I Encuentro Continental por la Inclusión de las Personas con Discapacidad

Publicado por: Secretaría General OISS
La Vicepresidencia de la República del Ecuador y el Banco Mundial organizaron los días 11 y 12 de junio de 2012 en Quito el primer encuentro continental por la inclusión de las personas con discapacidad “América Solidaria” en el que la OISS presentó el Programa para la integración laboral de las personas con discapacidad en Iberoamérica.

El Encuentro conto con la participación de 34 países del continente americano, donde especialistas y líderes en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad de Brasil, Chile, Ecuador, España y Estados Unidos disertarán sobre mejores prácticas y políticas públicas en esta materia.

El objetivo de este evento ha estado dirigido a establecer una política común a nivel continental sobre discapacidad, con el fin de promover la inclusión y la inserción de este grupo especialmente vulnerable. En esta misma línea el Encuentro buscó impulsar la ratificación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. La Misión Solidaria Manuela Espejo servirá como uno de los programas referentes para emprender acciones concretas en este campo.

El vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, manifestó que el Encuentro tiene como objetivo vivir un círculo de experiencias y propuestas para conseguir la integración de los países en materia de discapacidad.

Los temas que se abordaron estuvieron referidos a diseño de nuevas políticas públicas e inclusión, que englobaron: educación, fomento de empleo, accesibilidad, aplicabilidad en programas estatales, etc.
Por su parte las autoridades internacionales, así como representantes de la sociedad civil de otros países, se mostraron interesadas en los programas emprendidos desde la Vicepresidencia: Misión Solidaria Manuela Espejo, Bono Joaquín Gallegos Lara, así como el de prevención de las discapacidades Tamizaje Neonatal, Pie Derecho, la Huella del Futuro.

En América Latina hay unas 85 millones de personas que presentan algún tipo de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial. De este grupo, entre 2.2 millones y tres millones pueden laborar pero no tienen oportunidad de trabajo, de acuerdo al informe de ambas organizaciones.

Por su parte, Ana Mohedano, de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), dijo que un 70% de las personas con discapacidad y en edad de trabajar de la región no tiene empleo. “Ello tiene peso en el alto porcentaje de personas con discapacidad bajo el umbral de la pobreza”.

Pese a ello, señaló que en la región existen algunas experiencias positivas sobre inclusión, tal es el caso de: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y otros países que tienen cuotas de reserva de empleo público para estas personas, del 2% al 7% de la plantilla.

Ana Mohedano, presentó del mismo modo, el Programa para la integración laboral de las personas con discapacidad en Iberoamérica, el cual pretende, entre otras acciones, establecer una estado de situación sobre la realidad existente en materia de empleo de personas con discapacidad en la Comunidad, identificando las medidas exitosas, la adaptación de puestos de trabajo, la formación ocupacional, los servicios de orientación laboral especificos para este colectivo.

Entre otras cuestiones de interés, comentó que algunas legislaciones, como la de: Brasil, Ecuador, Panamá y otras, también contemplan la obligatoriedad de contratar un número de personas con discapacidad en las empresas privadas. Del mismo modo se ofrece incentivos (reducción de impuestos) a firmas que contraten personas con discapacidad. A partir del análisis de estos datos, la OISS planteará recomendaciones para que puedan implementarse estas experiencias en otros países.

Ana Mohedado, representante de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social

Ana Mohedado, representante de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social

12_20final_20america_20sin_20barreras.jpg

Reciente


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


La Secretaria General de la OISS y Ministro de Trabajo de República Dominicana suscriben Convenio de Cooperación

14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]


Marcelo Esteban Martín: Una Trayectoria de Compromiso con la Seguridad Social y la OISS

13 de marzo de 2025, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España y República Dominicana. Marcelo Esteban Martín, nuestro compañero en la OISS por más de 20 años, ha decidido hacer un alto en el camino y dedicarle más tiempo a su familia y a una de sus grandes pasiones: el futbol. Fiel seguidor […]


Convocatoria: II edición. Curso Iberoamericano sobre Comunicación Online y Medios de Comunicación en el ámbito de la Seguridad Social

Madrid, 20 de marzo de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), convoca a la fase virtual del curso: “Taller sobre comunicación online y medios de comunicación en el ámbito de la seguridad social”. Esta formación tiene el propósito de proporcionar a periodistas, responsables de comunicación y directivos/as de las instituciones del ámbito de […]


COFEPRES y Cajas Profesionales visitan nuestro centro para fortalecer la cooperación en seguridad social

El día 10 de marzo de 2025, nuestro Centro Regional recibió la visita de destacadas autoridades del COFEPRES (Consejo Federal de Previsión Social), encabezadas por su presidente, Dr. Adrián Alberto Daniele, junto a Dra. Alicia Bercero, Secretaria General, y el Dr. Daniel Elías, Secretario Técnico de la institución. Además, nos acompañó Sandra Abdo, presidenta de […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


N° 14 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

7 de marzo de 2025, Madrid, España. En el marco de las acciones que organiza la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, lanzamos una nueva edición del Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social con […]


N° 14 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

7 de marzo de 2025, Madrid, España. En el marco de las acciones que organiza la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, lanzamos una nueva edición del Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social con […]