InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa OISS desarrolla Mesa Técnica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social en Colombia
Publicado por: Secretaría General OISS
29 de julio de 2019, Cartagena de Indias, Colombia
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación de Colombia, el pasado lunes 29 de julio en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de Cartagena de Indias, Colombia, desarrolló una mesa técnica para impulsar el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS).
El evento fue instalado por la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, la ministra de Trabajo de Colombia, Alicia Arango y el viceprocurador de la Nación, Juan Carlos Cortés.
Asimismo, participaron, Gelman Rodríguez, procurador delegado para la Salud, la Protección Social y el Trabajo Decente; Gustavo Riveros Aponte, director del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina; Lidio Arturo García Turbay, presidente del Senado; Carlos Alberto Cuenca Chaux, presidente de la Cámara de Representantes; José Luis Pérez Oyuela, presidente Comisión segunda del Senado; Juan Miguel Villa Lora, presidente de Colpensiones; Francisco Manuel Salazar Gómez, presidente de Positiva Compañía de Seguros; Luis Adolfo Diazgranados Quimbaya, presidente Operadores de Información; Plinio Alejandro Bernal Ramírez, director de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud, Riesgos Laborales y Pensiones del Ministerio de Salud y Protección Social; María del Pilar Corredor, directora Regional Caribe Migración Colombia y Christian Adolfo Caicedo Carbonell, asesor del Grupo Interno de Trabajo a Connacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El objetivo de este espacio de diálogo fue promover la implementación del CMISS como el primer instrumento internacional que protege los derechos de trabajadores migrantes y sus familias en el ámbito de las prestaciones económicas derivadas de la vejez, la incapacidad o muerte, bajo los esquemas de seguridad social de los Estados Iberoamericanos.
El Convenio permitirá, a miles de colombianos, que trabajan con multinacionales o que debido a su profesión deben migrar laboralmente por países de Iberoamérica, sumar sus aportes o sus tiempos de cotización de todos los países en los que ha laborado, para tener acceso por sí mismos o sus familias, a las prestaciones sociales y económicas a las que puedan tener derecho por causa de una incapacidad laboral, alcanzar la edad de pensión o fallecer.
Durante su intervención la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, manifestó la importancia del CMISS, “Mejora la protección de los trabajadores migrantes y sus familias, Fomenta la cotización y la formalización laboral y Refuerza los sistemas de Seguridad Social”.
Asimismo, el viceprocurador de la Nación, Juan Carlos Cortés, enunció que es necesario contar con convenios internacionales en materia de Seguridad Social, “la protección social es un tema primordial de derechos humanos y, por ende, es fundamental que el estado actualice el régimen interno y avance en la adopción de convenios internacionales en esta materia.”.
Sobre esta misma línea, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, expresó la necesidad de plantear soluciones a la migración, “La migración continúa en aumento y, con ella, la necesidad de plantear soluciones para salvaguardar los derechos de los miles de mujeres y hombres trabajadores de la región”.
Estado actual del CMISS
El Convenio se encuentra suscrito por 15 países y operativo en 11 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay.
23 de mayo de 2022 – Consejo General del Notariado.
19 de mayo de 2022 – Consejo General del Notariado.
23 de mayo de 2022, Madrid, España. El pasado 19 y 20 de mayo, en Málaga, España, se llevó a cabo el XII Congreso Notarial Español, evento convocado por el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, y la decana del Colegio Notarial de Andalucía, María Teresa Barea Martínez, con la coordinación […]
18 de mayo de 2022 – FUNIBER.
17 de mayo de 2022 – Prensa digital ‘El Trapezio’.
Webinario organizado por Éntrale de México, institución miembro de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (RIEI). Titulado ‘Hacia una comunicación accesible‘ por Paola Guerrero Ibarra, directora de Investigación y Proyectos Educativos de Alianza Éntrale AC. Dirigido a las personas interesadas en temas de inclusión laboral.
La elaboración de este estudio cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y se enmarca en las acciones del Observatorio Iberoamericano sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (OISST), impulsado por la OISS y en el que participan igualmente la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto […]
17 de mayo de 2022, Madrid, España. El martes 17 de mayo, de la presente gestión, en la Sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Madrid, España, la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón, mantuvo una reunión de trabajo con la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Baeza. Durante la reunión se […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.