ARGENTINA
Las asignaciones familiares no constituyen remuneración ni están sujetas a gravámenes.
Las asignaciones familiares no constituyen remuneración ni están sujetas a gravámenes.
(1) Ley 10.449, de 12.11.1943, que instituyó los Consejos de Salarios, consagró el beneficio de la Asignación Familiar para algunas actividades.
(2) Tienen derecho a la correspondiente asignación los asegurados que contraigan matrimonio y tengan acreditadas, como mínimo, 100 cotizaciones semanales en los últimos tres (3) años. La viuda o concubina del causante que, por haber contraído matrimonio, haya dejado de percibir la pensión de supervivientes, tiene derecho a una asignación única.
– Ley General de la Seguridad Social de 20 de junio de 1994. Real Decreto 1355/2005.
Todos los pensionistas de vejez e invalidez, con esposa o compañera y/o hijos menores de 18 años o inválidos.
– Comprobación de embarazo, condicionado a control periódico del mismo (prestación prenatal), Que recibe educación primaria estatal o privada, hasta los 14 años. Que cursan estudios superiores en Institutos Estatales y/o Privados habilitados, hasta los 18 años: UTU Liceo, Universidad. Que padecen alguna discapacidad. Tienen derecho a la asignación de por vida, salvo que perciban […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.