El 16 y 17 de noviembre se llevará a cabo en Cádiz la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

Publicado por: Secretaría General OISS
Cuyo tema central es “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz”

La Cumbre que se celebrará en el marco del Bicentenario de la Constitución de Cádiz, tiene entre otros objetivos, impulsar la proyección de la comunidad iberoamericana en el escenario internacional y buscar una relación más equilibrada con la Unión Europea; dar un importante impulso para restaurar la proyección de España en el exterior y renovar su vínculo con América Latina; aprovechar la corriente de movimientos migratorios para potenciar la circulación de talentos en la región.

Sobre el particular Soraya Sáenz de Santamaria ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno español, considera que la Cumbre Iberoamericana que se celebrará esta semana en Cádiz supondrá un importante impulso para “restaurar la proyección de España en el exterior” y “renovar su vínculo” con América Latina, al tiempo que ha apostado por una “relación renovada” con la región.

En este sentido, ha abogado por dar prioridad a la dimensión económica, “más allá de las diferencias y las dificultades, la comunidad de naciones iberoamericanas queremos trabajar juntos para seguir siendo socios estratégicos”.

La Vicepresidenta del Gobierno español ha ensalzado la “cooperación compartida” entre los países de la península ibérica y del centro y sur de América como un signo de que “sumar esfuerzos multiplica las posibilidades de éxito”. Para Soraya Sáenz de Santamaría: “en estos momentos en los que algunos se concentran en crear pequeños espacios” la unión nos hace “más fuertes y competitivos”. A su juicio, la Cumbre es la mejor muestra de este sentimiento, que también se plasma en la Unión Europea.

Por su parte, Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano, considera: “Lo removedor para darle interés es que se quiere repensar dónde estamos en la cooperación iberoamericana en el momento que están viviendo América Latina y la península. Tratar de actualizar las medidas para que sirvan al momento que nos toca pasar”. Discurre diciendo que:, esto lleva a que la relación entre ambas partes del mundo se empieza a establecer en otros términos: “Ya América Latina está en una posición de camino entre el desarrollo y el subdesarrollo. Por tanto no se trata tanto de contribuciones financieras, lo que importa es la inversión, la asociación para hacer instituciones de investigación, la circulación de talentos, eso es colaboración también”.

El presidente del Senado de España, Pío García Escudero, estima que “la Comunidad Iberoamericana, en el futuro inmediato, va a ir adquiriendo un peso creciente en el mundo como factor de progreso, democracia y equilibrio internacional”

Fuente: Pagina Web XXII Cumbre Iberoamericana

Reciente


El rey preside el patronato de la Fundación Carolina, que ampliará sus becas en 2025

17 de diciembre de 2024 – Agencia de Noticias ‘Infobae’.


Fundación Carolina incrementará, en su XXV aniversario, las becas en DDHH y democracia

18 de diciembre de 2024 – Prensa ‘The Diplomat’.


El Patronato de la Fundación Carolina, presidido por S.M. el Rey, aprueba su Plan de Actuación 2025: Cooperación, alianzas globales y redes de conocimiento para el desarrollo en Iberoamérica

17 de diciembre de 2024 – Portal ‘Fundación Carolina’.


XXXV reunión del Patronato de la Fundación Carolina

17 de diciembre de 2024 – Portal ‘Casa del su Majestad el Rey de España’.


Egresado UdeC obtiene primer lugar en concurso nacional ‘Haz Tu Tesis en Seguridad Social’

17 de diciembre de 2024 – ‘Noticias UdeC’.


Inclusión con innovación: Personas con discapacidad de todo el país presentaron sus propios emprendimientos

16 de diciembre de 2024 – Prensa ‘Helvecia’.


Rafael Puyol, en el OIJ: “UNIR tiene como misión apoyar los procesos de digitalización en las universidades latinoamericanas”

13 de diciembre de 2024 – Prensa ‘Europa Press’.


Rafael Puyol, en el OIJ: “UNIR tiene como misión apoyar los procesos de digitalización en las universidades latinoamericanas”

12 de diciembre de 2024 – Prensa ‘UNIR’.