Quantcast

1

Los beneficiarios de las prestaciones son: Régimen Contributivo: El trabajador afiliado, el pensionado del régimen contributivo independientemente de su edad y estado de salud, los cónyuges de estos, los hijos menores de 18 años del afiliado o hasta los 21 si se encuentran estudiando, los hijos discapacitados de los afiliados o pensionados independientemente de la […]

Seguir leyendo

1

Los requisitos básicos para el acceso a la prestación de vejez son los siguientes:  Régimen de Prima Media: Haber cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad si es mujer o sesenta (60) años si es hombre. A partir del 1 de enero del año 2014 la edad se incrementará a cincuenta y siete (57) […]

Seguir leyendo

2

Períodos de cotización (período mínimo de cotización para tener derecho a la pensión de vejez): • Se computan los períodos de cotización que se hayan efectuado en otros regímenes en tanto en cuanto no se superpongan. • Cuando en un año civil no se acrediten 120 o más días de cotización, se consideran como cotizados […]

Seguir leyendo

1

En Chile no se distingue para estos efectos entre orfandad de padre o madre y orfandad absoluta. Cada padre afiliado genera pensiones de orfandad, de manera independiente y conforme a las reglas del sistema de pensiones al que se encuentra incorporado.

Seguir leyendo

3

El empleador está obligado a pagar al trabajador medio salario hasta 3 meses, siempre que aquél haya tenido un trabajo continuo mayor de 9 meses; si el trabajo ha sido de 3 a 6 meses, se le pagará un mes; y si el trabajo ha sido de 6 a 9 meses, se le abonan 2 […]

Seguir leyendo

2

A efectos de las prestaciones monetarias por enfermedad, se cotiza el uno por ciento (1%) de los salarios, porcentaje que se distribuye entre los empleadores y trabajadores del siguiente modo: ·Nivel mínimo: Empleador: 0,69%; Trabajador: 0,31%; ·Nivel medio: Empleador: 0,72%; Trabajador: 0,28%; ·Nivel máximo: Empleador: 0,74%; Trabajador: 0,26%.

Seguir leyendo

2

El grado mínimo de incapacidad para tener derecho en caso de incapacidad permanente está establecido en la lista nacional de incapacidades.

Seguir leyendo

1

No existen prestaciones económicas familiares en el sistema de Seguridad Social de Honduras.

Seguir leyendo

1

En este Cuadro se describe el subsidio otorgado a través del Instituto de Previsión Social (IPS) a las trabajadoras de la actividad privada.

Seguir leyendo

1

En el caso de los trabajadores incluidos en el Régimen Especial del Mar, la resolución corresponde al Instituto Social de la Marina.

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.