InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSI Encuentro Iberoamericano para la inclusión laboral de las personas con discapacidad
Publicado por: Secretaría General OISS
Promovido por la Vicepresidencia de la República de Ecuador, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB)
El 24 y 25 de octubre se llevó a cabo el I Encuentro Iberoamericano para la inclusión laboral de las personas con discapacidad, que tuvo lugar en las Islas Galápagos, Ecuador, con el objetivo de firmar un acuerdo para declarar el 2013 como año de la inclusión laboral, el mismo que será presentado el 16 y 17 de noviembre en Cádiz España, en la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
El Encuentro que reunió a Ministros de Relaciones Laborales de Iberoamérica de 12 países y expertos internacionales en materia de discapacidad, contó con la presencia del Vicepresidente de la República de Ecuador, Lenín Moreno; el Vicesecretario General de la OISS, Francisco M. Jacob Sánchez; la Coordinadora del Programa para la inclusión laboral de personas con discapacidad en Iberoamérica, Ana Mohedano; la Directora de la División de Asuntos Sociales de la SEGIB, Beatriz Morán; la Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, Ana Peláez; el actual representante de Ecuador y América Latina en la comisión de Naciones Unidas para la vigilancia de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Xavier Torres, entre otras personalidades.
El Vicepresidente de la República de Ecuador, Lenín Moreno inauguró oficialmente el I Encuentro Iberoamericano para la inclusión laboral de las personas con discapacidad, en las Islas Galapagos, en donde expresó que así como hay diversidad maravillosa en el mundo también existe otro tipo de diversidad, que es la diversidad en las capacidades que no vienen a ser incapacidad. Manifestó que el acurdo alcanzado en el Encuentro «va a ayudar a que miles, miles y a lo mejor millones de personas se integren a la actividad productiva
El Vicepresidente dijo que según recientes estudios, las personas con discapacidad alcanzan el 15 por ciento de la población mundial, lo que significa unos 85 millones de personas en América Latina, con una especial prevalencia de la discapacidad en las mujeres, en las personas de mayor edad, y en aquellas poblaciones con menores recursos, cita una parte del acuerdo en debate.
En algunas zonas de la región, agregó, el desempleo afecta al 80 por ciento de las personas con discapacidad en edad de trabajar, debido a dificultades que se enfrentan en el sistema educativo, problemas de accesibilidad y falta de adaptación de los puestos, entre otros.
Por su parte, el Vicesecretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Francisco M. Jacob Sánchez, entre otras cuestiones de interés, manifestó que, el encuentro de Galápagos intenta marcar una hoja de ruta para disminuir la exclusión laboral de las personas con discapacidad en la región. «Estos son temas que han calado hace mucho tiempo» y que están «en la mente de todos» por el impacto social que implican, confía en que la iniciativa del Encuentro «sea bien acogida» en la Cumbre.
Asimismo dijo que «todos los países tiene normas propias» sobre personas con discapacidad y su inclusión en el mundo laboral y lo que se pretende es «dar un seguimiento efectivo» a esas estrategias. Del mismo modo, señaló que «No siempre las legislaciones son concordantes, por eso es difícil hablar de armonización; de lo que se trata es de coordinar y establecer objetivos comunes» en relación a la inserción laboral de las personas con discapacidad.
De otro lado, Enrique Iglesias, secretario General Iberoamericano, en un mensaje virtual, afirmó que es oportuno y legítimo que este encuentro se realice en Ecuador “es un país que ha estado más en la frontera de encontrar soluciones para la igualdad y las posibilidades de empleo formal para las personas con discapacidad. Hoy es un punto de referencia para alcanzar el objetivo de esta reunión”. Al tiempo que agradeció en nombre de la comunidad iberoamericana la gran gestión realizada por el Vicepresidente.
Durante el evento se debatió sobre políticas públicas para la protección de los derechos de las personas con discapacidad en Ecuador, el derecho al trabajo decente y el fomento del empleo para las personas con discapacidad y su integración laboral. El cual fue propicio para la realización de dos mesas de trabajo para definir el acuerdo iberoamericano.
El Encuentro conluyó con la suscripción del Acuerdo para declarar al 2013 como el Año Iberoamericano de la inclusión laboral de las Personas con Discapacidad.
27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]
Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]
25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]
Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]
23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.