La OISS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

Publicado por: Secretaría General OISS

Los ODS fueron acordados por los 193 estados miembros de la Organización de Naciones Unidas, consta de 17 objetivos y 169 metas que reemplazaron los objetivos del Milenio, aquí se convoca a los países a implementar acciones con enfoque en las personas, el planeta, la prosperidad, la asociación y la paz.

En este sentido, la economía social se constituye en un actor de grandes aportes para la consecución del desarrollo sostenible, mediante la cual se permite la integración de la eficiencia empresarial con la solidaridad, la responsabilidad y la cohesión social.

En términos generales estos objetivos son un llamado a trabajar sobre causas fundamentales como la pobreza y lograr cambios positivos en beneficio de todas las personas y del planeta, abordando cuestiones que nos competen a todos.

La idea es que todos los gobiernos de los países integren a los ODS en sus planes y políticas nacionales de desarrollo, en colaboración con el sector privado, la sociedad civil y todos los ciudadanos, dando un nuevo enfoque a la comunidad internacional en torno a la “acción” para así alcanzar las metas planteadas a 2030.

Dentro de las estrategias enfocadas en la acción por parte de las organizaciones internacionales, se encuentra el apoyo a los gobiernos para la implementación de los pisos de protección social y los sistemas integrales de seguridad social, mediante dos estrategias: la primera es ayudar a los gobiernos a adoptar estrategias nacionales de protección mediante el intercambio y diálogo a nivel nacional y la segunda es el constante apoyo en la creación o reforma de los sistemas de protección social, mediante la creación de marcos legislativos adecuados que permitan desarrollar este tipo de políticas.

Por lo anterior, la implementación de la recomendación 202 de la OIT sobre los pisos de protección, se constituye en un instrumento contundente para lograr los objetivos de desarrollo sostenible ODS y para alcanzarlo se hace necesario asegurar la sostenibilidad financiera, fiscal y económica basándose en la capacidad contributiva de las personas para ampliar base de recaudación.

Estos pisos de protección son implementados mediante una estrategia bidimensional respecto de la extensión y cobertura de la Seguridad Social, así: una dimensión horizontal de cobertura, en lo que respecta a la cantidad de personas protegidas o cubiertas donde destaca la dificultades de los trabajadores informales, independientes, agrícolas, domésticos y familiares no remunerados y la otra, una dimensión vertical, de extensión de la cobertura, que trata de la cantidad de ramas de la seguridad social ofrecidas en cada país y la calidad de las prestaciones, en donde sí tienen los mínimos establecidos en el convenio 102 OIT y desde allí avanzar en busca de la mejora de cobertura, calidad y bienestar económico y social.

En este sentido, la idea es promover la generación de sistemas de protección para todos en el plano nacional, incluyendo los pisos de protección y que los sistemas de amparo sean “sistemas” integrales con los que se pueda incrementar la productividad invirtiendo en los trabajadores y en las nuevas generaciones que se constituyen en la fuerza laboral del mañana, de esta manera estaremos en el camino de una protección social es eficaz y la reducción de las desigualdades.

Finalmente y en concordancia con el carácter técnico y especializado de la OISS, se observa que la labor que desempeña la Organización en la búsqueda del bienestar económico y social de la comunidad iberoamericana, coincide y armoniza con las metas planteadas en los ODS en todo lo que concierne a la estrategia, las acciones que se han venido desarrollando y la seguridad social como derecho fundamental.

Reciente


Perfil de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Colombia 2025

Mayo de 2025, Bogotá, Colombia. El objetivo de este perfil nacional de Colombia –que sigue a los realizados para Ecuador, Chile y Costa Rica– es ofrecer una visión integral y actualizada sobre la situación de la SST en el país, analizando sus avances, desafíos y perspectivas futuras. El documento reúne y presenta información valiosa, ilustrativa […]


OISS Andino participó en evento de la semana de la Seguridad Social

5 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. En el marco de la celebración de la semana de la seguridad social, el día 2 de mayo de 2025, el Consejo de Salud Ocupacional de Costa Rica, organizó el evento virtual titulado “Transformación digital en el trabajo: Inteligencia artificial, ciberseguridad y derechos laborales”. La jornada fue inaugurada […]


OISS Andino participó en Conversatorio “Tejiendo Redes para una Vejez Digna y Decente” organizado por Ministerio del Trabajo de Colombia

1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 23 de abril, de manera virtual, el Ministerio del Trabajo de Colombia realizó un conversatorio con motivo de la semana de la seguridad social. Bajo el título de “Tejiendo redes para una vejez digna y decente”, intervinieron en el conversatorio el Dr. Iván Daniel Jaramillo, Viceministro […]


Revisión sobre Enfermedades Profesionales

20 de mayo de 2025, Madrid, España. El presente informe tiene como finalidad proporcionar una visión detallada sobre la situación de gestión de las enfermedades profesionales (EEPP) en España, Europa y la región de Iberoamérica.


Secretaria general de la OISS recibe visita institucional del nuevo secretario general de la OIJ

Madrid, 19 de mayo de 2025 La mañana de hoy, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón, recibió al nuevo secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Alexandre Pupo Quintino, en el marco de una visita institucional orientada […]


La OISS lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica q.d.e.p.

Madrid, 15 de mayo de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica q.d.e.p, expresidente de la República Oriental del Uruguay, ocurrido el martes, 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Mujica fue una figura emblemática de la política iberoamericana, reconocido […]


José Mujica (1935-2025)

14 de mayo de 2025, Montevideo, Uruguay. Con voz serena y mirada profunda, José Mujica, líder uruguayo cuyo nombre resonó más allá de las fronteras por su humildad y coherencia, solía tejer discursos que trascendían lo político para convertirse en lecciones de humanidad. Durante la inauguración del XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social (OISS, marzo […]


Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social presenta libro sobre Teletrabajo en homenaje a los 70 años de la OISS

1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El día 24 de abril se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el acto de lanzamiento del libro “Teletrabajo en países Iberoamericanos: un paso para el trabajo digital”, obra compilada por la Dra. Yanneth Vargas, presidenta de la […]