La OISS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

Publicado por: Secretaría General OISS

Los ODS fueron acordados por los 193 estados miembros de la Organización de Naciones Unidas, consta de 17 objetivos y 169 metas que reemplazaron los objetivos del Milenio, aquí se convoca a los países a implementar acciones con enfoque en las personas, el planeta, la prosperidad, la asociación y la paz.

En este sentido, la economía social se constituye en un actor de grandes aportes para la consecución del desarrollo sostenible, mediante la cual se permite la integración de la eficiencia empresarial con la solidaridad, la responsabilidad y la cohesión social.

En términos generales estos objetivos son un llamado a trabajar sobre causas fundamentales como la pobreza y lograr cambios positivos en beneficio de todas las personas y del planeta, abordando cuestiones que nos competen a todos.

La idea es que todos los gobiernos de los países integren a los ODS en sus planes y políticas nacionales de desarrollo, en colaboración con el sector privado, la sociedad civil y todos los ciudadanos, dando un nuevo enfoque a la comunidad internacional en torno a la “acción” para así alcanzar las metas planteadas a 2030.

Dentro de las estrategias enfocadas en la acción por parte de las organizaciones internacionales, se encuentra el apoyo a los gobiernos para la implementación de los pisos de protección social y los sistemas integrales de seguridad social, mediante dos estrategias: la primera es ayudar a los gobiernos a adoptar estrategias nacionales de protección mediante el intercambio y diálogo a nivel nacional y la segunda es el constante apoyo en la creación o reforma de los sistemas de protección social, mediante la creación de marcos legislativos adecuados que permitan desarrollar este tipo de políticas.

Por lo anterior, la implementación de la recomendación 202 de la OIT sobre los pisos de protección, se constituye en un instrumento contundente para lograr los objetivos de desarrollo sostenible ODS y para alcanzarlo se hace necesario asegurar la sostenibilidad financiera, fiscal y económica basándose en la capacidad contributiva de las personas para ampliar base de recaudación.

Estos pisos de protección son implementados mediante una estrategia bidimensional respecto de la extensión y cobertura de la Seguridad Social, así: una dimensión horizontal de cobertura, en lo que respecta a la cantidad de personas protegidas o cubiertas donde destaca la dificultades de los trabajadores informales, independientes, agrícolas, domésticos y familiares no remunerados y la otra, una dimensión vertical, de extensión de la cobertura, que trata de la cantidad de ramas de la seguridad social ofrecidas en cada país y la calidad de las prestaciones, en donde sí tienen los mínimos establecidos en el convenio 102 OIT y desde allí avanzar en busca de la mejora de cobertura, calidad y bienestar económico y social.

En este sentido, la idea es promover la generación de sistemas de protección para todos en el plano nacional, incluyendo los pisos de protección y que los sistemas de amparo sean “sistemas” integrales con los que se pueda incrementar la productividad invirtiendo en los trabajadores y en las nuevas generaciones que se constituyen en la fuerza laboral del mañana, de esta manera estaremos en el camino de una protección social es eficaz y la reducción de las desigualdades.

Finalmente y en concordancia con el carácter técnico y especializado de la OISS, se observa que la labor que desempeña la Organización en la búsqueda del bienestar económico y social de la comunidad iberoamericana, coincide y armoniza con las metas planteadas en los ODS en todo lo que concierne a la estrategia, las acciones que se han venido desarrollando y la seguridad social como derecho fundamental.

Reciente


Comunicado Institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.