InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSCurso: «Inspección, vigilancia y control en los sistemas de protección social»
Publicado por: Secretaría General OISS
21 de junio de 2019, Cartagena de Indias, Colombia
La semana del 17 al 21 de junio en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) de Cartagena de Indias, Colombia se llevó a cabo el Curso: “Inspección, vigilancia y control de los sistemas de protección social”, impartido conjuntamente entre la OISS y AECID.
El curso fue instalado por el director de Programas Especiales de la OISS, Holman Jiménez Ardilla y la directora de AECID, Sofia Mata Modron, en el que participaron 32 miembros de los distintos ministerios de salud y entidades prestadoras de salud de 11 países iberoamericanos.
Durante los días de formación, los participantes conocieron: Conceptos Básicos sobre seguimiento y mecanismos de control, inspección y vigilancia; la Rectoría, Regulación y Auto regulación; la arquitectura Institucional de los modelos de control, supervisión e inspección; la importancia de la Auditoria en el marco de la Inspección, Vigilancia y Control de los Sistemas de Protección Social; la Supervisión Basada en Riesgos; la gestión de la atención al usuario: denuncias, peticiones y reclamos, así como el Rol del ministerio de Trabajo de Colombia en materia del IVC. Retos y desafíos para la mejora de la prestación de servicios al ciudadano.
Se tuvo como ponentes a especialistas en la materia a Hernán Eduardo Pena, exsecretario general y exsuperintendente adjunto de Supervisión, Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) de Perú; Conrado Gómez, exsuperintendente de Salud de Colombia; Holman Jiménez, director de Programas Especiales de la OISS; Juan David Lemus, auditor Corporativo, Fiduciaria la Previsora S.A; Jairo Cardozo, director de Inspección, vigilancia y control del Ministerio de Trabajo de Colombia; Adolfo Jiménez Reguillo, directivo Mutua colaboradora con la Seguridad social de España; Mauricio Olivera, director Econometría S.A y expresidente de Colpensiones; Marlon Mike Toro Álvarez, asesor en Seguridad Cibernética e Investigador en el Centro para la ciberseguridad y la investigación del cibercrimen de la Universidad de Boston y Fabio Aristizábal Ángel, superintendente de la superintendencia Nacional de Salud de Colombia.
La inspección, vigilancia y control de la protección social incorpora herramientas e instrumentos importantes para asegurar altos estándares de calidad en la prestación de servicios. La actividad buscó sistematizar y proponer mínimos de control, a partir del análisis de los riesgos. El evento fue propicio para poner en común la Red, que la integrarán los participantes del Curso, la cual se pondrá en marcha próximamente con el objetivo de fortalecer los Órganos de inspección, vigilancia y control de la protección social.
Durante el acto de clausura, la directora del CFCE, Sofia Mata invitó a los profesionales asistentes a replicar y a poner en práctica lo analizado a lo largo del curso. Asimismo, el director de programas especiales de la OISS, Holman Jiménez insto a trabajar para consolidar los sistemas de seguridad y bienestar social de la región iberoamericana.
9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]
Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]
Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]
La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]
1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]
Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]
30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.