Quantcast

CHILE

Según el tramo de renta. La población beneficiaria se estratifica por ingresos. Los que exceden de un determinado importe de renta (actualmente $ 392.387, que equivalen a US$ 734,2) no perciben prestación alguna. Los que se encuentran por debajo de ese umbral se dividen en tres grupos: los sectores con rentas inferiores a $ 128.445 […]

Seguir leyendo

ESPAÑA

– Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/94, de 20 de junio.  Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo de igualdad de mujeres y hombres.  R D 125/2001, de 16 de noviembre.

Seguir leyendo

ECUADOR

A las trabajadoras y a las cónyuges de los trabajadores afiliados al Seguro General Obligatorio y a regimenes especiales.

Seguir leyendo

COLOMBIA

– Para las prestaciones asistenciales, únicamente se requiere estar afiliada/o.  Para las prestaciones económicas: . Haber cotizado sin interrupción todo el período de gestación. . Estar cotizando al Régimen de Seguridad Social en Salud, al inicio de la licencia o del parto. . Continuar cotizando durante el tiempo de licencia por maternidad (84 días).

Seguir leyendo

BOLIVIA

– El subsidio de maternidad equivale al 90% del último salario antes de la baja, y se reconoce por un período de 45 días antes del parto y 45 días posteriores al mismo, siempre que en ese período no ejecute trabajo remunerado.  Este beneficio se paga a la asegurada que tenga un mínimo de cuatro […]

Seguir leyendo

COLOMBIA

Se considera inválida a la persona que, por cualquier causa de origen no profesional, y sin que haya una intencionalidad, hubiese perdido el 50% o más de su capacidad laboral.

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.