La OISS conmemora el 8 de marzo: ‘Día Internacional de la Mujer’

Publicado por: Secretaría General OISS

8 de marzo de 2022, Madrid, España.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para esta ocasión, Naciones Unidas ha elegido como lema: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, destacando el papel de las mujeres frente al cambio climático.

Sin embargo, el desarrollo sostenible además de la dimensión medioambiental, también incluye el desarrollo económico y social, en los que la igualdad de las mujeres es un factor clave, especialmente ahora, cuando iniciamos la recuperación tras la dura crisis que trajo consigo la pandemia. Es por ello, que desde OISS continuamos trabajando por el logro de la Agenda 2030, en este caso, particularmente los ODS nº 5 “Igualdad de género y empoderamiento a todas las mujeres y niñas” y nº 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”.

Autoridades Mujeres emiten mensaje en el Día Internacional de la Mujer. Campaña organizada por la OISS.
Aportes de la OISS a la equidad de género

La OISS en este último año ha realizado diversos aportes con la generación de nuevos estudios, cursos de formación, seminarios y el impulso de iniciativas internacionales favorables al logro de la equidad de género. En este día 8M, por convocatoria de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, se han invitado a mujeres directivas y responsables de políticas públicas a compartir las acciones desarrolladas desde sus instituciones, en las que se ha integrado la perspectiva de género en su respuesta a la crisis. El resultado son los vídeos a continuación

Mensaje: María Fernanda Raverta
Directora Ejecutiva    
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)       
ARGENTINA
Mensaje: María Esther Cruz López
Directora Ejecutiva
Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)
BOLIVIA
Mensaje: María Andrea Godoy Casadiego
Viceministra de Protección Social
Ministerio de Salud y Protección Social
COLOMBIA
Mensaje: Silvia Lara Povedano
Ministra de Trabajo y Seguridad Social
COSTA RICA
Mensaje: Marta Elena Feitó Cabrera
Ministra de Trabajo y Seguridad Social
CUBA
Mensaje: María Soledad Ramírez Herrera
Superintendenta de Seguridad Social
CHILE
Mensaje: Mónica Guadalupe Ayala Guerrero
Directora General
Instituto Salvadoreño del Seguro Social
EL SALVADOR
Mensaje: María Carmen Armesto González-Rosón
Directora General
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
ESPAÑA
Mensaje: Betssy Betzabet Chavez Chino
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
PERÚ
Mensaje: Carolina Serrata Méndez
Directora General
Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA)
REPÚBLICA DOMINICANA

MUJERES EMBAJADORAS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACREDITADOS EN ESPAÑA

Mensaje: Nardi Elizabeth Suxo Iturry
Embajadora de Bolivia en España.
Mensaje: Mónica Bolaños
Embajadora de Guatemala en España.
Mensaje: María Dolores Agüero Lara
Embajadora de Honduras en España.
Mensaje: Ana Helena Chacón Echeverria
Embajadora de Costa Rica en España.

Mensaje de Naciones Unidas: «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible«

Potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la reducción del riesgo de desastres es uno de los mayores desafíos mundiales del siglo XXI.

Cada vez es más evidente que las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales afectados por esta amenaza medioambiental.

Al mismo tiempo, las mujeres y las niñas son líderes eficaces y poderosas que impulsan el cambio para lograr la mitigación y la adaptación climáticas. Se implican en iniciativas sostenibles en todo el mundo y su participación y liderazgo generan una acción por el clima más eficaz.

Para lograr el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género es esencial seguir explorando las oportunidades, así como las limitaciones, para permitir que las mujeres y las niñas tengan voz y participen en igualdad en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático. Sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible e igualitario seguirá estando fuera de nuestro alcance.

Por ello, la celebración del Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas es “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]