La OISS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

Publicado por: Secretaría General OISS

Los ODS fueron acordados por los 193 estados miembros de la Organización de Naciones Unidas, consta de 17 objetivos y 169 metas que reemplazaron los objetivos del Milenio, aquí se convoca a los países a implementar acciones con enfoque en las personas, el planeta, la prosperidad, la asociación y la paz.

En este sentido, la economía social se constituye en un actor de grandes aportes para la consecución del desarrollo sostenible, mediante la cual se permite la integración de la eficiencia empresarial con la solidaridad, la responsabilidad y la cohesión social.

En términos generales estos objetivos son un llamado a trabajar sobre causas fundamentales como la pobreza y lograr cambios positivos en beneficio de todas las personas y del planeta, abordando cuestiones que nos competen a todos.

La idea es que todos los gobiernos de los países integren a los ODS en sus planes y políticas nacionales de desarrollo, en colaboración con el sector privado, la sociedad civil y todos los ciudadanos, dando un nuevo enfoque a la comunidad internacional en torno a la “acción” para así alcanzar las metas planteadas a 2030.

Dentro de las estrategias enfocadas en la acción por parte de las organizaciones internacionales, se encuentra el apoyo a los gobiernos para la implementación de los pisos de protección social y los sistemas integrales de seguridad social, mediante dos estrategias: la primera es ayudar a los gobiernos a adoptar estrategias nacionales de protección mediante el intercambio y diálogo a nivel nacional y la segunda es el constante apoyo en la creación o reforma de los sistemas de protección social, mediante la creación de marcos legislativos adecuados que permitan desarrollar este tipo de políticas.

Por lo anterior, la implementación de la recomendación 202 de la OIT sobre los pisos de protección, se constituye en un instrumento contundente para lograr los objetivos de desarrollo sostenible ODS y para alcanzarlo se hace necesario asegurar la sostenibilidad financiera, fiscal y económica basándose en la capacidad contributiva de las personas para ampliar base de recaudación.

Estos pisos de protección son implementados mediante una estrategia bidimensional respecto de la extensión y cobertura de la Seguridad Social, así: una dimensión horizontal de cobertura, en lo que respecta a la cantidad de personas protegidas o cubiertas donde destaca la dificultades de los trabajadores informales, independientes, agrícolas, domésticos y familiares no remunerados y la otra, una dimensión vertical, de extensión de la cobertura, que trata de la cantidad de ramas de la seguridad social ofrecidas en cada país y la calidad de las prestaciones, en donde sí tienen los mínimos establecidos en el convenio 102 OIT y desde allí avanzar en busca de la mejora de cobertura, calidad y bienestar económico y social.

En este sentido, la idea es promover la generación de sistemas de protección para todos en el plano nacional, incluyendo los pisos de protección y que los sistemas de amparo sean “sistemas” integrales con los que se pueda incrementar la productividad invirtiendo en los trabajadores y en las nuevas generaciones que se constituyen en la fuerza laboral del mañana, de esta manera estaremos en el camino de una protección social es eficaz y la reducción de las desigualdades.

Finalmente y en concordancia con el carácter técnico y especializado de la OISS, se observa que la labor que desempeña la Organización en la búsqueda del bienestar económico y social de la comunidad iberoamericana, coincide y armoniza con las metas planteadas en los ODS en todo lo que concierne a la estrategia, las acciones que se han venido desarrollando y la seguridad social como derecho fundamental.

Reciente


Concluye con éxito el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]


TRANSMISIÓN EN VIVO: III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


Convite: IX Foro Iberoamérica Incluye “Emprego de pessoas com deficiência: uma questão de direito e talento”

Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]