1
En este cuadro se describe el régimen administrado por el Banco de Previsión Social que, como se señaló en cuadros anteriores, es la institución de seguridad social uruguaya que cubre al mayor número de beneficiarios.
En este cuadro se describe el régimen administrado por el Banco de Previsión Social que, como se señaló en cuadros anteriores, es la institución de seguridad social uruguaya que cubre al mayor número de beneficiarios.
Las disposiciones más importantes en la implantación del Seguro en Salud son las siguientes: Ley de Ministerios, sancionada el 18 de julio de 1936; Ley del Trabajo, de 15 de junio de 1936, y sus reformas parciales de 4 de mayo de 1945, 3 de noviembre de 1947, 11 de julio de 1966, 4 de […]
Los señalados en el epígrafe 1 «Asistencia Sanitaria» para los organismos públicos.
La aplicación estas contribuciones establecidas en el artículo 33º del reglamento de IVM reformado en el año 2005 se aplicarán con la siguiente gradualidad. Hasta el 31 de Dic. 2009 7,50% Patronos: 4,75 Trabajadore: 2,50% Estado: 0,25% del 1º de Enero 2010 al 31 de Diciembre del 2014 8,00% Patrones: 4,92% Trabajadores: 2,67% Estado: 0,41% […]
Cotización Haber efectuado una cotización de 75 jornales o 3 meses en el año inmediato anterior a la enfermedad y estar afiliados a una IMAC. Certificado médico Para recibir el subsidio, debe certificar su enfermedad en el Servicio Médico del Banco de Previsión Social o en una Sucursal de Prestaciones de Actividad.
Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
En caso de falta de personal o dificultades para conceder atención en las instalaciones públicas, se puede acceder a consultorios, clínicas y hospitales privados, con el reconocimiento parcial del coste, en algunos casos.
Los profesionales de la salud, para ejercer en sus consultorios privados, requieren estar incorporados al Colegio Profesional respectivo.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.