InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa OISS participa en el V Foro Mundial de la Seguridad Social 2019
Publicado por: Secretaría General OISS
14 al 18 de octubre de 2019, Bruselas, Bélgica
La semana del 14 al 18 de octubre de la presente gestión, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) en colaboración con instituciones públicas de seguridad social de Bélgica, llevó a cabo el quinto Foro Mundial de la Seguridad Social en la ciudad de Bruselas.
El Foro es uno de los mayores eventos internacionales en materia de Seguridad Social, reúne a profesionales, administradores y a los máximos responsables de todas las regiones del mundo para participar a través del intercambio de opiniones sobre cómo construir y extender la seguridad social en todo el mundo.
Para esta edición se contó con la participación de más de 1.000 delegados de más de 150 países, entre ellos podemos mencionar a la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, además de ministros, administradores, presidentes, directores de instituciones y organismos nacionales y altos funcionarios de organizaciones internacionales.
La secretaria general de la OISS, durante su intervención en la sesión, “Reduciendo desigualdades, construyendo resiliencia”, con una perspectiva más amplia de Iberoamérica dio a conocer a los participantes sobre cómo se están abordando los desafíos de facilitar el acceso y de empoderar a los grupos vulnerables, incluyendo a las mujeres y a las personas con discapacidad en la región.
“El gran reto con respecto a los colectivos vulnerables en la mayoría de los países iberoamericanos no es favorecer el empleo, sino favorecer el empleo formal y de calidad, y que conlleve la afiliación a sistemas de Seguridad Social”, manifestó Gina Magnolia.
La máxima autoridad de la OISS, se enfocó en dar a conocer los desafíos en la igualdad entre hombres y mujeres en el sistema de seguridad social. Pese a los avances alcanzados en la región en los últimos años, las mujeres siguen estando en peores condiciones que los varones en todos los aspectos relativos a la protección social.
Destacó que uno de los factores por la que no se logra aún una igualdad, es la distribución de las tareas domésticas y de cuidados: “Detrás de este hecho estaría sobre todo el desigual reparto de las tareas domésticas y de cuidados, las cuales siguen estando a cargo mayoritariamente las mujeres. Así, las mujeres trabajan más horas a la semana que los hombres, pero la mayor parte de este trabajo se realiza dentro de los hogares y no recibe remuneración, aunque se estima que supondría en torno a un quinto del PIB. Esto impide que participen en igualdad de condiciones en el mercado de trabajo”, declaró.
En lo que respecta a las personas con discapacidad, la secretaria general afirmó que este grupo supone el 15% y que en la región Iberoamericana se está trabajando para reducir esta cifra; “Tenemos el reto de fomentar el acceso al mercado de trabajo de las personas con discapacidad, reduciendo las tasas de inactividad. Las mejoras en los sistemas de formación, la accesibilidad, y la compatibilidad de las pensiones con el empleo remunerado, son algunas de las medidas que están teniendo resultados positivos en la región iberoamericana”, acotó.
Y para culminar su intervención, Gina Magnolia, quiso destacar la labor que viene desarrollando Centro Iberoamericano para la Autonomía Personal y el Apoyo Tecnológico (CIAPAT) creado por la OISS y que ya dispone con sedes en Buenos Aires (Argentina), Bogotá, Bucaramanga (Colombia) y Santiago (Chile).
“Estos centros son espacios de formación y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, las personas mayores y en situación de dependencia. Las tecnologías de apoyo son imprescindibles para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, y por supuesto en el empleo, por lo que la labor de estos centros resulta de gran valor”.
23 de mayo de 2022 – Consejo General del Notariado.
19 de mayo de 2022 – Consejo General del Notariado.
23 de mayo de 2022, Madrid, España. El pasado 19 y 20 de mayo, en Málaga, España, se llevó a cabo el XII Congreso Notarial Español, evento convocado por el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, y la decana del Colegio Notarial de Andalucía, María Teresa Barea Martínez, con la coordinación […]
18 de mayo de 2022 – FUNIBER.
17 de mayo de 2022 – Prensa digital ‘El Trapezio’.
Webinario organizado por Éntrale de México, institución miembro de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (RIEI). Titulado ‘Hacia una comunicación accesible‘ por Paola Guerrero Ibarra, directora de Investigación y Proyectos Educativos de Alianza Éntrale AC. Dirigido a las personas interesadas en temas de inclusión laboral.
La elaboración de este estudio cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y se enmarca en las acciones del Observatorio Iberoamericano sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (OISST), impulsado por la OISS y en el que participan igualmente la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto […]
17 de mayo de 2022, Madrid, España. El martes 17 de mayo, de la presente gestión, en la Sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Madrid, España, la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón, mantuvo una reunión de trabajo con la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Baeza. Durante la reunión se […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.