento contundente para lograr los objetivos de desarrollo sostenible ODS y para alcanzarlo se hace necesario asegurar la sostenibilidad financiera, fiscal y económica basándose en la capacidad contributiva de las personas para ampliar base de recaudación.

Estos pisos de protección son implementados mediante una estrategia bidimensional respecto de la extensión y cobertura de la Seguridad Social, así: una dimensión horizontal de cobertura, en lo que respecta a la cantidad de personas protegidas o cubiertas donde destaca la dificultades de los trabajadores informales, independientes, agrícolas, domésticos y familiares no remunerados y la otra, una dimensión vertical, de extensión de la cobertura, que trata de la cantidad de ramas de la seguridad social ofrecidas en cada país y la calidad de las prestaciones, en donde sí tienen los mínimos establecidos en el convenio 102 OIT y desde allí avanzar en busca de la mejora de cobertura, calidad y bienestar económico y social.

En este sentido, la idea es promover la generación de sistemas de protección para todos en el plano nacional, incluyendo los pisos de protección y que los sistemas de amparo sean “sistemas” integrales con los que se pueda incrementar la productividad invirtiendo en los trabajadores y en las nuevas generaciones que se constituyen en la fuerza laboral del mañana, de esta manera estaremos en el camino de una protección social es eficaz y la reducción de las desigualdades.

Finalmente y en concordancia con el carácter técnico y especializado de la OISS, se observa que la labor que desempeña la Organización en la búsqueda del bienestar económico y social de la comunidad iberoamericana, coincide y armoniza con las metas planteadas en los ODS en todo lo que concierne a la estrategia, las acciones que se han venido desarrollando y la seguridad social como derecho fundamental.

Reciente


La Paz acoge la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

3 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebra en el marco de la presidencia pro tempore de […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]


OISS y AECID impulsan a través de un Taller, la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud

27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]