InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSIV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil
Publicado por: Secretaría General OISS
Del 14 al 16 de noviembre de 2017 en Buenos Aires, Argentina
Esta semana en Buenos Aires, Argentina se viene desarrollando la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, del 14 al 16 de noviembre de 2017.
Momento de apertura de la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil
La IV Conferencia dio inicio el día de ayer después de las palabras de apertura por parte del Ministro de Trabajo de Argentina y presidente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS, Jorge Triaca, el acto de instalación fue compartido con el Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, el secretario de Asuntos Internacionales de la Confederación General de Trabajo y secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Argentina, Gerardo Martínez y el expresidente de la Organización Internacional de Empresarios, Daniel Funes de Rioja, también conto con la presencia del Premio Nobel de Paz 2014, Keylash Satyarthi, entre otras autoridades del orden mundial.
Mesa principal del panel 4
El evento cuenta con la participación, entre otras personalidades, de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, quien el día de ayer participó en el encuentro sobre “Discapacidad, experiencias y trabajo” entre Argentina y Ecuador, así como del vicesecretario general de la OISS, Francisco M. Jacob Sánchez.
Mesa principal de trabajo sobre discapacidad, experiencias y trabajo
Hoy en el Panel 4 – La protección social: Éxitos, desafíos y tendencias futuras, se analizaron algunas de las políticas y programas de protección social que han sido particularmente exitosos a la hora de prevenir y reducir el trabajo infantil y el trabajo forzoso, el panel estuvo conformado por la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, la ministra de Desarrollo Social de Argentina, Carolina Stanley, la ministra de Trabajo y Asuntos Sociales de Zambia, Joyce Nonde-Simukoko, el presidente y fundador de Action against Child Exploitation, Yuka Iwatsuki y el asesor de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Urugay, Juan Mailhos, la moderación estuvo a cargo de la directora del Departamento de Protección Social de la Organización Internacional del Trabajo, Isabel Ortiz.
Foto panel 4
La secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, en su participación en el panel destacó la importancia de los sistemas de seguridad social como garantía del cumplimiento de los derechos humanos y a la inclusión social como elemento fundamental para las democracias y el desarrollo sostenible en Iberoamérica.
27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]
Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]
25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]
Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]
23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.