Quantcast

PORTUGAL

Trabajadores por cuenta ajena:  Las cotizaciones para el régimen general de los trabajadores por cuenta ajena son calculadas teniendo en cuenta el tipo de cotización global del 34,25% sobre el salario que, de forma general, incluye las varias formas de remuneración del trabajo, correspondiendo el 11% a los trabajadores y el 23,25% a las empresas […]

Seguir leyendo

REPÚBLICA DOMINICANA

El Seguro familiar de Salud del Régimen Contributivo se financia mediante la cotización del 10% del salario cotizable de la siguiente manera: un 7% a cargo del empleador y un 3% cargo del afiliado. Siendo la base de cotización para los trabajadores dependientes el que define el artículo 192 del Código de Trabajo. Y en […]

Seguir leyendo

URUGUAY

• El Ministerio de Salud Pública aplica aranceles diferenciales de acuerdo a los recursos del usuario, aunque mayoritariamente la atención se dirige a las personas de escasos recursos en forma gratuita. • Seguro social de enfermedad a cargo del BPS: trabajador: 3%; empleador: 5% y eventual complemento. (2)

Seguir leyendo

BOLIVIA

Se financian con cargo al 10%  Los empleadores cotizan el 10%, calculado sobre la totalidad de las remuneraciones percibidas por el trabajador, sin límite alguno.  Los pensionistas cotizan el 5%, calculado sobre la renta básica..

Seguir leyendo

VENEZUELA

– El porcentaje es del 1% distribuido entre empleador y trabajador según el riesgo (véase nota 2).  En el Seguro Facultativo, el afiliado paga una cotización uniforme del 1% en los tres riesgos.  Tope de cotización: entre 1 y 5 salarios mínimos.

Seguir leyendo

BRASIL

Los elementos que componen la financiación de la Seguridad Social son los siguientes: Los trabajadores, inclusive los domésticos y los «avulsos», contribuyen sobre el salario sujeto a cotización recibido en el mes, siendo la contribución (desde junio de 2000) del 8% para salarios hasta R$ 151,00 hasta 398,49; el 9% para salarios entre R$ 398,49 […]

Seguir leyendo

CHILE

Se financian con cargo al 7% del ingreso mensual.  El porcentaje de cotizaciones es del 7% del ingreso mensual imponible. En el caso de las ISAPRES, se puede pactar una mayor cotización.  El ingreso máximo para fines de cotización es de 60 UF.  Ingreso mínimo a diciembre de 2006: $ 135.000 ó U$ 256,6 (1 […]

Seguir leyendo

COLOMBIA

Se financian del valor, que el sistema de la Seguridad Social (Fondo de Solidaridad y Garantía), reconoce a las EPS. El Fondo está financiado con las cotizaciones de empleadores y trabajadores.

Seguir leyendo

CUBA

Del 14% de contribución general, las entidades laborales retienen el 2% para la financiación de las prestaciones económicas por enfermedad y las prestaciones por maternidad.

Seguir leyendo

ESPAÑA

28,3% del salario real o base cotización, porcentaje global de la protección social, repartido de la siguiente manera:  4,70% el trabajador.  23,6% el empresario. Tope: 2.731,7 euros/mes ó 3.894,93 US$ (1 euro= 1,3 US$). En el caso de los trabajadores por cuenta propia: 28,3%. Los mismos topes que los señalados para los trabajadores por cuenta […]

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.