– La Ley 23.661 o de Sistema Nacional de Seguro de Salud (SNSS) entró en vigencia en diciembre de 1988. La Ley 23.660 o de Obras Sociales. Decreto 1615/96, que crea la Superintendencia de Servicios de Salud. Resolución 201/02, de Programas Médico Obligatorio de Emergencia.
Seguro Social de Enfermedad: Decreto-Ley 14.407, de 22 de julio de 1975. Decreto 7/76, de 8 de enero de 1976. Ley 16.320, de 1 de noviembre de 1992. Programa materno-infantil: Decreto-Ley 15.084, de 28 de noviembre de 1980. Resoluciones 2805/84 y 2853/85.
Regímenes contributivos: Trabajadores dependientes, socios de cooperativas, trabajadores del hogar, pensionistas, pescadores artesanales independientes, trabajadores portuarios, trabajadores independientes, agrarios dependientes e independientes, así como los afiliados a regímenes especiales. Régimen estatal: Personas no aseguradas a las prestaciones de salud, dándole prioridad a los grupos vulnerables y en situación de pobreza y extrema pobreza (niños y […]
Esposa o compañera de vida, registrada en el INSS, para prestaciones de maternidad y los hijos de los asegurados hasta los 6 años. Los hijos de los asegurados mayores de 6 años, al igual que los pensionistas, están protegidos por el Sistema Sanitario de Salud (MINSA). (1)
– Residir en España. Estar en alta en la Seguridad Social o encontrarse sin recursos suficientes, o ser beneficiario de pensiones u otras prestaciones periódicas de la Seguridad Social.
Ilimitada. En caso de baja en la afiliación, se tiene un período de protección de un mes, para quienes hayan cotizado un mínimo de 6 meses anteriores, y de 3 meses, cuando se lleve cotizando 5 años o más de afiliación continua a una EPS.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.