InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSSecretaria General de la OISS aborda el envejecimiento laboral en la VIII Jornada PRL y Empresa: La prolongación de la vida laboral como factor de riesgo
Publicado por: Secretaría General OISS
Madrid, 11 de octubre de 2024
La tarde del pasado miércoles, 9 de octubre, en Madrid, se realizó la VIII Jornada PRL y Empresa bajo el título La prolongación de la vida laboral como factor de riesgo, organizada por el Profesorado del Máster Universitario de Prevención de Riesgos Laborales de la UOC (Estudios de Economía y Empresa), de la universidad de la Universitat Oberta de Catalunya.
La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), participó en el panel sobre la prolongación de la vida laboral, ¿factor de riesgo o activo valioso?, acompañada del director Territorial Técnico de Vitaly, en Madrid y Guadalajara, Jesús Larrainzar Ruiz y la directora del Servicio de Prevención y Salud Integral de la Universitat Oberta de Catalunya, Noèlia Muñoz Álvarez; con la moderación del director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Estudios de Economía y Empresa Universitat Oberta de Catalunya, Rubén Rodríguez Elizalde.
En su intervención, la secretaria general, destacó los desafíos que enfrenta América Latina ante el envejecimiento de su población activa. Para 2030, la población mayor de 60 años en la región superará a la de menores de 15 años, lo que plantea la urgente necesidad de replantear políticas públicas que garanticen la salud, el bienestar y la dignidad de los trabajadores mayores. Subrayó el impacto de la informalidad laboral en América Latina, que excluye a muchas personas trabajadoras de los sistemas de salud y pensiones, exacerbando las dificultades para la población envejecida.
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]
Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]
25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]
Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]
23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.